Las pirámides mayas son sustentables
Muchos creen que la arquitectura sustentable es una tendencia actual, pero lo cierto es que las pirámides de Tikal, construidas por la civilización maya, representan un claro ejemplo de reciclaje de materiales. Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos actuales y un majestuoso centro urbano de la civilización maya precolombina. El estudio de sus […]
Muchos creen que la arquitectura sustentable es una tendencia actual, pero lo cierto es que las pirámides de Tikal, construidas por la civilización maya, representan un claro ejemplo de reciclaje de materiales.
Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos actuales y un majestuoso centro urbano de la civilización maya precolombina.
El estudio de sus monumentos, templos y palacios, determina que los materiales utilizados para construir la ciudad fueron íntegramente sustentables. Esto quiere decir que los mayas reciclaban constantemente la materia prima de construcción, al punto que 3.000 estructuras están levantadas sobre 10.000 construcciones anteriores. Los arqueólogos probaron que un trozo de piedra que se encontraba en el tejado del Templo II encajaba perfectamente con un bloque faltante de la Acrópolis Norte, construida 800 años antes.
Visitar las Ruinas de Tikal
Este paraíso de ruinas y estelas, que dejan testimonio del complejo talento artístico de los habitantes americanos, puede verse en el Parque Nacional Tikal que es considerado Patrimonio Nacional por la UNESCO.
Además del atractivo histórico y arqueológico, los turistas pueden estar en contacto con el entorno selvático que cuenta con una gran variedad de especies naturales exóticas características del bioma tropical de la zona.
Walter CheToba nos describe su aventura por el parque nacional y su visita a algunas de las ruinas más importantes del complejo en la nota: Las Ruinas Mayas de Tikal.