Colombia: ¿Coche o transporte público?
Hay países en los que no es fácil saber cuál es la mejor manera de desplazarse por ellos. Colombia puede ser uno de ellos.
Alquilar un coche es una buena opción para recorrer con más libertad el país. Las carreteras en Colombia son transitables, excepto en temporada de lluvias, ya que hay muchas no asfaltadas. Solo Bogotá, Medellín y los principales destinos de costa están conectados por autopista.
La mayoría de las vías tienen un solo carril y se recomienda mucha precaución al circular de noche. Conviene informarse sobre la peligrosidad de algunas zonas debido a la presencia de la guerrilla. También hay que tener en cuenta la medida de “pico y placa” implementada en Colombia para reducir los atascos. Consiste en restricciones en la circulación dentro de las áreas urbanas, dependiendo del último número de matrícula del automóvil.
Se circula por la derecha y es necesario presentar un carné internacional.
Pero si por el contrario, el viajero prefiere utilizar el transporte público, el país cuenta con una buena red. La siguiente fotografía la realizó Alejandro Martínez Notte de camino a Cocorná para producir el video “Cocorná: tierra de agua en el Oriente de Antioquía“.
Autobuses: En las ciudades grandes y medianas existe un extenso servicio de autobuses públicos que funciona con una tarifa y horarios fijos. Lo más típico para desplazarse por los algunas líneas de los centros urbanos y los alrededores son las llamadas chivas, de madera y que hacen trayectos por carreteras secundarias. El único inconveniente es la antigüedad de los vehículos y la reducción de comodidad que ello implica.
En cuanto a los autobuses interurbanos, resultan sumamente eficaces, económicos y prácticos para recorrer el país. Hay varias compañías de autobuses. Destacamos Magdalena, Expreso Boliviano y Expreso Palmira entre las que ofrecen una red de destinos más amplia.
Taxis: Son muy económicos y aceptan realizar trayectos largos.