Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Xtras / Popurrí / Estaciones de abastecimiento de hidrógeno

Estaciones de abastecimiento de hidrógeno

El abastecimiento de combustible para un Ford Focus bi-fuel que utiliza hidrógeno como tal ya no es un problema hoy en día. La compañía ITM power que realizó este vehículo híbrido ya comercializa estaciones domésticas de abastecimiento de hidrógeno. La compañía ITM Power, líder europeo en investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno […]

ford focus

El abastecimiento de combustible para un Ford Focus bi-fuel que utiliza hidrógeno como tal ya no es un problema hoy en día. La compañía ITM power que realizó este vehículo híbrido ya comercializa estaciones domésticas de abastecimiento de hidrógeno.


La compañía ITM Power, líder europeo en investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno convirtió un Ford Focus en un bi-fuel capaz de utilizar hidrógeno como combustible, el cual ya se encuentra en el mercado. La solución aportada por la compañía al problema del suministro de este combustible es la comercialización de estaciones domésticas de abastecimiento de bajo coste. El hidrógeno producido en estas estaciones durante la noche servirá no sólo para llenar el depósito del vehículo a la mañana siguiente, sino también para hacer funcionar los electrodomésticos del hogar o el pequeño negocio.

El Ford Focus fue elegido por la compañía ITM Power (Sheffield, Reino Unido) por ser uno de los vehículos más vendidos en Europa. El Focus pasó de tener un motor de gasolina a ser un auténtico bi-fuel, capaz de desplazarse con el hidrógeno como combustible y de retornar al modo gasolina cuando aquél se agota, cosa que ocurre un poco después de recorrer 25 millas.

Este auto resulta totalmente ecológico, ya que no emite un solo gramo de CO2, sino que desecha vapor de agua como único residuo.

Lo que diferencia el sistema de ITM Power es que pretende haber resuelto uno de los principales problemas asociados al uso del hidrógeno para estos fines, o sea, la falta de una eficiente red de suministro, mediante la inminente comercialización de estaciones de abastecimiento de bajo coste.

Por lo visto, ITM Power seguirá haciendo lo que mejor sabe hacer: desarrollar y perfeccionar sistemas electrolíticos para la fabricación de hidrógeno a partir de agua y electricidad.

Las estaciones de abastecimiento de combustible que podrán instalarse en los hogares y producir hidrógeno a partir de agua y electricidad provenientes del suministro doméstico. Con el hidrógeno producido y almacenado en ella durante la noche (cuando la electricidad es más barata) mediante un proceso de electrolisis, podría rellenarse a la mañana siguiente el depósito del coche. Y también hacer funcionar la calefacción, la cocina, la heladera, la televisión y la computadora; así funciona ya un apartamento de demostración que ITM Power ha provisto en Sheffield. Ello es posible gracias a un generador de combustión interna de hidrógeno, que reconvierte éste a su vez en energía eléctrica.

Escrito por Noelia Schiavone.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :