Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Bolivia / El espejo natural más grande del mundo está en Bolivia

El espejo natural más grande del mundo está en Bolivia

El salar de Uyuni es uno de los lugares con más magia del mundo. Si cabe, aun más los días de lluvia, cuando se transforma en un espejo gigante que a pocas cámaras de viajeros escapa.

En los días de lluvia las condiciones del Salar de Uyuni, en Bolivia, impiden que el agua se drene, con lo que la zona de salina se convierte en un espejo natural gigante. Si bien este fenómeno genera fotografías únicas, también supone desventajas para algunos viajeros, ya que algunas excursiones como la de la isla del Pescado no se pueden hacer cuando el Salar está cubierto de agua.

Con 12.000 km2 de extensión, se estima que el Salar cuenta con más de 10.000 toneladas de sal. Algunos científicos aseguran que en algunos años irá perdiendo su tonalidad blanca, en gran medida por la escasez de lluvias y nieve en la región. La falta de hidratación de la tierra hace que ésta se mezcle con la sal, generando un color marrón en la superficie.

San Pedro de Atacama es una comuna de la provincia de El Loa, en Chile: desde allí salen tours de 3 y 4 días hacia el Salar. Otra manera de llegar hasta este destino es viajando hasta la localidad de Uyuni en transporte público: lo difícil de esta alternativa es conseguir otro medio de transporte hasta el desierto de sal. El mejor momento para visitarlo es antes del amanecer, pese al frío, ya que es la oportunidad ideal para disfrutar de la increíble paleta de colores que brinda el paisaje con el comienzo del día.

La siguiente imagen nos la brinda Vincent Richeux:

salar-de-uyuni

El atractivo de este lugar no es sólo su impactante aspecto: este desierto de sal también guarda en su interior muchos misterios. Hace algunos años se descubrieron en sus orillas momias de más de 3.000 años de antigüedad, lo que podría significar que este sitio fue poblado por una gran civilización.

Las imagen que ilustra la portada de la nota pertenece a Anthony Di Carlo.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :