Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Xtras / Popurrí / Entra en vigencia la nueva norma ISDB-T

Entra en vigencia la nueva norma ISDB-T

La Argentina optó por la norma japonesa de televisión digital (ISDB-T) para llevar adelante su estrategia al respecto. Así se acaban más de diez años de indefiniciones luego de que el gobierno de Carlos Menem decidiera quedarse con la opción estadounidense ATSC, después, durante la breve presidencia de la Alianza, esa decisión fue ignorada y […]

isdb-t

La Argentina optó por la norma japonesa de televisión digital (ISDB-T) para llevar adelante su estrategia al respecto. Así se acaban más de diez años de indefiniciones luego de que el gobierno de Carlos Menem decidiera quedarse con la opción estadounidense ATSC, después, durante la breve presidencia de la Alianza, esa decisión fue ignorada y hasta ahora no había sido suplantada.

La televisión digital marca un cambio tecnológico frente al equipamiento analógico actual y apunta a lograr que por el mismo espacio, técnicamente espectro radioeléctrico, en el que actualmente se transmite un canal puedan enviarse varios. Esto multiplica la posibilidad de generar mayor cantidad de contenidos y facturación por publicidad. El cambio sólo se aplica a la televisión de aire.

ISDB-T es un sistema de broadcasting de TV digital que ya funciona con todas las características definidas al comienzo de su desarrollo, generando beneficios a las teledifusoras y al público.

Es un sistema que por su concepción de diseño es confiable, robusto y versátil. Su flexibilidad permite elegir parámetros de transmisión óptimos para cada aplicación.

Utiliza una sola infraestructura de red para transmitir por un canal de 6MHz tanto HDTV como SDTV, datos, acceso a internet, entre otros.

En junio de 2006, el Gobierno de Brasil definió la selección de la norma SBTVD, derivada del standard ISDB-T, para el desarrollo de la TV digital en ese país.

Esta elección se realizó luego de más de 5 años de estudio y evaluación técnica de todos los standards disponibles en el mercado, a través de teledifusoras, universidades e instituciones de investigación apoyados por organismos del estado.

Hoy, el gobierno nacional a través de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación dejó sin efecto la resolución por la cual la Argentina optó  en 1997 por la norma estadounidense de TV Digital y “aconsejó” la utilización del parámetro japonés ISDB-T para la digitalización de la TV local.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :