5 Locaciones de películas en Argentina
Muchas fueron las producciones que pusieron su ojo en los paisajes argentinos para lograr ese toque estético que le falta a los grandes guiones de Hollywood y a las producciones locales. En este ranking van a encontrar aquellos lugares del país que fueron escenario de películas de grandes como Francis Ford Copola y Alan Parker. […]
Muchas fueron las producciones que pusieron su ojo en los paisajes argentinos para lograr ese toque estético que le falta a los grandes guiones de Hollywood y a las producciones locales. En este ranking van a encontrar aquellos lugares del país que fueron escenario de películas de grandes como Francis Ford Copola y Alan Parker.
1 – Uribelarrea: Este pequeño pueblo de la ciudad de Buenos Aires se ha convertido a lo largo de los años en uno de los escenarios favoritos de muchos realizadores de cine nacionales y extranjeros. Fundado en el año 1890 el aspecto de este pueblito se mantiene intacto desde la época colonial y es su estética rural la que llama tanto la atención de los directores de cine.
Films realizados en esta locación: Evita (Alan Parker), Juan Moreira (Leonardo Favio), Felicitas (Alexis Puig), Nueces para el amor (Alberto Lecchi), The man who captured Eichmann (William A. Graham), y Dos amigos y un ladrón (Jaime Lozano) entre muchas otras.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7mEGqfBUvqE&feature=related[/youtube]
2 – Malargue: Los paisajes que se encuentra en este territorio de Mendoza sin duda no pueden ser pasados por alto por las grandes producciones de Hollywood, y fue la película Siete Años en el Tibet aquella que en el año 1996 trajo a las figuras Brad Pitt y su entonces novia Gwyneth Paltrow. Un dato de color que siempre entretiene a los guías turísticos y a los viajeros que conocen la ciudad es que la mayoría de los animales que pueden verse en las montañas de Malargue no son originarios del país sino que fueron traídos especialmente para esta producción con la intención de simular la fauna del Tibet.
Films realizados en esta locación: Siete años en el Tibet (Jean-Jacques Annaud).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=y2IxLrSNf7Y[/youtube]
3 – Chascomús: Esta ciudad que emula de una manera bastante impactante épocas coloniales y regiones más lejanas de la capital de Buenos Aires como La Pampa suponen una locación muy práctica y útil para aquellas producciones que no cuentan con demasiado presupuesto para viajar a las provincias del interior. Además de este hecho la ciudad cuenta con cementerios prebisteriano, castillos y una laguna muy hermosa que no se escapan de la vista de los directores.
Films realizados en esta locación: El santo de la Espada (Leopoldo Torre Nilsson) Mujer Conejo (Verónica Chen) Camila (María Luisa Bemberg) y Felicitas (Alexis Puig).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WTrpILp2ncs[/youtube]
4 – Pulperías y almacenes: Muchas pulperías de la ciudad de Buenos Aires se conservan igual que en la época colonial y son de los escenarios más buscados por aquellas producciones que emulan otras épocas, muchas de ellas incluso proveen catering a la producción en los descansos del rodaje.
Films realizados en estas locaciones: Don Segundo Sombra (Manuel Antón), La Rabia (Albertina Carri) y Juan Moreira (Leonardo Favio).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eZp75dANROs[/youtube]
5 – San Telmo: Esta maravillosa ciudad de Buenos Aires es uno de los lugares favoritos de los turistas que llegan por primera vez al país, será por el color de sus calles y el aroma a tango que se siente en cada esquina o tal vez por las típicas edificaciones antiguas que se destacan en la ciudad. Lo cierto es que Francis Ford Copola supo ver en San Telmo el escenario ideal para rodar su obra maestra Tetro, una película que pretende recrear un Italia antiguo.
Films realizados en esta locación: Tetro (Francis Ford Copola).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XJ_XTIsMKig[/youtube]