Ciudad de la eterna primavera
El sólo calificativo de “ciudad de la eterna primavera“, nos predispuso a conocer un lugar cálido y amigable: así es Trujillo, la capital del departamento de La Libertad, al noreste de Perú. Es conocida como la Capital Nacional de la Marinera. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HxUOWOvx6bw[/youtube] Y si las Huacas del Sol y de la Luna nos habían dejado […]
El sólo calificativo de “ciudad de la eterna primavera“, nos predispuso a conocer un lugar cálido y amigable: así es Trujillo, la capital del departamento de La Libertad, al noreste de Perú. Es conocida como la Capital Nacional de la Marinera.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HxUOWOvx6bw[/youtube]
Y si las Huacas del Sol y de la Luna nos habían dejado perplejos, nuestra posterior visita a la Huaca Arco Iris añadió asombro a nuestra experiencia. Es que como ya señalé en una de mis crónicas anteriores, Trujillo atesora invalorables testimonios arqueológicos de culturas preincaicas de Perú.
Según nos contó Carla, la Huaca Arco Iris tiene aproximadamente 1.100 años de antigüedad y fue construída a inicios de la cultura Chimú y a finales de las culturas Tiahuanaco y Huari. Todo el templo está rodeado por una muralla perimetral de 60 por 54 metros en cada lado, y su única entrada está orientada al oeste.
Pero lo más valioso al conocer la historia de ésta Huaca, es saber que toda su decoración está dedicada al Arco Iris, pues representa la fertilidad y las lluvias. Este aparece representado 7 veces en una de las paredes del templo y, por debajo de cada Arco Iris, se observa una pareja de serpientes, una con dos cabezas y la otra con una cola de pez. Dicen los que saben que, tal vez, esto represente a los dos sexos: hembra y macho.
Además, pudimos ver que la serpiente con dos cabezas sostiene un tumi o cuchillo ceremonial, y que éste símbolo se repite a lo largo de la muralla; después supimos que ésta reiteración se asocia con otras culturas, para las cuales fue símbolo del agua y la fertilidad de la tierra. Y en la parte alta de la pared, se representaron danzarines en movimiento, orientados hacia la entrada.
Y ya comenzaba a anochecer en Trujillo… habíamos finalizado nuestro recorrido por la Huaca Arco Iris pero todavía nos falataba concocer el casco histórico de la ciudad… y no se si, quizás, el colorido particular del sol callendo sobre la plaza, le dio al lugar “ese no se qué” especial que se reflejó, cual postal, en sus calles, en su gente, en el colorido de las construcciones aledañas, productos de la arquitectura religiosa que predominó durante la época virreinal, en esa mezcla armónica de tradiciones y modernidad que se respira en la “Ciudad de la Eterna Primavera”, y que invita a conocerla.
La ciudad de Trujillo está situada al noroeste de Perú. Es la capital de la Región La Libertad y es también conocida en el país como la Capital Nacional de la Marinera, como la Ciudad de la Eterna Primavera y como Capital de la Cultura del Perú.
Su centro histórico presenta espléndidas casonas que datan de la época virreinal con modernas zonas residenciales, industrias florecientes y una dinámica zona céntrica comercial.
– La inestimable colaboración de Carla Pajuelo Silva Santisteban, quien nos acompañó y guió por este y otros increíbles lugares en las cercanías de Trujillo.
– La excelente atención recibida por el personal del Hotel El Gran Marquéz de la ciudad de Trujillo donde se hospedó nuestro equipo y disfruto de su propuesta única de confort y buen gusto.
Recorrer otros videos por perú:
– Lima, ciudad de Reyes
– Sobrevolar las Líneas de Nazca
– Ica y el oasis de Huacachina
Cámara y Producción: Alejandro Martínez Notte
Redacción: Maricel Bat