Enoturismo en el Festival de Turismo de Gramado 2012
Durante la vigésimo cuarta edición del Festival de Turismo de Gramado, que tendrá lugar entre el 22 y el 25 de noviembre de 2012 en Rio Grande do Sul, Brasil, se realizará el Primer Salón de Enoturismo promovido por el Instituto del Vino (Ibravin) de ese país sudamericano. Como parte del evento, los grandes destinos […]
Durante la vigésimo cuarta edición del Festival de Turismo de Gramado, que tendrá lugar entre el 22 y el 25 de noviembre de 2012 en Rio Grande do Sul, Brasil, se realizará el Primer Salón de Enoturismo promovido por el Instituto del Vino (Ibravin) de ese país sudamericano.
Como parte del evento, los grandes destinos vitivinícolas de Brasil estarán presentes brindando talleres y debates con el propósito de promover el enoturismo en el estado de Río Grande do Sul.
Además, dentro del salón de exposiciones del festival habrá stands en los que cada región presentará sus atractivos turísticos, con representantes de altos mandos empresariales para que aquellas agencias de viajes y tour operadores interesados en los destinos puedan realizar todas sus consultas.

El Enoturismo: un turismo que crece
Lo cierto es que el Enoturismo es un segmento turístico que focaliza la experiencia del viaje en apreciar el sabor y el aroma de las distintas variedades de vinos, así como también la cultura y tradiciones de los zonas vitivinícolas, productoras de la bebida.
Así, además de degustar el vino, el turista disfruta del paisaje de viñedos circundante, conoce las bodegas y adquiere algunos conocimientos sobre la actividad, la cultura y tradiciones propias del lugar. En particular, el enoturismo se caracteriza por escuchar el relato de las personas que trabajan las uvas, en el inicio mismo del proceso el lugar, pasando por cada una de las etapas posteriores de elaboración del producto, oler el vino, degustar algunas exquisiteces gastronómicas propias de la zona, y tocar las texturas y envases del producto.
Además de conocer la historia, la cultura y las tradiciones del lugar, los turistas tienen la oportunidad de ver la manera en que hacemos viniculturas a cada paso, la comprensión de lo que hace ese producto.