ENGLISH VERSION

¿Eres de los que pasan de puntillas o de los que quieren dejar una huella en el mundo?

Te invitamos a co-crear con nosotros un proyecto turístico, cultural, ecológico y social: 

EL CAMINO DEL SANTO GRIAL

¡Hola! Somos Alex y Cristina,

creadores de contenido turístico y ahora además de peregrinos, embajadores del Camino del Santo Grial, una nueva ruta de peregrinación que sigue los pasos de la reliquia más buscada por toda la Cristiandad.

Por supuesto que nos referimos al Cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.

¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

El Camino del Santo Grial se ha ido gestando a fuego lento gracias al trabajo conjunto de la iniciativa institucional pública, la sociedad civil, encabezada por la Asoc. Camino del Santo Grial y la Iglesia Católica. Ahora necesita solo un último impulso para despegar.
Este proyecto no va de nosotros sino de tí y de todos los futuros peregrinos o “turigrinos” (turistas interesados por este relato) que deseen realizar el Camino del Santo Grial.
Por eso, ¡hemos decidido ponernos las botas, colgarnos la mochila y andar los 650 km que separan Somport de Valencia, grabando nuestra experiencia y compartiéndola con el mundo, aportando de esta forma nuestro granito de arena al proyecto.
Nuestra aportación consistirá en auditar la ruta, corregir desvíos, señalizar albergues y puntos logísticos y contarte los misterios y leyendas que nos salen al paso.

Aquí puedes ver los 2 primeros episodios de nuestra aventura

Lo puedes hacer apadrinándonos kilómetros:

1 km, 5 km, 20 km o tantos como tu generosidad te permita.

Si nos regalas unos pocos minutos más, te contamos porqué estamos tan entusiasmados con este Camino.

¿Qué es el Camino del Santo Grial?

Es una nueva ruta de peregrinación que transcurre de Somport  a Valencia; más de 650 km, atravesando encantadores pueblos y aldeas de Aragón y la Comunidad Valenciana, muchos de ellos pertenecientes a la España vaciada que pueden verse revitalizados con este proyecto turístico y cultural.

¿Por qué hay cada vez más pruebas de que el Cáliz de Valencia sea el verdadero?

Las últimas investigaciones corroboran que el Cáliz de Valencia es un auténtico Kosh Kidush (vaso de bendición utilizado en la Pascua judía) contemporáneo a la época de Cristo.

Todos los datos arqueológicos, documentales e históricos descubiertos llevaron al Papa Papa Francisco a conceder en 2015 a Valencia el estatus de ciudad jubilar a perpetuidad, convirtiéndola en una de las ciudades santas del mundo.

¿Qué dice la tradición oral y la historia?

La tradición oral cuenta que San Pedro huyó de Jerusalén llevando consigo el Santo Cáliz. 

En el siglo III, cuando el Imperio Romano está quebrado, el emperador Valeriano decide perseguir a los cristianos y  confiscar sus bienes. En el último momento el Santo Grial escapa del expolio gracias a la intervención de San Lorenzo, un valiente español de Huesca que era el diácono encargado de custodiar los tesoros de la iglesia.

San Lorenzo consigue mandar el cáliz a Loreto, un pequeño pueblo vecino de Huesca, donde residen sus padres. Allí mismo empieza a ser venerado como reliquia sagrada.

Con la invasión musulmana, el cáliz se esconde en ignotas ermitas, cuevas  y lugares recónditos hasta que volvemos a tener constancia de él en el siglo XI en Jaca y alrededores donde está emergiendo un nuevo reino: el de Aragón.

Tras 3 siglos custodiado por los monjes de San Juan de la Peña, el Santo Cáliz pasa a manos de la monarquía aragonesa, que en el siglo XV decide trasladar la capitalidad del reino a Valencia, trasladando consigo a la corte y sus tesoros, incluyendo el relicario real.

Desde este momento, el Santo Cáliz se encuentra en Valencia siendo venerado en público desde principios del siglo XX.

Si quieres leer la versión extendida de esta apasionante historia, pincha aquí.

¿Qué beneficios se generan apoyando este proyecto?

1

Potenciar el desarrollo local de ciudades, pueblos y aldeas (sobre todo de la España Vaciada), proporcionando al emprendedurismo local un relato y un flujo de peregrinos que permitan generar experiencias turísticas y negocios vinculados con la ruta.

2

Transmitir los beneficios que implica toda una peregrinación: reducir la vida a lo mínimo, contactar con la naturaleza, silencio interior, conexión con tu parte más sagrada, con Dios (si eres creyente)...

3

Poner en valor el turismo “slow”, ecológico y sostenible. Un turismo que no daña el medio ambiente y que pone en valor las tradiciones, la cultura y el patrimonio de las comunidades locales.

4

Crear un nuevo camino de peregrinación que junto al de Santiago puede convertir España en el gran destino europeo de peregrinaciones.

5

Dar a conocer nuestra cultura: desde el románico aragonés al mudéjar, nuestra gastronomía, la literatura artúrica nacida en este territorio…

¿Cómo nos puedes ayudar?

Convirtiéndote en mecenas “puntual o recurrente” de nuestro proyecto. 

El micro-mecenazgo es una opción al alcance de todos para la corresponsabilidad de creación de proyectos culturales, turísticos y sociales. Es una manera sencilla de convertirte en actor protagonista de la consolidación de este maravilloso Camino que puede situarse en en breve en el mapa de las grandes peregrinaciones.

1 KM

5
  • ¡Tu generosa huella será visible!

5 KM

25
  • ¡Tu generosa huella será visible!
Popular

10 KM

50
  • ¡Tu generosa huella será visible!

Tu colaboración NO pasará desapercibida.

Cada vez que nos apoyes, tu nombre aparecerá en los títulos del vídeo. ¡Queremos que tu huella de valor sea visible!

Así que de nuevo te preguntamos:

¿Eres de los que pasan de puntillas o de los que quieren dejar huellas positivas que mejoren el mundo?

Paz y Amor Contigo

Alejandro Martínez Notte

Luz en el Camino

Cristina Monzón Martí

Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :