Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Consejos de Viaje / Consejos para tomar fotografías en los viajes

Consejos para tomar fotografías en los viajes

A la hora de emprender un viaje, todo turista se sirve de una cámara para capturar algunos de los momentos más memorables de su recorrido. Es por eso que Teleaire reúne en esta nota algunos de los consejos fotográficos que los viajeros no pueden dejar de tener en cuenta a la hora de realizar fotografías. […]

A la hora de emprender un viaje, todo turista se sirve de una cámara para capturar algunos de los momentos más memorables de su recorrido. Es por eso que Teleaire reúne en esta nota algunos de los consejos fotográficos que los viajeros no pueden dejar de tener en cuenta a la hora de realizar fotografías.

Cómo proteger tu equipo fotográfico

La protección del equipo es una de las prioridades esenciales durante el viaje, ya que sin equipo todo el plan fotográfico se viene abajo. Cuando hablamos de protección del equipo muchos lectores imaginarán que nos referimos al cuidado que el equipo debe tener durante el recorrido, pero lo cierto es que existen otros factores que pueden alterar al equipo fotográfico y que muchas veces no son tenidos en cuenta por el turista.

La seguridad del equipo: Muchas veces emprendemos viajes hacia destinos que no conocemos, por lo tanto no estamos al tanto de las medidas de seguridad que hay que tener para que el equipo no sea secuestrado. Es por eso que es fundamental establecer contacto con habitantes de la región y preguntar cuál es el nivel de seguridad del lugar, esto nos ayudará a tomar las medidas necesarias a la hora de sacar la cámara del hotel y protegerla de posibles robos.

Protege el equipo de daños: Muchos destinos no se prestan para que las condiciones de tu equipo sean óptimas a la hora de tomar una fotografía. Tales destinos pueden poseer grandes cantidades de materiales como arena, agua, polvo o barro. Es por eso que es fundamental investigar antes de emprender una excursión, preguntarle a los guías o a residentes de la región cuales son las condiciones del lugar que van a visitar para llevar el equipo preparado ante cualquier tipo de invasión de estos materiales. Para proteger el equipo de barro o arena muchas veces es recomendable embolsar la cámara en un papel film o bolsa plástica.

Funda protectora: Es sumamente recomendable emprender un viaje acompañado de una funda que proteja tu equipo todo el tiempo que éste no está siendo utilizado. Una funda acorde al modelo de tu cámara asegurará una total protección del equipo cuando este está guardado.

Qué fotografiar

Aquellos fotógrafos primerizos no logran descubrir inmediatamente qué momentos son dignos de ser captados por la cámara, es por eso que a continuación vamos a dar algunos consejos para sacarle todo el provecho posible a las situaciones que ocurren frente al lente de la cámara.


Retratos: Los retratos de habitantes de la región son una de las categorías favoritas de los fotógrafos. Para esto es siempre importante dirigirse a los modelos de la fotografía con total respeto y cordialidad. Pedirles una sonrisa o un saludo puede ser una manera muy correcta de indicarles que posen para la cámara con libertad.

Las imágenes cuentan historias: este es un tip muy importante a tener en cuenta si quieres que tus fotografías capten la esencia de aquél destino que estas visitando. Retratar acciones o situaciones comunes de la vida cotidiana también es una forma de contar historias a través de las imágenes.

Foto-reportaje: Los paisajes no son los únicos escenarios ideales para la fotografía, existen miles de situaciones que podrían catalogarse como “documentales” que pueden aportarle una calidad increíble a tus fotografías. Buscar el ángulo original es siempre una de las tareas que el fotógrafo no debe sacar de su mente a la hora de realizar una captura única.

Cómo aprovechar la luz

La luz es uno de los problemas más importantes de esta tarea, sobre todo para aquellos fotógrafos que no cuentan con mucha experiencia. La materia prima de la fotografía es la luz y el viajero debe saber dominarla a la perfección para sacarle el máximo provecho.

Luz natural: la luz natural será el principal aliado del fotógrafo, sobre todo para aquellos que no cuenten en su equipo con accesorios tales como paraguas o flashes. La luz se dirige de manera diferente dependiendo de la región en la que te encuentras de viaje, en zonas tropicales por ejemplo, la luz suele ser mucho más directa.

La luz del mediodía: El sol del mediodía es el peor enemigo del fotógrafo, ya que este suele quemar muchas de las fotografías que son tomadas en este tiempo cuando el cielo se encuentra despejado. Evitar este tipo de horario es fundamental para conservar la calidad de las fotografías.

Fotografías nocturnas: La noche, si bien es un desafío complicado, proporciona muchas singularidades que permiten captar imágenes únicas y originales. El uso de un trípode para este tipo de fotografías será esencial, ya que la luz del sol no está presente y es necesario mantener la estabilidad de la imagen. Las diferentes velocidades de obturación abrirán un campo de experimentación que debe ser aprovechado para generar imágenes impactantes de los destinos.

En el siguiente video el fotógrafo Karl Taylor se sitúa en la famosa Torre Eiffel y nos da las mejores recomendaciones para aprovechar el increíble escenario y tomar fotografías memorables:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dFGVLNz5maM[/youtube]

2 Comments

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :