Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / San Pedro de Atacama: excursiones al desierto desde el pueblo chileno

San Pedro de Atacama: excursiones al desierto desde el pueblo chileno

Desde San Pedro de Atacama, en Chile, se puede acceder a diferentes sitios turísticos en la Cordillera de los Andes, como los Géiseres del Tatio y el Valle de la muerte.

Viajamos a Chile para visitar el desierto más seco del mundo y otros lugares impresionantes. Vamos a ver todos los recorridos que podés realizar desde el pueblo de Atacama para atravesar unas maravillosas experiencias en el país sudamericano.

Región de Antofagasta

Esta región chilena nos hace testigos de una inmensidad sobrecogedora, prácticamente sin agua. En plena depresión, nos encontramos con la cordillera de sal, formada hace millones de años. Está ubicada a tan solo 2 km de San Pedro de Atacama.

En la zona, podemos observar algunos restos de la época minera.

El enorme salar de Atacama es digno de ser visitado. Son 3000 km cuadrados de sal, sin plantas ni animales. La cordillera de sal está conformada por muchos minerales, además del que le da su nombre. Si bien la sal predomina, en la cordillera también encontramos sulfato de calcio.

En cuanto a las temperaturas, durante el día puede llegar a una máxima de 24 grados y por las noches la mínima es de -17 grados. Casi no llueve salvo muy puntualmente durante el verano.

Si vas a visitar el desierto de Atacama, te recomendamos que tomes precauciones por la luz y la radiación a la que puedes estar expuesto, además de tener en cuenta la ferocidad con la que circula el viento a veces. Recuerda vestirte adecuadamente.

San Pedro de Atacama

Este pueblo es la entrada al desierto de Atacama, el que es considerado uno de los más áridos del mundo. Generalmente, suele ser el campamento base de todos los que buscan adentrarse a esta aventura de visitar la zona. Por esta razón, se lo promociona como el oasis o el descanso del guerrero antes de la experiencia.

Hemos comprobado que realmente lo es. Si bien San Pedro de Atacama no es mucho más que una aldea, ofrece una infraestructura hotelera que es sencilla pero está totalmente preparada para recibir a los turistas y aventureros que se acercan desde todo el mundo.

Si te alojas aquí, podrás tomar excursiones diarias hacia salares, volcanes y los valles más famosos de Latinoamérica. Uno de los más conocidos es el Valle de la Luna.

Las casas de San Pedro están construidas con adobe y sus calles son de tierra o adoquín. Al pasear y recorrer la zona, nos encontramos con puestos de artesanía local, hechos con cactus, madera y lana. Y el pueblo, está rodeado de imponentes montañas que nos regalan un silencio majestuoso alrededor.

El Tatio

En estas tierras, nos encontramos a 4000 metros de altura en el corazón de la Cordillera de los Andes del lado chileno, al norte del país. Específicamente, estuvimos en El Tatio, un lugar árido y de escasa vegetación. Siguiendo la traducción en atacameño, el significado de El Tatio es “El abuelo que llora”.

Allí se pueden visitar los Géiseres del Tatio, tierras volcánicas que están en muy pocos lugares del planeta. Los géiseres son fuentes termales que brotan espontáneamente de las profundidades de la tierra. Por fuera, podemos ver sus columnas de agua caliente y vapor brotando de las fisuras que están al ras del suelo.

En Atacama hay más de 80 géiseres que parecen brindar un espectáculo natural particularmente hermoso cuando liberan a la superficie esta mezcla de gases, vapor y agua, rodeados de las altas cumbres nevadas. Y puedes observarlo los 365 días del año.

Siempre que visitemos este tipo de lugares, se recomienda tomar precaución y una distancia prudente ya que los chorros de agua que emergen de la tierra tienen una altura de más de 20 metros y la temperatura del agua está alrededor de los 86 grados, por lo que hace ebullición.

En los últimos años, se han reportado accidentes de quemaduras de gravedad, por lo que realmente debes tener cuidado si deseas ir a disfrutar de este show de la naturaleza.

Si quieres disfrutar de una experiencia mucho más cercana con el agua, puedes buscar una de las pozas termales que hay en los alrededores. Allí podrás bañarte en agua caliente de una manera segura.

