Descubriendo Praga, capital de República Checa
Teleaire Televisión llega hoy a Praga, la capital de la República Checa y una de las ciudades más encantadoras de Europa del Este. Ubicada a orillas del Río Moldava, Praga conserva la belleza arquitectónica y el espíritu de los siglos pasados, celosamente custodiado desde el horizonte por la silueta imponente de su Castillo.
De hecho, el casco histórico de la ciudad ha sido declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad. Y cuando uno camina por él, es evidente por qué: es que todo en Praga, desde el trazado de los rieles de sus tranvías, pasando por cada una de sus calles de adoquines, las fachadas de sus edificios de distintos estilos, los puentes sobre el Moldava, sus estatuas, el río mismo, cada una de sus torres, es parte de una postal viviente que remite al esplendoroso siglo XIV y su promotor, el Rey Carlos IV; una historia y una cultura que merece la pena ser conservada para que las próximas generaciones puedan conocer y perdurar en el tiempo.
Precisamente, fue Carlos IV quien hizo construir sobre el río Moldava el puente que lleva su nombre y que hoy es transitado a diario por miles de personas que llegan desde todo el mundo a conocer Praga. Desde él, la vista del Castillo es impresionante; y lo es mucho más cuando anochece y las luces comienzan a iluminarlo. Una imagen para no perderse.
Hace poco me han preguntado “qué me gustó de Praga”. Debo decir que la respuesta no es corta, porque es mucho (por no decir todo) lo que me gustó de esta ciudad. Sin duda, lo primero que debe saber toda aquella persona que esté planificando visitar la capital de la República Checa, es que el mejor modo de conocerla es a pié. Así que nada mejor que un calzado y una vestimenta cómoda para iniciar el recorrido.
Durante nuestra estadía en Praga, estuvimos alojados en el Hotel Yasmin que, por cierto, es sumamente confortable, con un alto nivel de eficiencia en los servicios (que incluyen, entre otros, acceso para minusválidos, aire acondicionado, estacionamiento cubierto, un “Business center”, cambio de moneda, desayuno buffet, lavandería, restaurante, Spa y Wi-Fi en todos los ambientes) y con una estética vanguardista en cuanto al diseño que lo hacen muy recomendable. Está ubicado a 25 kilómetros del aeropuerto Internacional, en plano centro histórico de la ciudad (a metros de la Plaza Wenceslao) y muy cerca de la estación de trenes “Hlavní Nádrazí” y del metro. Justamente, en la Estación Muzeum dio comenzó nuestro recorrido en búsqueda de la Línea 22 de tranvía, que nos dejaría en la puerta del Castillo de Praga. (Cabe destacar que el transporte público funciona de maravillas en la ciudad.)
Al Castillo de Praga ingresamos por la puerta principal, desde la Plaza de Hradcany. Una vez dentro, no se deben dejar de conocer los tres patios del mismo, la Catedral de San Vito, la Plaza de San Jorge, la basílica románica del mismo nombre, y la Calle Dorada, en la que hay 16 casitas que datan del siglo XVI y en donde se exhiben objetos de época y se venden souvenires tradicionales; luego, se puede bajar caminando hacia el barrio de Mala Strana, entre los jardines aledaños al castillo.
Y luego de recorrer algunas callecitas típicas de éste barrio, atravesamos la pequeña Isla de Kampa para llegar al Puente de Carlos con sus estatuas de piedra, entre las que se destaca aquella que honra la memoria del Protector de la República Checa, San Juan de Nepomuceno, “el confesor de la reina de Bohemia” (quien, según cuenta la leyenda, fue torturado y arrojado al Moldava por negarse a romper el voto secreto de confesión); y, más allá, llegamos a la Ciudad Vieja, con su Antiguo Ayuntamiento y el famoso Reloj astronómico, la casa natal del escritor Franz Kafka, la Avenida de París, el Barrio Judío y su antiguo cementerio, las sinagogas, y una interminable lista de fachadas y lugares merecedoras de la inmortalidad de las fotografías. Porque en Praga, todo es “fotografiable”.
Ahora bien: en los últimos cuatro párrafos del presente artículo he tratado de contarles “qué fue lo que me gustó de Praga” y, aunque he mencionado bastante, creo que aún podría decirles más. Podría recomendarles, por ejemplo, que no dejen de probar los perros calientes que se venden al paso en las esquinas de la ciudad, y comentarles sobre la amabilidad de los praguenses que, tan sólo al ver a un turista mirando un mapa de ubicación, se acercan para ofrecer su ayuda, de la buena predisposición de los comerciantes de Praga para entender otros idiomas distintos al suyo, en fin, podría indicar muchas cosas más que me gustaron de Praga; pero prefiero que ese sea el tema de un nuevo relato de viaje de Teleaire Televisión. Por lo pronto, espero haberlos inspirado a visitar esta ciudad europea que fascina a propios y extraños.
