Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Cuba / Las 3 monedas cubanas

Las 3 monedas cubanas

En algunos aspectos, viajar a Cuba es como ingresar en otra dimensión. No sólo ocurre con los automóviles, que son muy antiguos; o con el sistema de administración económica, regulado por el Estado. A la hora de pagar, el turista se encuentra con el dilema del cambio de moneda, en una isla en la que son 3 los billetes que circulan. Veamos.

Los cubanos utilizan, normalmente, los pesos cubanos. Esa es la moneda nacional por excelencia, con la que se le paga al trabajador, al comerciante, etc. Sin embargo, el CUC (peso cubano convertible) es igualmente oficial, y se emite en Cuba, desde 1994. Circula de forma legítima, junto al peso cubano.

¿Valen lo mismo? No. Ni parecido. Un peso cubano convertible equivale a 24 o 25 pesos cubanos. Allí radica la primera gran diferencia a tener en cuenta por parte del turista, puesto que el convertible, es una moneda justamente pensada para quienes ingresan a Cuba desde el exterior.

El gobierno cubano implementó el CUC intentando desdolarizar la economía. Es decir, se buscó que la principal industria cubana, que es el turismo, no fuera una fuente de permanente ingreso de dólares. Así que se creó una moneda exclusivamente para el turista, cuyo valor es muy superior a la moneda que utilizan los cubanos diariamente.

El viajero detectará fácilmente que, dada la explicación precedente, al llegar a Cuba debe cambiar sus dólares por CUCs. Pero he ahí un escollo, y es que habitualmente no es nada simple conseguir cambio en la divisa creada para los turistas. Por ello, se aconseja pedirla con tiempo, chequear vía web el disponible en casas de cambio on line, y tomar recaudos.

No obstante, en Cuba también es posible pagar con dólares. Así que el sistema monetario cubano admite 3 monedas distintas. Pero no se debe perder de vista que el Estado aplica un impuesto del 10% del valor de cada compra, si se paga con el billete estadounidense. Así, para el turista, resulta aún más necesario acceder a los CUCs.

Sin embargo, vale aclarar que en Cuba el Euro es mejor pagado que el dólar. Así que quienes viajan desde Europa, o han ahorrado en euros, o prefieren cambiar primero, de dólares a euros, y luego entrar a Cuba, obtendrán mejor tipo de cambio. Eso sí, es fundamental hacer bien las cuentas en el paso de una moneda a otra, porque suele generar confusión a quien no está acostumbrado, y quizá los cubanos saquen provecho de ello.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :