Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Argentina / Tierra del Fuego / Laguna Esmeralda es uno de los mejores trekkings de Tierra del Fuego

Laguna Esmeralda es uno de los mejores trekkings de Tierra del Fuego

La Laguna Esmeralda es uno de los mejores trekkings que hemos realizado en Tierra del Fuego. Una caminata para toda la familia, ya que se trata de un ruta Nivel I, que a pesar de  su sencillez o tal vez por ella, nos enamoró por sus contrastes multicolores: bosques de lengas, castoreras, valles cubiertos de turba, ríos cantarines de gélidas aguas y un final de Hollywood: una laguna color esmeralda que te deja sin palabras.

La excursión a la Laguna Esmeralda

Se trata de una excursión perfecta para los amantes de la naturaleza, incluyendo los más “peques” de la familia ya que tiene una distancia total de unos 10km de baja dificultad sobre todo cuando se realiza durante el verano austral que se extiende del 21 de diciembre al 20 de marzo.  Eso sí, recomendamos hacerla acompañados de un guía de montaña experto como hicimos nosotros con Luciano de Latitud Ushuaia, pues esta tierra indómita tiene un clima caprichoso de imprevistos cambios térmicos.

Alex (@MartinezNotte) y yo tuvimos el privilegio de ser testigos de este paisaje fueguino en la plenitud del verano cuando el verde se convierte en la tonalidad de moda. Sin embargo Luciano nos cuenta que en invierno todo se torna blanco, hasta incluso la superficie de la laguna  Esmeralda que queda totalmente congelada permitiéndote recorrerla a pie.

¿Nos acompañas en este trekking virtual? Te contamos a continuación todos los detalles de esta épica Excursión a la Laguna Esmeralda.

Preparar Trekking a Laguna Esmeralda 

Como todos los días nos levantamos temprano, no queremos perder ni un segundo de esta maravillosa Tierra del Fín del Mundo. Nuestro guía nos recoge en un confortable minibús y en menos de 20 minutos ya estamos en el estacionamiento desde donde comenzaremos nuestra caminata hasta la Laguna Esmeralda.

Aunque estamos en verano vamos bastante abrigados. ―Tened en cuenta que vamos a visitar un glaciar ―nos recordó Luciano el día previo. Os harán falta guantes, abrigo para el cuello, chaqueta y muy importante, calzado impermeable.

Revisamos que lo llevamos todo e iniciamos el popular trekking del que tanto hemos oído hablar. Luciano nos dice que va a ser una caminata sencilla pero no por ello menos interesante. ¡Es verdad! ya en los primeros pasos nos encontramos de frente con un bosque centenario de lengas.

Bosque de Lengas

La primera parte del trekking transcurre por un bosque de una de las especies más típicas de la Patagonia: la lenga, también conocida como roble de Tierra del Fuego, haya austral o roble blanco. Se trata de un árbol de hoja caduca que va cambiando de tonalidad según la estación creando bellos y diferentes escenarios. En otoño pierde sus hojas dejando un suelo de rojos y ocres que parece una alfombra mágica. En algunas partes observamos ejemplares achaparrados pero en general son árboles espigados de tronco recto y corteza grisácea que dan lugar a lo que se conoce como “bosque de agujas”.

Bosque de Lengas en Caminata a Laguna Esmeralda

Adentrarse en este bosque es como caminar por las páginas de un cuento de hadas donde sabes que en algún momento podrás avistar un duende, un elfo, o quizás y con mayor facilidad un zorro colorado, un cóndor o un castor.  La atmósfera es tan mágica que lo recorremos en un silencio casi reverencial, interrumpido cada cierto tiempo por las explicaciones de nuestro guía Luciano, que es un crack y nos ilustra con detalles de verdadero interés.

Turberas de Tierra del Fuego

Y de pronto, cambia de nuevo el paisaje y nos adentramos sin preámbulos en un nuevo ecosistema: las famosas turberas de Tierra del Fuego, un paisaje pantanoso originado por el retroceso de los glaciares. Lo primero que hago es preguntarle a Luciano qué es la turba.  Me explica que es un material orgánico con una textura similar a una esponja y que retiene mucho líquido por eso la importancia de llevar calzado impermeable. Las turberas tienen el potencial de luchar contra el cambio climático, o de acelerarlo si se alteran y constituyen uno de los mayores graneros de carbono terrestre. 

Cristina Monzón en las Turberas de Tierra del Fuego

Aunque las turberas de Tierra del Fuego siguen siendo bastante vírgenes se enfrentan a la voracidad de los castores que no cesan de excavar agujeros en este frágil ecosistema.

El problema de los castores

Es verdad que parecen unos animalitos entrañables a los que todos hemos amado en los dibujos animados de la tele pero que Tierra del Fuego se han convertido en un auténtico problema. Su voracidad ya ha destruido una superficie similar a dos veces la ciudad de Buenos Aires.

Los castores son una especie invasora no oriunda de Tierra del Fuego. En los años 40 se introdujeron 25 parejas provenientes de Canadá con el fin de explotar sus pieles, pero se han reproducido de tal manera que han llegado a los 100 mil ejemplares que están dañando seriamente el frágil ecosistema de Ushuaia. 