Se calcula que los Géiseres del Tatio, en Atacama, son visitados por 100.000 turistas al año, desde Teleaire te lo recomendamos muchísimo.

Te compartimos más imágenes de El Tatio, en Atacama, en la cuenta de Instagram de Teleaire. Además, te mostramos otros lugares bonitos para conocer.

El salar de Tara

Recorrimos varios kilómetros en el desierto para llegar a las lagunas del salar de Tara. Un paisaje que nos ofrece agua, vegetación y fauna diversa.

Si estás de suerte, es probable que puedas avistar zorros, vicuñas, cuis de la Puna, gaviotas andinas, patos jergón y gansos.

También es posible que tengas la chance de observar a algún chululo, un roedor con parecidos a un ratón y un topo, que se encuentra en esta región. Es como un hámster gigante y es muy curioso verlos tomar sol porque lo hacen mirando al cielo.

Hay senderos por los que se puede andar para observar las lagunas, pero no podemos acercarnos al agua. Recuerda ir por los caminos habilitados.

A medida que recorremos el paisaje, podemos empezar a observar catedrales de cenizas que parecen custodiar las lagunas del salar en Atacama. Es una increíble barrera rocosa que podemos ver al fondo del salar.

El volcán Llaima, arrojó sus cenizas y formó estas catedrales durante una de sus erupciones, hace miles de años atrás. Debido al paso del tiempo y a la erosión a causa de los fuertes vientos del desierto, han ido adquiriendo forma de espirales de piedra.

Aquí estamos en el sitio más fotografiable del desierto de Atacama, en el que podemos contemplar a los famosos Monjes de la Pacana, también conocidos como Centinelas de Tara o Moais de Tara, unos imponentes pilares de piedra.

Según la leyenda, el nombre de estas formaciones rocosas fue atribuido por algunos caminantes que desde lejos creyeron divisar fieros y gigantescos centinelas que defendían la pureza del lugar.

Laguna Cejar

Seguimos a 4000 metros de altura sobre el nivel del mar en Atacama, el apunamiento se siente y optamos por hacer una parte de este maravilloso viaje hacia Laguna Cejar arriba de un cuatriciclo.

Esta experiencia nos permite disfrutar de un lugar increíble, que nos sorprende con sus variados colores. Aquí, en medio del desierto de Atacama, estamos en presencia del color calipso, una tonalidad de azul muy peculiar que observamos en la laguna Cejar.

Las aguas de la laguna son muy saladas, por lo que podremos darnos baños y experimentar un efecto de flotación similar al que podemos tener en el Mar Muerto.

Valle de la muerte

Este es uno de los lugares más inhóspitos del planeta. Mientras lo caminamos, nos vamos topando huesos de diferentes tamaños y formas.

La primera sensación que nos da al verlos es creer que son de animales, sin embargo, a veces dan la impresión de haber pertenecido a seres humanos, lo que vuelve más fuerte la leyenda.

Estamos en plena cordillera de sal, aquí no hay plantas, ni insectos. Mucho menos, agua. Parecería que la única vida que hay es la de quienes pasamos un rato por la zona.

Felipe, el guía de la agencia Etnicus Chile, con quien hicimos la excursión en el desierto de Atacama, nos contó que el nombre Valle de la muerte podría ser fruto de un problema de traducción. Gustavo Le Paige fue el sacerdote jesuita y arqueólogo belga que bautizó la zona.

Alrededor de 1950, el cura llegó a San Pedro de Atacama para entablar relaciones con los indígenas que habitaban el lugar. Al ver semejante paisaje, habría expresado con un imperfecto español: “Esto parece un valle de Marte”, refiriéndose al planeta rojo.

Entonces, con la mala pronunciación y sumado a las cualidades desérticas de este valle, llevaron a los visitantes a interpretar sus palabras como “Valle de la muerte”. Incluso el lugar se convirtió en plató natural del rodaje de películas ambientadas en Marte, como por ejemplo Odisea en el espacio.

Si te quedaste con ganas de hacer turismo por Latinoamérica, aquí te contamos sobre los 5 mejores destinos para hacer rafting.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :