Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Argentina / El Faro Les Éclaireurs, desde el Ushuaia Explorer

El Faro Les Éclaireurs, desde el Ushuaia Explorer

Por la tarde, caminamos las 5 cuadras que separan a la Hostería Rosa de los Vientos del Puerto de Ushuaia para embarcarnos en el Ushuaia Explorer, comandado por el Capitán Ernesto Prato; junto a él navegamos por las aguas del Canal de Beagle y llegamos hasta el Faro Les Éclaireurs, el fin del mundo en su máxima expresión.

faro-leseclaireurs
Ese día el sol estaba radiante y el cielo despejado parecía estar de nuestro lado. Quince minutos antes de las tres y media de la tarde, hora en que partía la embarcación, llegamos al puerto y, tras abonar una tasa de embarque de $6, nos dirigimos por el muelle hasta el Ushuaia Explorer, el más grande de los buques de la empresa Tolkeyen Patagonia Turismo, con sus tres pisos, comodísimos, amplios, con servicio de abordo y una guía que va relatando historias de la ciudad y de esas latitudes durante el recorrido. Y más allá, podíamos ver a través de los ventanales del catamarán el horizonte, las islas, como la Navarino, la de los Pájaros, y las montañas chilenas y, aunque tratábamos de agudizar la vista, todavía faltaba un tiempo antes de que pudiéramos divisar el Faro Les Eclaireurs. Estábamos verdaderamente ansiosos por ver el llamado “Faro del Fin del Mundo”.

Una vez en mar abierto, decidimos salir y recorrer los pasillos laterales del Ushuaia Explorer para sacar las más lindas fotografías al aire libre; desde allí el viento pega con fuerza en la cara y las olas más atrevidas en pleno Canal de Beagle salpican sin pudor. Realmente es una experiencia divertida y recomendable. Y después subimos al último piso del buque, una terraza descubierta desde donde el cielo toma su mejor color.

Toda la excursión dura aproximadamente dos horas y medio desde que la embarcación sale del muelle. El recorrido incluye la salida desde el Puerto de Ushuaia, un recorrido por la costa de la ciudad, con avistaje de los montes Cinco Hermanos y Olivia, dos de las últimas formaciones de la Cordillera de los Andes, y más adelante la llegada al Faro Les Éclaireurs, que significa “Los Iluminadores” en francés y que está emplazado en el islote noroeste del bloque de islotes homónimos en el Canal Beagle. Después el catamarán detiene su marcha frente a la isla de los Pájaros, para retratar a los miles de cormoranes que la habitan; también frente a la isla de los Lobos, donde las aves y lobos marinos de uno y dos pelos conviven en la más genial armonía.

Pero lo mejor que nos pasó ese día fue llegar al faro del fin del mundo (Lo llaman así en alusión a la novela escrita por Julio Verne, inspirada en el Faro San Juan de Salvamento que queda en la Isla de los Estados. Y como Tierra del Fuego es la porción de suelo más al sur, la reminiscencia al “fin del mundo” le queda “como anillo al dedo”) desde la cabina de mando del Ushuaia Explorer, junto al Capitán del barco, Don Ernesto Prato, un entrerriano que desde hace años adoptó a la capital fueguina y a las aguas del Canal de Beagle como propias, no sólo por lo que la experiencia representa, sino por todos los relatos y las enseñanzas de un hombre que compartió todo su conocimiento con nosotros, desde su simpatía y amabilidad.

Y así, el faro que veníamos viendo cada vez más cerca, estuvo frente a nuestros ojos; de pronto, el Capitán Prato detuvo la marcha y maniobró el buque, para un lado, y para el otro, para que todos los pasajeros pudieran ver y sacarse fotografías con el Les Éclaireurs; la sensación es maravillosa en ese momento: la inmensidad del Canal es indescriptible, el eco de las olas y el sonido de los pájaros, aves y lobos marinos, es la melodía que resuena, sumada a la sensación de que no hay nada más allá de ese faro, de ladrillo, de 11 metros de altura y 3 de diámetro, rojo y blanco, que atesora nuestra mirada. La panorámica es única. Recién en ese instante comprendíamos por qué la imagen recorre el mundo entero.

Al Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) por la eficiencia y el profesionalismo con que fueron coordinadas cada una de las actividades desarrolladas, y por la excelente disposición de los guías que nos han acompañado en nuestra experiencia en Ushuaia. En especial nuestro agradecimiento a Viviana. Es, sin dudas, un gusto conocer y trabajar mancomunadamente en pos del turismo con personas que facilitan el contacto en los destinos que promovemos. www.tierradelfuego.org.ar

– A Pablo Tibaudin, de la “Hostería Rosa de los Vientos”, por su amabilidad, y por contribuir a hacer placentera nuestra estadía en Ushuaia, a través de su constante y buena predisposición hacia el equipo y del impecable servicio. www.hrosadelosvientos.com.ar

– A Tolkeyen Patagonia Turismo, porque gracias a ellos conocimos de cerca y navegamos las majestuosas aguas del Canal de Beagle, en la que fue una experiencia imborrable.

Al Capitán Ernesto Rodolfo Prato, del Ushuaia Explorer, con quien llegamos hasta el Faro Les Éclaireurs. Porque personas con su carisma, amabilidad y gentileza enaltecen el turismo marítimo en Ushuaia.

Al Sr. Luis Vuotto por permitirnos conocer la historia y cultura de Ushuaia a través del bus double decker, en la que fue una experiencia sumamente rica e interesante, desde lo visual y auditivo, pero también desde el aprendizaje adquirido.

A la Sra. Mónica Legnini, porque su forma de guiar al turista a bordo del bus se agradece, por su verdadero profesionalismo y calidez en el habla, relatando y difundiendo la historia de Ushuaia y de Tierra del Fuego.

A Ushuaia Double Decker Tour: http://www.citytourushuaia.com.ar

A “Gustino” wine bar, lounge, resto, por deleitarnos con tan sabrosos platos, en la esquina de Maipú y Laserre. www.gustino.com.ar

Ubicación Satelital:

Periodista: Maricel Bat
Cámara: Natalia Martínez
Producción y Video: Alejandro Martínez Notte

16 Comments

  1. Que delicia de vista y que delicia de música. Cada vez se nota más el avance que tienes con las notas y los videos. Me dedique este fin de semana a viajar contigo al fin del mundo, a Uruguay, a Ushuaia que es mi sueño desde pequeña y que mejor que irlo viendo tras las notas de teleaire, un abrazo para los dos y gracias por mostrarme un poquito del mundo.

    Un abrazo,

    Luz Biviana Quintero R.
    Directora de RRPP y Relaciones Internacionales
    HoritzoGrup

  2. Te puedo decir que tus reportajes son sinceramente magistrales por todo su contenido y su connotación de enseñanza-aprendizaje. Siempre tuve el interes de saber algo ne Ushuaia por la sencilla razón de haber apoyado a un grupo de camarografos cuyo nombre era este y querían hacer un reportaje en Galápagos.
    En fin mis felicitaciones para ti y recibe mi abrazo a la distancia.

  3. Una vez más Ale, sin palabras cada lugar… buenísimo lo tuyo. Nuevamente gracias por permitir trasladarnos virtualmente hasta cada escenario natural. Maravilloso!!
    saludos y espero verte en la FIT..

  4. UN VIAJE MISTICO Y ENRIQUECEDOR!!! Q LA LUZ DE “LES ECLAUIREURS” SIGA ILUMINANDO A TELEAIRE!!!,Y A TODO TU EQUIPO.

  5. Hola Ale bueno como siempre nos tienen acostunbrados los felicito una vez mas, me encantaron las imagenes!!

    Aunque me imagino el frio que deberia hacer, el lugar me parecio super calido…o quizas es la voz del locutor!!

    Maravilloso lugar Ale!

    Besos 🙂
    Yani

  6. Hola chicos….gracias por la nota…una vez más pude recordar los lugares tan hermosos que conocí viviendo en esa ciudad.Yo era marino y no se imaginan lo que es navegar por alli en invierno por días y días!!! Si te gusta el “zamba” ( tipo Ital Park) estás a tus anchas.
    Gracias por tan lindos recuerdos, me dio ganas de volver, y hasta de navegar unos días.
    Buena la aclaración que hace el video respecto al Faro, es muy instructiva.
    Queremos mássssssssssssss!!!!

    Salsaluditos..Richard y Faby

  7. Te digo que a mi no me sonaba ese nombre francés en el faro muy buena la información de Ricardo Pacheco. de todas maneras es imposible no envidiar estos viajes maravillosos. Adelante !!!!!!!!!!!Creo que este es el faro que se uso para la película. Si Ricardo sabe algo puede informarnos. Un abrazo para los dos.

  8. ALE ME ENCANTARON LOS VIDEOS Y LA BELLEZA ARGENTINA QUE TENEMOS, ES HERMOSO NUESTRO PAIS…….SEGUI CON ESTE TRABAJO ES MUY LINDO LO QUE HACES,GRACIAS POR MANDARME ESTAS NOTAS MUY LINDAS………SEGUIMOS CONECTADOS.

  9. Hola:
    El Faro Les Eclaireurs no es el Faro del Fin del Mundo. No se parecen en nada los dos faros y encima están distantes uno de otro ya que el Faro del Fin del Mundo está en la Isla de Los Estados, fue construido por la Expedición Argentina al mando del Comodoro Augusto Lasserre en 1884, unos pocos meses antes de fundar la Prefectura que se considera como acto fundacional de la ciudad de Ushuaia.
    Un abrazo
    Cardi

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :