El Edimburgo de J.K Rowling
La creadora de Harry Potter y la capital escocesa son indisociables. Teleaire.com hace un recorrido por la ciudad a través de los lugares que inspiraron a la escritora.
J.K Rowling se mudó a Edimburgo en el año 1995, esperando comenzar una nueva vida tras su separación y buscando inspiración para lo que sería su nueva novela. Hasta ese momento, la autora no había logrado firmar ningún contrato con ninguna editorial. Su máximo logro habían sido pequeños premios en concursos de literatura.
En una cafetería del barrio universitario de Nicholson´s, Rowling encontró la idea para el que sería su próximo libro: la historia de un niño huérfano que quiere ser mago. Por ese entonces la escritora no imaginaba que aquellos bocetos serían el comienzo del libro para adolescentes más vendido del mundo. En la actualidad, el café de Nicholson´s es un restaurante chino, pero en su fachada puede verse un cartel que hace referencia a la autora. (Imagen: gnomonic)
J.K Rowling continuó escribiendo Harry Potter y la Piedra Filosofal en otra cafetería: The Elephant´s House. Algunos curiosos preguntan en qué mesa se sentaba y eligen la misma que ella: en la habitación trasera cerca de las ventanas. Desde allí puede verse el castillo de la ciudad y el cementerio Greyfriars. Este local situado en el número 21 de la calle George IV es considerado el lugar de nacimiento de Harry Potter (Imagen: Stimpdawg).
En la suite 552 del hotel Balmoral, también en la capital escocesa, J.K Rowling escribió el último libro de la saga: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. El barrio de Merchiston es una de las zonas residenciales más exclusivas de Edimburgo y allí se encuentra la mansión en la que vive Rowling en la actualidad. Cerca de allí, en la población de Aberfeldy, cuenta con un castillo de su propiedad.
En el año 2008 el gobierno de la ciudad le otorgó el Edinburgh Award, un premio honorífico que reciben algunas de las figuras más emblemáticas del universo cultural. Gracias a esta mención la autora dejó la marca de sus manos en una suerte de paseo de la fama escocés que puede visitarse en el patio de Edinburgh City Chambers. (Imagen: sararasmussen)
La imagen que ilustra la portada del articulo pertenece a Trond Kjetil Bremnes.