Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / Oceanía / Australia / El Gran Gatsby en Nueva York y Sydney

El Gran Gatsby en Nueva York y Sydney

La célebre obra de Scott Fitzgerald llegó a los cines por segunda vez de la mano de Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan. Para recrear el lujoso mundo de Jay Gatsby, el director Baz Luhrmann utilizó escenarios de las ciudades de Nueva York y Sydney.

Jay Gastby regresa a los cines

En el año 1974 se estrenaba en los cines El Gran Gatsby, protagonizada por Robert Redford. La historia que ya era un clásico de la literatura supo ganarse la simpatía de un público masivo. Uno de los estrenos más esperados del 2013 es la nueva adaptación de la célebre obra de Fitzgerald pero esta vez bajo la dirección de Baz Luhrmann.

Los lujos de uno de los millonarios más excéntricos de la ficción fueron representados con abundantes efectos especiales y una puesta en escena digna de las grandes producciones de Hollywood. Los excesos de los años 20 y 30 se vieron plasmados en una película con una propuesta de arte retro-futurista.

Para recrear el excéntrico mundo que habita Gatsby y sus populares fiestas, la producción de Warner realizó una asociación con grandes productoras de Australia, que brindaron algunos de los mejores escenarios de la ciudad de Sydney.

El Gran Gatsby en Nueva York y Sydney

La ciudad en pleno crecimiento, revolución industrial, las primeras grandes publicidades gráficas y Wall Street en pleno auge; esa es la imagen de Nueva York que captura El Gran Gatsby. A pocos kilómetros del centro se encuentra la lujosa mansión habitada por el personaje de Leonardo DiCaprio, que encarna al millonario. Sin embargo, la fachada de la casa fue tomada de Cook Road, en Sydney.

 

Parque Centenario es el parque que se utilizó para recrear los alrededores de la casa de Jay Gatsby en las afueras de Nueva York. 

El llamado Valley of Ashes que se encuentra en el sector industrial de Nueva York fue representado a través de la central de energía White Bay Station, que se encuentra en los suburbios de Sydney. El solar, que se encuentra abandonado desde la década de los 80, ofrece una estética que captura la esencia del surgimiento de las primeras grandes empresas de comienzo de siglo XX en los Estados Unidos.

Yendo hacia la zona céntrica de la ciudad se encuentra Valley of Ashes, el sector industrial 

La fábrica abandonada White Bay Station fue escenario de Valley of Ashes

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TaBVLhcHcc0[/youtube]

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :