Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Nuestros rankings / Bodegas de Porto y del Valle del Douro

Bodegas de Porto y del Valle del Douro

La ciudad de Porto, la más importante del norte de Portugal, es conocida entre otras cosas por su vino fortificado. Las uvas para su producción se cultivan muy cerca de allí, en el Valle del río Douro, una región en la que también se elaboran vinos jóvenes y espumantes.

Recomendamos cinco bodegas que suponen diferentes maneras de acercarse a la cultura vitivinícola y gastronómica de esta región portuguesa.

Graham’s

1-grahams-oporto

Porto se encuentra sobre la margen norte de la desembocadura del río Douro en el océano Atlántico, pero las bodegas tradicionales (en su mayoría inglesas) que dieron fama al vino de Oporto están ubicadas en la margen sur, que corresponde a otra localidad: Vila Nova de Gaia, o simplemente Gaia.
De todas las bodegas que se pueden visitar, destacamos Graham’s.  El edificio sirve como bodega de añejamiento del Oporto desde 1890. Además cuenta con un moderno salón de cata y un restaurante, Vinum, que ofrece una hermosa vista panorámica de la ciudad.
Más información: http://www.grahams-port.com/

 

Quinta Casa Amarela

2-quintacasaamarela-douro

A menos de 100 kilómetros al este de Porto se encuentra la región del valle del Douro, a la que se puede acceder por autopista, tren o barco. Está formada por pequeñas localidades rodeadas de viñedos. Una de las localidades centrales, por ubicación estratégica, es Régua.
Desde aquí se puede llegar en pocos minutos a Quinta Casa Amarela, una hermosa propiedad familiar en la que se producen vinos de Porto y Douro desde hace tres generaciones. Además del excelente vino, se destaca en esta visita la posibilidad de escuchar de primera mano la tradición, pasión y sabiduría puestas en su creación.
Más información: https://www.facebook.com/Quinta-da-Casa-Amarela-253897584745582/

 

Quinta Calços do Tanha

3-quintacalcosdotanha-douro

También a pocos minutos de Régua se encuentra Quinta Calços do Tanha, una bodega familiar especializada también en gastronomía local administrada por cinco hermanas. Las catas y degustaciones suceden en un gran salón en el que se conservan grandes piscinas de granito de pisado de uva y en cuyas paredes los azulejos ilustran todo el proceso de la vendimia.
Más información: https://www.facebook.com/calcosdotanha/

 

Quinta do Vallado

4-quintadovallado-douro

Para conocer una bodega de mayores dimensiones, en Régua se encuentra Quinta do Vallado, que cuenta además con dos hoteles propios. El edificio principal de la bodega, rodeado de viñedos, llama la atención desde lejos e invita a detenerse para apreciar la vista. Con las uvas a metros de donde van a convertirse en vino, la visita guiada es muy recomendable.
Más información: http://www.quintadovallado.com/?idioma=en

 

Murganheira

5-murganheira-espumante

A 20 kilómetros al sur de Régua, en la localidad de Ucanha, se encuentra el Museo del Espumante. Pertenece a la bodega Murganheira , especializada en esta variedad de vino, y en la visita se permite el acceso a su impresionante lagar subterráneo en el que se guardan unas 2 millones de botellas.
Más información: http://www.murganheira.com/index_es.htm

 

Museo del Douro

6-museo-douro

Como recomendación adicional para los que quieran conocer más en detalle la historia de la región y la técnica de producción de los vinos de Porto y Douro, el museo de Régua es de fácil acceso (se encuentra frente al puerto de Règua y al costado de la vía principal de acceso a la localidad) y está diseñado para hacer un recorrido ameno e informativo. Más información: http://www.museudodouro.pt/

 

6 Comments

  1. Hola, Cada vez que viajo intento hacer algún tramo por Tierra porque conozco mas el lugar. Creo que es un buen plan recorrer esa zona portuguesa en un auto alquilado quizás. Recomiendo en ese caso elegir a un conductor responsable. Gracias por el post Rodrigo!

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :