Geisha, el café más caro del mundo
Su aroma, su color, y su sabor. De esas y otras muchas cualidades, se habla cuando se piensa en el café, una de las bebidas más antiguas que el Hombre reconoce en su historia. Teleaire llegó hasta Panamá para degustar el Café Geisha, conocido como el mejor del mundo.
Si bien quienes pertenecen al mundillo del café gourmet, seguramente habrán escuchado ya hablar de él, quizá no sepan que este café exquisito, que se siembra desde los 600 a los 2000 metros de altura, sólo hace 30 años que se produce en Panamá.
Originalmente, el Geisha proviene de un pueblo homónimo, ubicado al sur de Etiopía. Y su altísimo valor, no sólo económico sino también en cuanto a su calidad reconocida, se lo aportan los cafetales latinoamericanos. Actualmente, de hecho, también se produce en México.
Las razones que explican que el Geisha ocupa la cima de los cafés del mundo, resultan de la combinación entre sus componentes frutales (se recomienda, especialmente, el Geisha verde) y la altura de su cultivo ya que, cuanto más alto se lo planta, mejor es el fruto de este árbol.
En Panamá, el Geisha se produce en la comunidad de El Boquete, provincia de Chiriquí. Y sus frutos son tratados con la sabiduría de los Ngobe – Buglé, una tribu indígena local. Desde allí, el café se exporta a más de 27 países de todo el mundo.
El Geisha conoció la fama internacional en 2004, cuando sus productores ganaron, por primera vez, el certamen de baristas conocido como BOP o Best Of Panama, que se realiza anualmente. No fue tan simple, puesto que, en las primeras cataduras, los jueces señalaban que al Geisha le faltaba cuerpo, y que tenía demasiado sabor a fruta.
Actualmente, es un café de lujo. Si bien se ha sostenido en su primer lugar dentro de los mejores cafés del mundo, dado su alto precio, no resulta un producto masivo. Son pocas las ocasiones en que se puede pedir un Geisha panameño. Cuando le toque a usted, no lo desaproveche.
No conocía este tipo de café, pero me alegra haberte leído porque en casa somos muy cafeteros y voy a buscarlo para comprar y probarlo jejeje, tengo que decidir por mi misma si es el mejor café del planeta. nunca te acostarás sin saber una cosa más, dicen…
¡Estaré las ganas que tenemos de visitar Panamá y ahora esto…! Vais a conseguir que lo pongamos como el siguiente en nuestros próximos destinos! Qué buena pinta ese café cuidado por los indígenas 🙂
Siempre había creído que el mejor café del mundo era el de Colombia, me has sorprendido muchísimo. Debe ser que es el que nos llega más comercialmente a España. No había escuchado antes de este café Geisha de Panamá, ¿y cómo de caro es…?
Un saludo!