Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Secciones / Antes de viajar / Cómo sobrevivir a un accidente aéreo

Cómo sobrevivir a un accidente aéreo

Si en el momento de subir a un avión no puedes evitar imaginar qué hacer en caso de accidente, no olvides que, ante todo, las probabilidades son escasas. ¡Y que a veces se sobrevive!

Las compañías aéreas transportan dos mil millones de pasajeros al año. Aunque a muchos impresiona cruzar el cielo en estructuras tan pesadas, el avión es, con diferencia, el medio de transporte más seguro. Según las estadísticas, la posibilidad de accidente es de uno entre once millones de vuelos.

Sin embargo, hay ciertas cosas que conviene tener en cuenta y que pueden ayudar a reducir la ansiedad. Ben Sherwood, autor de The Survivors Club, afirma que el 80% de los accidentes aéreos suceden durante los tres primeros minutos de vuelo o los ocho minutos previos al aterrizaje. Estos son los momentos en los que hay que ser más cuidadoso para poder actuar con rapidez en caso de accidente.

Estas son algunas sugerencias sobre qué hacer y no hacer durante el “más tres, menos ocho”:

  • Escuchar las explicaciones de la tripulación, incluso cuando se han escuchado muchas veces.
  • No dormir.
  • No quitarse los zapatos
  • No beber alcohol ni consumir drogas antes de subir a un avión. Es necesario estar lúcido en caso de accidente.
  • Asegurarse de que el cinturón de seguridad está bien adaptado al cuerpo
  • Mantener la calma.

Hay estadísticas que afirman que las probabilidades de sobrevivir aumentan en función del asiento que se ocupe. Parece ser que las primeras filas, por encontrarse cerca de la cabina del piloto, más reforzada, son las más seguras. También las últimas, que suelen resistir en caso de que el avión se parta al medio. Según esta lógica, las filas centrales, a pesar de estar junto a las salidas de emergencia, son las menos seguras.

Hay que evitar, en caso de evacuación, preocuparse por el equipaje de mano o cualquier otra cosa que impida salir lo antes posible del avión. Hay datos que confirman que un viajero necesita de media 90 segundos para abandonar el aparato. Unos segundos de más pueden ser cruciales cuando cada segundo juega en contra.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :