Conmemoración del cordobazo
El Viernes 29 se recordaron los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Córdoba en 1969 que fueron en parte el resultado de un plan económico antipopular y de un gobierno autoritario.Ese día obreros y estudiantes cordobeses y de otras provincias salieron unidos a las calles de Córdoba. Ante la magnitud de la movilización; Onganía ordenó […]
El Viernes 29 se recordaron los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Córdoba en 1969 que fueron en parte el resultado de un plan económico antipopular y de un gobierno autoritario.Ese día obreros y estudiantes cordobeses y de otras provincias salieron unidos a las calles de Córdoba. Ante la magnitud de la movilización; Onganía ordenó que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la represión. La protesta fue un hecho localizado en la ciudad de Córdoba y como resultado de los enfrentamientos hubo presos, decenas de heridos y 16 muertos, algunos ajenos a la manifestación.
[youtube]http://www.youtube.com/watchv=8_rB5qeZ_88&feature=related[/youtube]
La protesta se extendió a otras provincias. Rosario fue declarada zona de emergencia y colocada bajo jurisdicción militar. También se profundizaron los conflictos en la provincia de Tucumán. El cordobazo fue el inicio de un proceso de agudización de la protesta social y la lucha armada que, desde entonces y por varios años, se desarrolló en la sociedad argentina.
A lo largo de la jornada del día viernes de la semana pasada varios diarios y medios audiovisuales informaron sobre los hechos ocurridos y recordaron, no sólo a los difuntos, sino también a la razón que dío inicio a la lucha.