Lima, Perú: Cebiche, Pisco Sour y Picarones
En América del Sur, uno de los destinos que Usted no debe dejar de visitar es Lima; es que la Capital del Perú conjuga a cada vuelta de esquina la riqueza de sus culturas ancestrales, con los resabios de su pasado colonial y una exquisita gastronomía, que incluye platos y tragos típicos, como el “pisco sour”, el “ceviche” y los “picarones”.
No era esta la primera vez que visitábamos Lima y, sin embargo, la ciudad no dejaba de sorprendernos. Uno de los primeros recorridos que realizamos fue el Tour Colonial y Gastronómico que, desde ya, es imperdible para todo aquel turista que esté de paso en la capital peruana. El mismo incluye la visita a la Plaza Mayor y a la Catedral Convento San Francisco, en donde descansan los restos del conquistador Francisco Pizarro.
Toda esta zona es el centro histórico de Lima y es Patrimonio de la Humanidad. Desde la Plaza Mayor se pueden
apreciar inalterables todas las construcciones coloniales de la “Ciudad de los Reyes” fundada por Pizarro, con sus característicos balcones y galerías, impecablemente conservados.
Más adelante en el recorrido hicimos una parada en la Casa Aliaga, habitada hoy en día por la sexta generación de descendientes de don Gerónimo de Aliaga y Ramírez, uno de los capitanes que participó junto a Pizarro en la conquista española del Perú. Es ésta la mansión más antigua de la ciudad. Detrás de la puerta de entrada, una imponente escalera nos dio la bienvenida; adentro, se destaca el patio revestido en mármol italiano del siglo XIX, un enorme ficus de 125 años de antigüedad, y cada uno de los lujosos salones en donde se exhiben pinturas y mobiliarios dignos de la nobleza.
Ese mismo día, conocimos las frutas más características de Lima en el Mercado de Surquillo y boulevard gastronómico. Entre ellas, por ejemplo, la Chirimoya, de cáscara verde y pulpa blanca y jugosa, y la Lúcuma, con la que se realizan varios dulces y refrescos peruanos. Además, de la mano del chef Francisco vimos algunas de las 300 variedades de papa del país, los cortes de carnes y verduras propias.
Después, nuestro recorrido continuó hacia el restaurante “Las Brujas de Cachiche”, un mágico lugar en donde almorzaríamos. Allí, dicen que el secreto para realizar los exquisitos platos que ofrecen es “mantener las raíces de la Comida Clásica Peruana enriqueciéndolas con las antiguas recetas de familia”. Y como no podía ser de otra manea, ese día nos deleitaron con un rico ceviche y el mejor pisco sour.
Y para ir finalizando el recorrido, un paseo por Miraflores y San Isidro, una parada frente al Pacífico, unas fotos en el parque del Amor, y más adelante otra en el Puente de los Suspiros de Barranco, ese en el cual dice la tradición que quien lo cruza por primera vez y sin respirar logra cumplir sus deseos más profundos.
Allí mismo, en Barranco, fuimos al Restaurante “La Fonda de los Suspiros” para merendar y saborear unos ricos “picarones”, un postre peruano típico de forma de anillo que está hecho a base de de harina de trigo, mezclada con zapallo y camote, y bañado en chancaca.
Y tras recorrer todos estos lugares sumamente interesantes y recomendables para todo turista en Lima, nuestro día en la capital del Perú llegaba a su fin. Pronto iríamos a conocer las Huacas de la ciudad, pero esa crónica será material para una próxima entrega de Teleaire Televisión.
Agradecimientos:
– A Carlos Chuquín, Asesor de Prensa de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) por su incansable espíritu, compañía y buena voluntad para lograr lo mejor de nuestra estadía en suelo peruano.
– A nuestra guía Diana Hidalgo por llevarnos a recorrer de magnífica forma nuevos espacios del casco histórico de Lima y las zonas aledañas.
Muy buena nota…esas frutas provocan…y qué hace Mario preparando tragos??? jajaja.. Saludos.
Hola Carolina, me alegra que te guste mi Pais, Peru, realmente nosotros tenemos muchas riquezas que ofrecer, y me alegro mucho que te haya gustado mucho este post, a mi personalmente tambien me gusto por que habla de las cosas ricas que tenemos en la gastronomia de mi pais, y a la vez es muy diversa en cada ciudad del peru, yo vivo en el cusco y aqui tenemos el famoso CUY, me encantaria hablarte mas para que conozcas mas de nosotros,
Saludos
No se si a todos les pasará lo mismo que a mí, me emociona pensar en esa Casa Aliaga, por donde habían pasado los antecesores que pisaron esos pisos y vivieron esas paredes, creo que es lo más importante de este paseo, los paisajes y lugares una maravilla. Los felicito a los dos por poder tener estas experiencias. abbraccio e baci mille , ringrazio avere visto questo video. Norma.
Qué lindo video! Muy buena data… en serio la agradezco porque quiero viajar a Lima próximamente y me dan varias ideas de a dónde puedo ir!!! Gracias!!!