Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Xtras / Popurrí / Música / El Tren de las Nubes, inmortalizado en una canción

El Tren de las Nubes, inmortalizado en una canción

/

La cantante argentina Soledad Pastorutti le dedicó una canción a uno de los símbolos más significativos del norte argentino, el Tren de las Nubes, a la cuál llamó “El Tren del Cielo”.  El trazado de estas vías férreas que alcanzan los 4.200 metros  de altura sobre el nivel del mar, es una de las atracciones […]


La cantante argentina Soledad Pastorutti le dedicó una canción a uno de los símbolos más significativos del norte argentino, el Tren de las Nubes, a la cuál llamó “El Tren del Cielo”.  El trazado de estas vías férreas que alcanzan los 4.200 metros  de altura sobre el nivel del mar, es una de las atracciones más cautivantes de Salta, la provincia conocida como “La Linda”.

Este tren que posee un recorrido de 4343 kilómetros de ida y vuelta, lo que incluye cada excursión, sale desde el punto más bajo en la ciudad de Salta hasta finalizar en el Viaducto de La Polvorilla, más precisamente en el poblado de San Antonio de los Cobres, en el extremo oeste de la provincia.

Diseñado por el ingeniero norteamericano Richard Maury, este ramal C-14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags en un camino que cruza variados paisajes, cada uno de ellos con un atractivo particular.

Ubicado entre los tres trenes más altos del mundo, las postales que brinda el Tren de las Nubes, llamado así por su altura, son impactantes debido a su cruce por la majestuosa Cordillera de los Andes.

Su punto de partida se ubica en la ciudad de Salta, capital del departamento homónimo, desde allí cruza de punta a punta el Valle de Lerma, en lugar de introducirse en la Quebrada del Humahuaca hace lo propio, pero por la Quebrada del Toro para finalizar, posteriormente, en la Puna.

El Tren de las Nubes cuenta con servicio de coche panorámico, comedor a bordo, traductor, espectáculos folklóricos y asistencia médica, pero no funciona los 365 días del año debido a que en enero se hacen más propicias las probabilidades de derrumbes en las montañas por las que pasa este transporte dedicado al turismo.

Los 20 destinos los cuales atraviesa parecen olvidarse al llegar al Viaducto de la Polvorilla, una obra de ingeniería que presenta un arco sobre el cual se asientan las vías del ferrocarril, a 4.220 metros sobre el nivel del mar, con 63 metros de altura y 224 de longitud en forma curva.

Además, en las diferentes estaciones los habitantes de los pueblos que se encuentran inmersos en el recorrido del tren, venden artesanías, comidas autóctonas y productos regionales que sirven como recuerdo para tan grato viaje.

Video: Escenas del Tren de las Nubes.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GTDIVnQsxq4&feature=player_embedded#![/youtube]

Video: Canción “Tren del Cielo”.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7Ggj-H2W-ME[/youtube]

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :