Casco Histórico, Ruinas de Panamá y mucho más
Hoy nos toca visitar el país que une dos mundos, Panamá es internacionalmente conocida por su canal, la obra de ingeniería más importante de todo el siglo XX y ahí comienza nuestro recorrido. El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho.
El Canal de Panamá
Nuestro recorrido comienza en el canal de Panamá, su historia mucho antes, ya cuando los primeros exploradores europeos se dan cuenta de la delgada franja de tierra es el lugar ideal para crear un paso marítimo entre el Océano Pacífico y el Atlántico. El canal pasa a manos panameñas gracias al tratado “Torrijos – Carter” que se celebra el 7 de septiembre de 1977 por el el general Omar Torrijos Herrera y el presidente de los EE.UU. Jimmy Carter y que comienza a entrar en vigencia el 31 de diciembre de 1999.
Hay muchas anécdotas e historias sobre el canal, generalmente se destacan la del mayor peaje pagado por transitar este que asciende a US$317.142, pagado el 7 de mayo de 2008 por el carguero MSC Fabienne16. Por otro lado el récord del peaje más bajo fue establecido en 1928 por Richard Halliburton, que nadó el Canal pagando un peaje de sólo US$0,36.19 para lograr un récord que lo llevó a recorrerlo en 10 días comenzando el 14 de agosto y terminando el 23 del mismo mes.
Nosotros recorrimos particularmente la Esclusa de Miraflores, la primera de estas que comunica el Oceáno Pacífico hasta el Mar Caribe, se puede visitar el Museo, comer en su restaurant y ver en vivo las operaciones como se puede apreciar en el video que acompaña esta entrega.
Panamá La Vieja
Pero en Panamá hay mucho por descubrir, contrastes como las Ruinas de la primera ciudad Española destruídas por el pirata Morgan y la Panamá moderna y pujante de los rascacielos que hacen el skyline más impactante de toda latinoamérica.
Se conoce con el nombre de “Panamá La Vieja” a las ruinas del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, que fue fundada en la costa del Pacífico en 1519 por Pedro Arias de Ávila. La misma desapareció en 1671 debido al incendio, destrucción y saqueo provocado por el pirata Henry Morgan.
Este hecho produjo la mudanza y construcción de la nueva ciudad de Panamá en 1673 y que hoy se conoce como Casco Antiguo, que compartimos en las próximas imágenes. Se encuentra ubicado en el barrio de San Felipe. En esta zona los visitantes nacionales y extranjeros encontrarán una muestra del arte colonial, europeo y neoclásico.
Rascacielos de Panamá
En un lado de la bahía de Panamá se encuentra el casco antiguo pero del otro lado se encuentra el esplendor marcado por las edificaciones de la Punta Paitilla, la grandiosa panorámica de la moderna ciudad que es considerada uno de los skylines más impactantes de toda latinoamérica y su conjunto de rascacielos en contínua expansión
Junto con un grupo de colegas de diferentes países nos toco recorrer uno de los edificios que se destaca entre los rascacielos que se encuentran presente en la zona, la Trump Tower es hogar y hotel de cientos de familias que buscan el mejor confort.
El valle de Antón
Pero como si fuera poco, a tan solo dos horas de la ciudad podemos vernos inmersos en un hermoso valle, donde practicar deportes de aventura, caminar por las montañas, visitar sus cascadas y mucho más. El valle de Anton esta situado en la provincia de Coclé, es muy conocido por su clima fresco y primaveral durante todo el año. El pueblo esta situado en un fertil valle a 600 m sobre el nivel del mar.
Chorro “El Macho”
Allí se pueden realizar múltiples actividades de turismo aventura como caminatas, escaladas, canopy, nadar bajo increíbles saltos o aventurarse a saltar de alguno de ellos. Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer El Chorro “El Macho”, una caída espectacular de agua de 35 metros de altura. Aquí se realizan diversos recorridos en el Canopy Tour. Se trata de un paseo sostenido por cables deslizándose por la copa de los árboles logrando una vista del gran bosque, y pasa sobre el Chorro El Macho, siendo una experiencia inolvidable para los visitantes.
Zoológico El Nispero
Muy cerca de aquí se encuentra el Zoológico El Nispero, un paraje natural donde se pueden observar unas 89 clases de animales y unas 180 variedades de árboles y plantas, algunas pertenecientes a la flora nativa de El Valle de Antón, entre ellas el níspero.
Ranas doradas
El Centro de Conservación de Anfibios permite conocer las especies más representativas de toda Panamá principalmente la rana dorada. Esta se encuentra en peligro de extinción al igual que todas las ranas del planeta. Se encuentra dentro del Zoológico El Níspero y funciona bajo la dirección del Zoológico de Houston.
Los visitantes pueden ver 32 diferentes tipos de ranas, sapos y salamandras que se encuentran en un ambiente controlado. El Centro de Conservación fue construido para la crianza de la rana dorada, porque los números de la especie en la naturaleza estaban disminuyendo. La misión del centro es educar a la gente sobre la importancia que tienen estas ranas en un ecosistema estable.
Síguenos: Puedes acompañarnos en viajes, como este pudiendo ver fotografías, puntos de geolocalización y leer nuestros comentarios en tiempo real siguiendo por Twitter las cuentas @martineznotte y @Teleaire
Agradecimientos:
– A Cristela Cherebín, Ejecutiva de Comunicación e Información de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y todo su equipo de trabajo que nos acompañó durante nuestra producción en suelo panameño.
– A los guías que nos acompañaron en cada uno de nuestros recorridos, en especial Gabriel y Víctor Camarena que aparecen en este video contándonos las bondades de este hermoso destino.
– A Merly Karlet Garcia Morales quien nos acompañó en parte del recorrido por la ciudad de Panamá para poder conocerla, permitió la producción de este reportaje y además es una gran anfitriona.
Ubicación Satelital:
Excelente reportaje! un buen resumen y punto de vista de lo que es y se puede conocer en un corto viaje a Panamá! Recuerden también que pueden hacer muy buenas compras en los malls! Encantada de haber compartido con Teleaire y espero verlos de vuelta pronto! Thanks for the credits!
hermoso todo Ale me encanta que tu trabajo te permita a la vez disfrutar, y como en todos los lugares que visitas, la pobreza y el bienestar bien diferenciados…te quiero mucho……
SIMPLEMENTE ESPECTACULAR
Excelente la fotografía. Muy buen contenido y útil para el viajero.
muy buenos reportajes, en que paises se ve su canal? y cual es su raiting a ver si podemos traerlos a Nicaragua.
saludes
Rene
Qué lindo Ale!!! Siempre pasandola tan mal vos!!!