La experiencia de viajar al Mundial 2010
Sin dudas, la oportunidad de estar en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica es imposible de dejar pasar. Y si además se puede combinar, o hasta alargar la estadía en el país africano con fines turísticos, la experiencia resulta sumamente ineludible. Es que durante los 30 días que dura el mundial, en todos los países […]
Sin dudas, la oportunidad de estar en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica es imposible de dejar pasar. Y si además se puede combinar, o hasta alargar la estadía en el país africano con fines turísticos, la experiencia resulta sumamente ineludible.
Es que durante los 30 días que dura el mundial, en todos los países participantes, y también en los que no cuentan con equipos que los representen pero sí simpatías por algún otro seleccionado, aunque en menor medida, el tiempo parece transcurrir de un modo diferente, más lento: como si se pudiese tomar una licencia en la rutina diaria para posar los ojos atentos en Sudáfrica.
Por eso el campeonato mundial representa para el país anfitrión la posibilidad de que más y más gente lo conozca alrededor del mundo, siendo un importante impulso para la actividad turística.
Antes de viajar a Sudáfrica, cada persona deberá consultar e informarse, según su nacionalidad respectiva, en la embajada o el consulado sudafricano instalado en su lugar de residencia sobre los requisitos jurídicos para ingresar al país. Esto es muy importante porque de ese modo, el turista sabrá si necesita de Visa o no.
Otro detalle importante es asegurarse de contar con una buena cobertura médica para viajeros, que permita dirimir eventuales complicaciones de salud, y por supuesto tener el pasaporte al día.
Después, además de vivir el Mundial de Fútbol de la FIFA, se pueden contratar excursiones y paseos turísticos, como lo son los balnearios de “la Ruta Jardín”, o las hermosas playas de arenas blancas sobre la costa del Océano Índico, o la reserva Thanda de Zululandia, si requiere realizar un turismo más de tipo ecológico o alternativo.