Un hombre construye una catedral con sus manos
Esta emotiva historia tiene como protagonista a un agricultor de 88 años que, con sólo la ayuda de sus manos, levantó una enorme catedral ladrillo a ladrillo. Este acto impulsado por la fe, dio como resultado una magnífica obra que se convirtió en sitio de interés turístico en el Municipio Mejorada de Campo, a sólo 20 kilómetros de Madrid.
La obra de su vida
Justo Gallego Martínez es agricultor y ex-monje. Nunca recibió formación de arquitectura, albañilería, ni cualquier oficio relacionado con la construcción; pero su increíble fe sirvió de impulso a la hora de emprender lo que sería el mayor proyecto de su vida.
Tras trabajar de granjero y torero, Gallego decidió inscribirse en el monasterio trapense,el convento de clausura del Císter en Santa María de Huerta, donde pasó más de ocho años. Cuando fue golpeado por la tuberculosis en 1961 tuvo que abandonar el monasterio. Además de robarle gran parte de su juventud, esta cruda enfermedad fue el acontecimiento que marcó un antes y un después en su vida. Su recuperación lo inspiró para comenzar a crear una obra que serviría como agradecimiento y tributo a la fe cristiana.
La catedral en pie
Pese al escepticismo de sus vecinos, Justo Gallego avanzó notablemente con la obra sin tener que utilizar la ayuda de ninguna grúa. El proceso se inició sin permiso municipal en un terreno 4.740 metros cuadrados que Gallego heredó de sus padres. Se cree que el terreno en la actualidad vale más de un millón de euros.
Sorprende la precisión y la creatividad que puso en juego a la hora de planificar la estructura y utilizar deshechos y desperdicios. Dos grandes columnas que coronan la fachada fueron realizadas usando grandes latas de aceite, que más tarde fueron revestidas con cemento y ladrillos. Para la construcción de los arcos utilizó neumáticos de camiones y autobuses mientras que el resto del edificio lo realizó con maderas y elementos recogidos de otras obras en demolición. El diseño está inspirado en la Basílica de San Pedro que se encuentra en el Vaticano.
Un ícono turístico
Es probable que la iglesia nunca pueda utilizarse para rendir culto, aunque la Municipalidad ya aprobó que continúe en construcción debido al gran incentivo turístico que genera en la región. Mientras un centenar de curiosos y viajeros se acercan para ver con sus propios ojos esa hazaña increíble, el Museo de Arte Moderno de Nueva York ya se encargó de exponer la obra y contarle al mundo la increíble historia de Justo Gallego Martínez.
Las imágenes que ilustran la nota pertenecen a Wikipedia.org.
Hola Julián. Gracias por compartir con el equipo de Teleaire tu mensaje. Las donaciones le permitirían a don Justo concluir su obra. Saludos desde Teleaire.
Voy ha explicarme….
peligro entiendese en el tiempo la rueda de la vida no para…..por eso determinados momentos solo pasan y lo que queda es la huella decia el poeta ……caminante no hay camino…….
incluso el que se nombra en nombre de Santiago
no es sino una realidad virtual……algo que queremos hacer para ser un poco menos virtuales en nuestras vidas y encarar las virtudes….con nuevo enfoque…..eso es enfocando el camino interior…..para que una vez llegado a la luz……pueda transmitir destellos de esperanza y una vida nueva visión de uno mismo negandose a todo menos a la luz de la conversión y llenando cada rincon con ella……eso es lo que yo veo como el camino más dificil…..el DEL JUSTO
Gracias Julián por tu comentario. Es cierto lo que dices: El camino interior no es un recorrido siempre fácil; sin embargo, el protagonista de https://www.teleaire.com/catedral-de-justo/ ha encontrado su forma de expresarlo. Un saludo desde Teleaire y esperamos tenerte otra vez con nosotros.
RESPETANDO EL CAMINO PARA PELIGROSO EL DE DON JUSTO……
Hola Julián. Esperamos que la nota te haya interesado.Quizás puedas comentar un poco más sobre ella. Saludos desde Teleaire.