Agradecimientos:
– A Patricia Cmol, la directora de la representación Argentina Uruguaya de la Oficina de Turismo de la República Checa “Czech Tourism” por toda la constante colaboración para la producción y el armado del presente video reportaje www.czechtourism.com
– A nuestra guía Jitka Jirátová, y a Lucie Dudácková de la Agencia de Turismo PragaInfo.net que hicieron posible todo este recorrido y gentilmente nos acompañaron durante la producción del mismo y a quiénes recomendamos para programar este viaje sin lugar a dudas por su profesionalismo y respeto. http://pragainfo.net/es
– A todo el personal del Hotel Yazmín en Praga, República Checa por todas las atenciones recibidas en este hermoso hotel boutique super confortable y moderno. http://www.hotel-yasmin.cz/
Texto y Fotografías: Maricel Bat
Relato y Video: Alejandro Martínez Notte
Producción: Teleaire Televisión
Siempre es muy interesante leer sobre los países europeos, tan llenos de historia y recuerdos, y este tema sobre Praga hace que uno se traslade a épocas del Medioevo. Bien por el reportaje y por tu trabajo y el de Maricel.
Julio Calero desde Ecuador
Excelente trabajo de filmación, Uds logran entusiasmar a los visitantes a viajar por el Mundo, Felicitaciones y sigan adelante.-
Ale.. Impresionante el trabajo, me quede enamorado de las imagenes, es una ciudad para no perdersela, ademas la arquitectura de los edeficios es uno de los mas lindos tesoros (para mi)… Un abrazo enorme Ale..
Muy, pero que muy bueno artículo sobre Praga. Me ha encantado!
Maravillosa ciudad, impresionante su arquitectura y cultura.
Buen video, lo felicito
Esta si es envidia, pero sana, como me gustaria caminar por esas calles,siempre digo que tendria que haber nacido por otros lares, los lugares son maravillosos, los felicito por este viaje y los que vendran ….
me encanto!!!!! es una ciudad de cuentos no ???
esta tarde di un verdadero paseo por Praga !!!!!Bellisimo !!!
Muchas gracias por tantos y tan buenos comentarios, nos ponen muy felices porque es una alegría compartir semejantes imágenes con Ustedes a quiénes consideramos nuestros amigos!
Excelente Ale, Maru, realmente, por un momento me hicieron volver aquellos dias en abril de 2007 cuando pase casi 4 dias en Praga, y creo que es un destino unico, exotico, algo sin igual, que demuestra mucha historia, cultura, y tradicion.
Tal cual como dijo la guia checa, no es para ir una sola vez, sino varias, y cada vez, arraigarse y sentirse parte de ese gran pueblo.
Los felicito por la produccion, un gran nivel por grandes profesionales como ustedes.
Alejandro y Maricel: felicitaciones por este nuevo reportaje tan logrado sobre Praga. Bellísima ciudad , un museo abierto al mundo. Abrazos para los dos y todo el equipo de Teleaire, Annemarie
Realmente vuestro video refleja muy bien lo que es Praga, una de las más bonitas capitales europeas. Felicitaciones, otra vez, por la calidad del video y por el relato. Un abrazo desde Italia, Sabatino
Hola Ale, Hola Maricel!!! que hermoso volver a ver estas imágenes, estuve el año pasado y quedé encantada…
La historia de Praga es interesantisima, así como su gente tan sufrida luego de haber pasado por tantos años de dominación soviética.
Gracias por este hermoso trabajo Ale…Ah!!! viste que impresionante el reloj??? he visto muchos pero este es único…besosssss a todos
Gracias una vez más…. se los vé deslumbrantes….
Salsaluditos….
Hermoso trabajo como siempre!!! la verdad se pasan, da ganas de ir a conocer cada lugar del que hablan, exitos y sigan para adelante como hasta ahora!!
Excelente viaje. Buen reflejo periodístico de una ciudad encantadora.
Lo colgare en mi web.
Saludos y buen trabajo.
Me encantaron las imágenes y el escrito… parece una ciudad de novela de época. Los felicito por el material, porque realmente dan ganas de ir allá!!! Gracias por compartirlo!!!
Gracias Victoria por tu mensaje. Realmente es un lugar soñado, vale la pena visitarlo. Liliana muchas gracias a vos también por el comentario y estar presente en cada nuevo destino visitado!
La verdad hermoso! Tu trabajo siempre excelente Ale! Es impresionante como se puede conservar la historia y la cultura de una época que parece muy lejana.
Estaré atenta para ver el próximo destino!!
Saludos!
Qué hermosa ciudad. En algunos momentos me hizo recordar a Berna y en otros a Florencia.
Me encantó y te felicito!. Pensar que Carlos IV en la historia no fue un monarca sobresaliente, sin embargo mirá los que nos dejó. Aprenderemos nosotros los argentinos a valorar nuestro patrimonios? Por mi mirada positiva y resiliente, LO ESPERO!!