Alineamientos de Carnac, caminos de piedra
Enormes pedazos de piedra que no dicen demasiado. Así podrían describirse estos mojones megalíticos, si no fuera porque se trata del monumento prehistórico más extenso del mundo, y su presencia certifica la existencia de civilizaciones de hace más de 5 mil años. Sencillamente, extraordinario.
Carnac es un pueblo perteneciente a la Bretaña francesa, ubicada al noroeste del país galo. Y es el escenario en el que los visitantes se sorprenden ante la presencia de estos bloques megalíticos ubicados uno detrás de otro, como formando pasillos, en hilera. Estos son los famosos alineamientos.
Llamarlos ‘monumento’ es, del vamos, partir de una de las muchas teorías que explican su existencia. Lo cierto es que la ciencia ha permitido calcular que estas piedras datan del milenio V antes de nuestra Era, es decir, que fueron depositadas allí en el período Neolítico.
Científicamente, se denomina a estas rocas menhires, término que hace referencia a pedazos de piedra en forma alargada, en bruto o mínimamente talladas, con los que se manifiesta la forma más rudimentaria de representación antigua del Hombre. Similares a los de Carnac se hallan, por ejemplo, en Tafí del Valle, Tucumán, Argentina.
En el noroeste de Francia, los menhires se organizan y distinguen en 3 conjuntos: Ménec, Kermario y Kerlescan. Y más allá de las diversas teorías respecto de su significado, se ha llegado a la conclusión de que se trata de tumbas. Es decir, que toda la zona es una enorme necrópolis.
Sólo para tomar dimensión del espacio que ocupan estas líneas formadas por piedras, el alineamiento de Le Ménec está compuesto por 1099 bloques dispuestos en 11 hileras de más de 100 metros de ancho y 1,2 kilómetros de largo. Ciertos bloques llegan a pesar 100 toneladas, y miden hasta 20 metros de alto.
Como puede apreciarse en las fotos, las piedras de la Bretaña francesa no están talladas, por lo que es difícil tener una idea de quién se encuentra enterrado debajo de cualquiera de ellas. Sin embargo, en general, los menhires americanos tienen rostros tallados, o imágenes que permiten inferir algo respecto del cuerpo que señalan.
Los más famosos menhires son los moái, de la Isla de Pascua. Sus imágenes, espectaculares, han dado vueltas al mundo infinidad de veces. Son alrededor de 1000 rostros, gigantes, hechos en piedra toba, colocados en hilera, uno al lado del otro, mirando hacia adentro de la isla, y dándole la espalda al mar.
Un lugar único, sin duda. Muy interesante.
Si, es muy sorprendente, por su extensión y por su antigüedad. Hay muchos lugares en esta zona que valen la pena ser visitados y descubiertos ya que no hay mucha información sobre ellos.