Che Toba o cómo viajar en familia
Todo empezó el día en que se le ocurrió preparar la furgoneta y atravesar América desde Argentina con destino a las oficinas de Google en California. Y con su mujer y dos hijos a bordo. En total, más de 30.000 kilómetros en los que se fraguó la aventura de una familia que, no solo no dejó de viajar, sino que nos deleita con sus relatos en chetoba.com.ar
¿Qué es para ti un viaje?
Difícil definirlo con palabras. Para mi viajar es “ensanchar la vida”, basándose en aquel principio de que “más vale una vida ancha que una vida larga”. Cada viaje es vivir la vida, sumar experiencias, conocer lugares, personas, admirar un paisaje o una planta diferente de la que siempre vemos donde vivimos. En definitiva: descubrir.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Soy reflexivo y muy analítico con las cosas, a veces hasta le busco el lado cósmico o espiritual a las cosas. Me inspiran muchas películas y también los blogs de algunos viajeros a los que admiro. Los documentales de televisión también son una fuente de deseos del tipo “ahí me gustaría ir”.
¿Qué no puede faltar en tu equipaje?
Depende del tipo de viaje, pero simplificaría la lista a un cuaderno de notas y una cámara de fotos. ¡Y el pasaporte claro!
¿Qué deberían tener los aeropuertos y no tienen?
Servicios de aviones gratis a cualquier destino del mundo. Algunos aeropuertos no tienen wifi gratis y cuando hay que esperar mucho entre un vuelo y otro es algo que se extraña. Tampoco en idéntica situación suele haber sillones confortables. Pero no soy viajero frecuente de aeropuertos, prefiero viajar por tierra. Soy de los que coinciden con El Quijote: “lo importante es el camino, no el destino”.
¿Qué es lo que más valoras cuando llegas a un lugar de visita?
Debo estár haciéndome viejo. Cada vez valoro más saber a dónde llegar, sea un hotel, la casa de un amigo… Y poder organizarme a partir de un punto base para recorrer.
¿Cuál es tu destino favorito?
Mi destino favorito está en Brasil: Ilha Grande es mi lugar en el mundo, con una belleza única, selva, mar, montaña, olas, fondos que descubrir buceando, turistas y viajeros de todo el mundo durante todo el año… y todo muy simple y rústico, tranquilo, sin coches ¡y sin bancos!
Si tuvieses que definir un viaje ideal ¿cuál sería?
El que se realiza por tierra, de preferencia con una caravana: es la mejor forma de entrar en contacto con el país que se visita y sus costumbres. Me gustaría dar la vuelta al mundo de esta forma.
Pregunta “filosófica”: tienes un viaje en el tiempo ¿elegirías pasado o futuro?
Pasado, creo, ya que según mis creencias voy a vivir el futuro: es sólo cuestión de tiempo. También como si fuera una especie de O´Connor de Terminator podría hacer algo para crear un futuro mejor cambiando el curso de alguna historia ya conocida.
Para conocer más acerca de los viajes de Che Toba por el mundo: http://www.chetoba.com.ar
Gracias por la entrevista, fue muy divertido responder sus preguntas. Para todos los viajeros, sobre a todos aquellos que están planeando viajar en familia y no se animan les recomiendo que vean cheamerica.com que en la sección de preguntas frecuentes y “qué cómo dónde” respondo a muchas dudas que teníamos nosotros antes de salir. CUALQUIER COSA ME PREGUNTAN siempre estaré encantado de responder y a ayudarlos a que salgan a conquistar sus caminos y sus sueños. Saludos