El desastre de las Castoreras en Tierra del Fuego

Donde hay castores el paisaje es desolador. No crece casi nada. Sería la parte del cuento de la Tierra Devastada donde el villano es exiliado por siempre jamás. Todo se asemeja a un cementerio de árboles grisáceos, secos, sin ramas, que mueren orgullosos de pié. El castor construye sus diques colocando su madriguera en mitad del lago artificial que ha colocado estratégicamente para defenderse de unos depredadores que en la Patagonia no existen. Ahí es justamente donde se rompe el equilibrio natural, en esta zona del mundo el castor no tiene rival. 

Los árboles patagónicos: la lenga, el guindo y el ñire mueren ahogados por el exceso de agua. De esta forma, los bosques centenarios de lengas pueden desaparecer en apenas unos días. Todo ello está produciendo una dramática alteración del paisaje y del ecosistema de Tierra del Fuego. Los gobiernos todavía no han encontrado la solución.

Paisaje de alta montaña

De pronto nos vemos arrebatados por la grandiosidad de un paisaje de alta montaña que todavía conserva una verdísima vegetación baja que contraste con un cielo tan azul y limpio que no tenemos más remedio que inclinar la cabeza ante la grandiosidad del Arquitecto Divino. Solo Él puede crear algo similar. 

Junto al juguetón río Esmeralda que nos acompaña durante unos kilómetros, nos quedamos rezagados del grupo y hacemos junto a él una pequeña Acción de Gracias por el privilegio de ser testigos directos de tanta belleza.

Panorámica del Río Esmeralda en el sendero a la Laguna Esmeralda

Laguna Esmeralda: la joya de la corona

La Laguna Esmeralda se hace esperar. No es visible a primera vista pues se esconde detrás de una elevación. La descubro antes que Alejandro y le gritó: ―¡pies quietos, no te muevas!. Me acerco hasta él y le tapo los ojos con una bufanda porque quiero que descubra la laguna  en todo su esplendor.

No nos salen más que exclamaciones. Nos falta vocabulario para expresar tal belleza así que nos quedamos con simples WOWS, AHHHS y OHHHS. ¿Cómo describir un paisaje tan arrebatador? Es imposible, por ello pensamos que lo mejor sería grabar un vídeo para que lo vierais con vuestros propios ojos.

https://youtu.be/IGDEBWkZ4d4

El peculiar color esmeralda del lago es producto de la sedimentación proveniente del cercano glaciar Ojo del Albino. ¡Un color único en el mundo que quita el aliento!. El entorno vuelve a ser mágico: un lago circundado por un bosque de lengas y montañas de altas cumbres con glaciares colgantes.

laguna esmeralda es un trekking cerca de ushuaia
Foto de Silvia Trigo

Es verano y el paisaje es glorioso pero como el ser humano es así, inconformista, no puedo dejar de preguntarme cómo será en invierno. Luciano nos cuenta que en invierno este trekking se hace con raquetas de nieve y nos explican que incluso se puede andar por encima de la superficie del lago. ¡Habrá que volver para descubrir este bello reino en su versión helada!


Nuestro guía nos deja tiempo para recorrer las inmediaciones del Laguna Esmeralda y descubrir a nuestro ritmo la mejor panorámica. También nos reparte un chocolate caliente entra de maravilla porque aunque es verano la temperatura ha bajado bastantes grados desde que iniciamos la caminata.

Tomando un descanso en el Trekking a Laguna Esmeralda

Hacemos acopio de nuestro “lunch box” y sin muchas ganas porque esto atrapa, regresamos con el corazón lleno de imágenes únicas de esas que permanecerán para siempre en nuestra memoria  como una postal pichada en nuestro corcho de recuerdo.

Momento Lunch Box en la caminata a Laguna Esmeralda

Como decíamos al principio, la Laguna Esmeralda es uno de los mejores trekkings de Tierra del Fuego. Así que terminamos solo diciendote: ¡Por favor, no te lo pierdas!

Descansando en la Laguna Esmeralda en Tierra del Fuego

Consejos para la caminata a Laguna Esmeralda

  • Calzado impermeable
  • Guantes y gorro
  • Chaqueta o anorak
  • En invierno llevar crampones o raquetas
  • Agua para mantenerse hidratado
  • Primavera-Verano: no ingresar al sendero después de las 15h
  • Otoño/Invierno: no ingresar al sendero después de las 12h
  • Realizar el trekking de la mano de un guía de montaña acreditado. Recomendamos Latitud Ushuaia. Nuestra experiencia con ellos ha sido magnífica.

Resumen del Trekking a Laguna Esmeralda

  • Distancia: 10 kilómetros ida y vuelta.
  • Desnivel: unos 160 metros.
  • Ruta Nivel I: sencilla
  • Se puede realizar con niños
  • No está adaptada a personas con movilidad reducida.

Puedes ver nuestro otro artículo de este viaje: Excursión al Cabo San Pablo en Tierra del Fuego

La foto de portada pertenece a Gabii Fernandez

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :