Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Destacadas / Hallan genes de una última tortuga gigante de Galápagos

Hallan genes de una última tortuga gigante de Galápagos

Entre los destinos imperdibles para conocer, las Islas Galápagos, en Ecuador, no pueden faltar en ninguna lista de viajeros. Es que además del exotismo y la belleza natural del lugar, allí habitan las tortugas de tierra más grandes del mundo; de hecho, hace pocos días, científicos descubrieron genes del “Solitario George“, fallecido en junio de […]

Entre los destinos imperdibles para conocer, las Islas Galápagos, en Ecuador, no pueden faltar en ninguna lista de viajeros. Es que además del exotismo y la belleza natural del lugar, allí habitan las tortugas de tierra más grandes del mundo; de hecho, hace pocos días, científicos descubrieron genes delSolitario George“, fallecido en junio de 2012, en otros ejemplares, abiendo la esperanza para su especie.

Quién era “Solitario George”

Solitario George fue todo un símbolo de las Islas Galápagos; se trató de la última tortuga gigante de tierra de la especie Geochelone abingdoni, fallecido en junio de éste año de causas naturales. Había sido encontrado en 1972, cuando ya su especie se creía extinguida, tenía más de un siglo de vida y no dejó descendencia.

Cuando George murió, en las Islas Galápagos se redujeron a diez las especies de tortugas gigantes de tierra. Ahora, estudiosos dicen haber hallado en otros 17 ejemplares que habitan en la isla Isabela, parte del ADN de Solitario George.


Así, en tres machos, nueve hembras y cinco jóvenes se abre una esperanza para la continuidad de la especie del Solitario George.

Dónde quedan las Islas Galápagos

Ubicado en el Océano Pacífico, el archipiélago de las Galápagos se ubica a mil kilómetros aproximadamente de Ecuador; está conformado por 13 islas volcánicas mayores, 6 menores, cientos de islotes y rocas. En ellas viven especies animales y vegetales de tierra y mar únicas en todo el mundo, por lo que desde 1978 son parte del Patrimonio Natural de la Humanidad.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :