Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Chile / La ruta de Pablo Neruda hacia la libertad

La ruta de Pablo Neruda hacia la libertad

El exilio del escritor chileno lo llevó a alguno de los parajes más hermosos de la Patagonia, un reencuentro con la naturaleza que lo inspiró a escrbir algunos de los poemas más bellos de su carrera.

Cuando el gobierno chileno dictó una orden de detención contra el poeta por su pública postura comunista, el escritor vivió un largo periodo en la clandestinidad. Los habitantes de Futrono, un pequeña comuna de la provincia del Ranco, cuentan con orgullo que Pablo Neruda eligió su pueblo para el exilio.

El plan del escritor era desembarcar en Ranco hasta poder atravesar la cordillera y llegar a Argentina, una vez en Argentina marcharía a Europa. Condujo hasta Puerto Llifén y luego de varias horas de navegación sobre el Lago Ranco finalmente tocó tierra firme. Los bosques del Sur de Chile fascinaban al poeta, decía con frecuencia que contenían una magia como pocos lugares. Un paisaje como este de Wikipedia.org fue el que se encontró Neruda de cara a la cordillera:

viste desde el lado de Chile de las Cordillera de los Andes

El destino de Neruda lo llevaría a la Hacienda de Hueinahue, no sin antes pasar por el Puerto Llolles y cruzar el lago Maihue. El poeta vivió en la hacienda dos meses, donde aprendió a andar a cabello y escribió su libro Canto General, en el que se puede apreciar su fascinación por la naturaleza y el estado más primitivo del hombre:

El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla,
fue cántaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o sílice araucana

Después de su estadía en la hacienda Neruda cruzó los Andes a caballo, en un paso que lleva el nombre de “Los Contrabandistas”. Los peligros de la ruta eran muchos, pero el escritor logró finalizar la travesía con éxito y descansó en las termas de Chihuio, ubicadas en plena cordillera. Al siguiente día partió a San Martín de los Andes, en Argentina. Carito Orellana nos brinda una imagen de las termas:

termas-de-Chihuio-Chile

Un centenar de turistas y viajeros se animan a realizar la ruta que llevó a Neruda hacia la libertad. Cincuenta años después de la travesía sigue latente su espíritu en cada lugar.

La imagen que ilustra la portada de la nota pertenece a Christian Córdova.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :