La Ruta del Che por Bolivia
El Che fue uno de los líderes políticos más influyentes de América Latina. La ruta que recorre sus pasos por Bolivia es uno de los recorridos turísticos más interesantes del país. Federico Bevilacqua nos relata su experiencia siguiendo las huellas del guerrillero.
De forastero a héroe en La Higuera
La Higuera es una pequeña localidad del municipio de Pucará, que se encuentra en la provincia de Vallegrande, en Bolivia. En el año 1967 este lugar fue testigo del asesinato de uno de los hombres más famosos de la historia latinoamericana: Ernesto “Che” Guevara. Federico Bevilacqua viajó al país como mochilero y lo recorrió durante siete meses, con el objetivo fue visitar aquellos lugares que forman parte de la Ruta del Che.
La llegada a La Higuera no es nada fácil, en especial para aquellos que realizan la ruta como mochileros. Federico tuvo que viajar más de cinco horas desde Villa Serrano en un bus con destino Santa Cruz. Tuvo que caminar más de siete kilómetros desde una parada intermedia hasta llegar a la localidad.
Una vez allí Federico comenzó a sentir el espíritu del líder revolucionario. Es curioso observar que el mismo pueblo que recibió al Che con recelo y hostilidad, hoy lo recuerda como un héroe. Pese a contar con tan sólo 60 habitantes, La Higuera se mantiene más vivo que nunca. Sus visitantes, que muchas veces son muchos más que los residentes, dejan mensajes en relación al Che en cada roca del lugar. Una estatua gigante de Guevara se erige en una de las plazas principales. Algunos viajeros incluso se animan a abrazarla, como Federico, para capturar en un instante la energía del hombre hecho historia.
Para alojarse, Federico también siguió las huellas del Che. Eligió el hostal La Casa del Telegrafista, que el Che menciona en uno de sus escritos, y que en la actualidad aloja a la mayoría de los turistas que llegan al pueblo.
La “escuelita” de La Higuera es el lugar donde lo asesinaron. Ahora se encuentra completamente restaurada y es una fusión entre un templo y un museo. A Federico se le puso “la piel de gallina al entrar”, comenta. Los mensajes de agradecimiento de los seguidores del Che recuerdan con melancolía la fuerza de voluntad del héroe y sus ideales.
La memoria de El Che en Vallegrande
La ruta continúa hacia Vallegrande, y en especial hacia la lavandería del hospital, un sitio marcado por un doloroso recuerdo: fue el lugar donde exhibieron durante dos días el cuerpo del Che tras su muerte. Para llegar a hasta allí es necesario caminar nuevamente hacia el cruce de la ruta que se encuentra a siete kilómetros y allí esperar el bus hacia Villa Serrano.
En Vallegrande también se encuentra el lugar donde fueron enterrados los restos del Che: una ubicación que fue un misterio hasta 1997. Durante treinta años, el cuerpo del líder revolucionario se encontraba en lugar secreto, aunque finalmente fue revelado por un militar boliviano. Si bien en la actualidad su cuerpo descansan en Santa Clara, Cuba, ha sido construido un mausoleo en memoria de los caídos sobre el lugar del entierro.
Federico siguió camino, en esta oportunidad para rendirle homenaje a los doce guerrilleros que lucharon junto al Che en sus últimos días. Muy cerca del sitio donde lo enterraron se encuentran un memorial. Llama la atención la historia de Tania, una mujer de nacionalidad argentina que luchó junto al Che, convirtiéndose en la única integrante femenina del ejército. Hoy sus restos descansan en Cuba junto a los de sus compañeros.
Para descubrir más relatos de Federico en sus viajes por Latinoamérica pueden visitar su sitio web fedexlatinoamerica.wordpress.com.
Muy interesante el post!!!!
Gracias Rosa por el comentario y por pasar por Teleaire. Me pone muy contento leerte.