Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / África / Gambia / Que hacer en Gambia, la costa sonriente de África

Que hacer en Gambia, la costa sonriente de África

África es un continente que por diversas razones, que exceden al mero gusto del turista, no es todo lo visitado que merece. En un humilde intento de demostrar las bellezas africanas desde Teleaire les traemos un video especial sobre Gambia, la costa sonriente.

Gambia turismo es un destino no del todo conocido. Por eso en esta nota te contaremos sobre este país y sus atractivos. Su naturaleza distintiva, la cultura ancestral con mucho de la que aprender y todo el potencial de descubrir este rincón único de África, no deben desaprovecharse.

Gambia turismo: Banjul, capital con encanto propio

Si tomamos el mapa veremos que Gambia es una franja de terreno no muy grande que se extiende a ambos lados del río del mismo nombre. Teleaire viajó gracias a Vinter Canarias a conocer este hermoso país, su exuberante naturaleza y su historia.

Aterrizamos en su capital, Banjul, que es muy curiosa en sí misma. Por un lado, está situada en una isla donde el río Gambia desemboca en el Océano Atlántico.

Por el otro, lejos de tener el ritmo acelerado y los rascacielos que en el mundo occidental asociamos a los distritos federales, Banjul parece más un pueblo con sus edificios bajos, sus calles de tierra y la cordialidad de los lugareños. 

La impresión que te lleves del aseo de Banjul dependa del día que la visites. Esto se debe a que sólo se hace una vez al mes y la pulcritud va decayendo con el paso de las jornadas.

Artículo relacionado: Moneda de Gambia, así son sus billetes

turistas vestidos con ropa típica de Gambia

Nada de esto quita el encanto de recorrer el Mercado Albert, que comenzó a funcionar a mediados de siglo XIX y en torno del cual la actividad citadina ha girado desde entonces. 

Pasear y disfrutar de las playas de Gambia turismo, llenarse de alegría con el color de las vestimentas típicas, seguir el pulso diario del ferry y las barcazas, todo confluye para adentrarse en las costumbres de estas tierras únicas. Un buen consejo es conocer Gambia a través de su rio, caudal que da vida a esta región.

Andando corriente arriba verás a sus aguas cambiar de color y ser rodeado por paisaje bien distintos. 

El manglar es uno de los ecosistemas típicos de Gambia turismo, en el que habitan gran variedad de simios y aves.

Sin dudas este país ofrece grandes experiencias: desde ver y tocar cocodrilos hasta cocinar un plato típico en la cocina de una lugareña, desde ver cómo se confeccionan las artesanías típicas o jugar a la versión de ajedrez local.

Gambian Reptiles Farm, primer imperdible de Gambia turismo 

La aventura se inicia en la Kombo Coast Road. Unos dos kilómetros antes de la localidad de Kartong, un original letrero indica el camino hacia la Gambian Reptiles Farm, un centro de alto valor ecológico y pedagógico que contribuye al desarrollo local de la zona.

Gambia turismo: Gambian Reptiles Farm

Luc Paziaud, su director, explica la labor que llevan a cabo en colaboración con el gobierno  para la recuperación de serpientes y otros reptiles que la población encuentra en su día a día.

Gambia cuenta con 29 especies de serpientes autóctonas, dos de ellas venenosas. Con una de estas últimas en la mano, recibe Haddy, su cuidadora, quien hace una visita guiada mostrándo la gran variedad de reptiles que son acogidos en el centro. 

La entrada cuesta unos 4€ y se utiliza para el mantenimiento del lugar, la compra de nuevos reptiles y campañas educativas de sensibilización en escuelas y poblados.

“Concienciar del valor que tienen los reptiles para mantener el ecosistema no resulta fácil”, cuenta Luc. Es difícil hacerles entender que las serpientes son beneficiosas en el día a día ya que mantienen a raya a roedores e insectos que de otra manera se comerían sus cosechas.

Gambia turismo: centro de recuperación de reptiles

Serpientes, varanos, tortugas, lagartos, camaleones, cocodrilos y otros animales que sin ser reptiles también acogen ocasionalmente, es una interesante recopilación de la fauna autóctona.

Lo cierto es que a pesar de tener animales en cautividad, la balanza de sostenibilidad de este centro, mal llamado granja, se decanta hacia lo positivo. Su importante labor beneficia la naturaleza y el ecosistema del país.

De cara al atractivo turístico, sin lugar a dudas la visita al centro de reptiles es muy recomendable, tanto por la aportación monetaria que se hace al proyecto como por la oportunidad de conocer esta labor comunitaria, a parte de conseguir un respeto y conocimiento hacia estos animales que muchas veces provocan miedo o rechazo.

Gambia turismo: Gambian Reptiles Farm

El lugar cuenta con medidas sanitarias para lavarse cuidadosamente las manos y no transmitir a los animales, ni que te transmitan ningún tipo de enfermedad o parásito.

También puedes disfrutar de un pequeño bar restaurante donde preparan al momento  platos autóctonos deliciosos.

El Gambian Reptiles Farm es un lugar imprescindible si viajas a Gambia. Una experiencia inolvidable junto a un grupo de personas que transmiten pasión por lo que hace y una manera muy divulgativa de acercarte al mundo animal del país.

Artículo relacionado: Los mejores mercadillos de Gambia

Otra opción de Gambia turismo: Centro de Interpretación del Kachikally   

A 17 kilómetros al sureste de  Banjul se encuentra la localidad costera de Bakau. Se puede callejear un poco para llegar al Centro de Interpretación del Kachikally Krokodillenpoel, entre medio de vendedores de souvenirs y grafitis repletos de colorido y arte.

Gambia turismo: tocar cocodrilos

El Centro de Interpretación es un imprescindible en la visita, ya que explica la historia del país, su cultura, herramientas y una amplia muestra de instrumentos musicales étnicos. Hay también pinceladas del chamanismo local como máscaras, disfraces o la camisa Juju, a la que se unían pequeñas tiras de piel enrolladas también llamadas jujus y que protegían al portador y su aldea en momentos difíciles o disputas por la tierra.

Centro de Interpretación del Kachikally Krokodillenpoel

A pocos metros del centro, sorteando unas gigantescos árboles llamados“pies de elefante”, se llega hasta un estanque donde viven un buen grupo de cocodrilos. El guía del centro cuenta la leyenda de la mujer cuyo hijo cayó a las aguas del estanque (en aquella época sin cocodrilos).

La mujer corrió al poblado cercano a pedir ayuda,  ya que ni ella ni su hijo sabían nadar. Al llegar la gente al lugar, encontraron al pequeño vivo y sentado en una orilla. Aún hoy en día, nos cuenta que muchas mujeres acuden a este lugar para rezar y pedir por su fertilidad.

Cocodrilo abriendo la boca en Parque de Cocodrilos de Gambia

Los cocodrilos tienen su origen en este lugar desde el momento en que trajeron a una pareja de estos saurópodos y los domesticaron. 

La vida fácil y los cuidados humanos hicieron que se reprodujeran rápidamente y desde entonces han ido creciendo en número. La buena alimentación y el contacto con los humanos desde su nacimiento, hace posible acercarse a ellos e incluso tocarlos. Una piel no tan dura como aparenta, caliente al tacto y de textura parecida al plástico.

La experiencia, una vez perdido el miedo inicial, hace de esta excursión una de las recomendadas si visitas Gambia.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :