Itinerario por etapas del Rally Dakar 2012
Más de 725 participantes darán un punto de partida a su sueño el próximo 1 de enero desde la ciudad de Mar del Plata, en la Costa Atlántica, cuando el Rally Dakar de inicio a su trigésimo tercera edición: Poder coronarse en la carrera más larga y peligrosa en la historia del deporte. Un nuevo […]
Más de 725 participantes darán un punto de partida a su sueño el próximo 1 de enero desde la ciudad de Mar del Plata, en la Costa Atlántica, cuando el Rally Dakar de inicio a su trigésimo tercera edición: Poder coronarse en la carrera más larga y peligrosa en la historia del deporte.
Un nuevo recorrido tendrá la versión del Dakar 2012 ya que partirá nuevamente desde Buenos Aires, pero, a diferencia de la edición anterior, tendrá su llegada en la ciudad de Lima, para esto los corredores deberán sortear 14 etapas, de las cuales cinco se desarrollarán en la Argentina al igual que en Chile, y las cuatro restantes en suelo incaico.
La primera etapa que lleva de Mar del Plata a Santa Rosa de La Pampa, la cual será la más larga en cuanto a enlaces en carrera. La siguiente tendrá como punto de partida la ciudad pampeña y finalizará en la bonita San Rafael, en Mendoza. La tercera etapa unirá a San Rafael con San Juan y la cuarta a la capital sanjuanina con Chilecito. Finalmente, la última etapa argentina incluirá su paso por la Cordillera de los Andes y las siempre peligrosas dunas de Fiambalá, donde concluirá el recorrido.
El séptimo día de competencia ya partirá desde Chile, más precisamente en Copiapó para finalizar en la misma ciudad, ya que el cansancio que depara el traspaso de las dunas es algo que agota a todos los pilotos, por ende el día siguiente es dedicado a descansar, tanto los corredores como sus asistentes. Sostenido deberá ser el ritmo que los participantes deberán conservar durante la especial más larga del Rally el 9 de enero, entre Copiapó y Antofagasta. Iquique – Arica será la última etapa que concluya en Chile, ya que a partir del jueves, cuando desde Arica se cruce hacia Arequipa, es probable que el fin de carrera comience a sentirse.
Cuatro etapas marcarán la presencia de Perú en la edición 2012 del Dakar, pero la que une a Arequipa con Nasca, segunda luego del tramo Arica – Arequipa, será recordad por todos los pilotos ya que se corre en conjunto ayudándose unos con otros para complicar menos aún el tramo que incluye 20 kilómetros de dunas ininterrumpidas. La penúltima etapa de la carrera será el último tramo verdaderamente complicado por la gran presencia de valles y una fatiga abrumadora, la cual tendrán que transportar desde Nasca hasta Pisco. Todos querrán realizar el último tramo, ese que conecta a Pisco con el destino final, Lima. Pero sólo algunos podrán, y esto se dice por pruebas empíricas, ya que menos de la mitad de los inscriptos logra cruzar la meta el último día de competencia.
El Rally Dakar Mar del Plata – Lima 2012 será una nueva cita para los apasionados de los deportes de carrera y para aquellos admiradores del turismo y ¿por qué no de la aventura? Debido a que la voluntad que impondrá cada piloto encada etapa, cada una con su atractivo y su belleza natural, será clave para la clasificación final que obtenga en su categoría, ya sea motos, cuatriciclos, coches o camiones.
Nuevamente, los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli serán aliados y grandes candidatos al título en la especialidad de cuadriciclos, Marc Coma y Cyril Despres nuevamente protagonizarán una de las rivalidades más marcadas del Dakar a bordo de sus motos, Carlos Sainz será la gran ausencia en la categoría de autos, pero sí estará el campeón vigente , el qatarí Naser Al-Attiyah. Vladimir Chagin tampoco podrá estar en esta nueva edición con cambio de rutas, una ausencia fundamental para la organización ya que fue el último campeón en camiones.
Video: Presentación oficial del Rally Dakar 2012.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cGQQx7U5zPU[/youtube]