5 curiosidades sobre La Manga del Mar Menor
La Manga del Mar Menor es un bello lugar para compartir en familia. Allí se cruzan dos mares claramente diferentes; el Mar Menor, una laguna ligeramente salada y tranquila y el Mar Mediterráneo con agua más salada, fría, profunda y con olas intranquilas.
La Manga del Mar Menor
La Manga del Mar Menor es la albufera más famosa de España, ubicada en la región de Murcia.
¿No la conoces? Te invitamos a navegar en La Manga porque te dejará experiencias inolvidables. ¿Has ido? Pues, hay algunas cosas curiosas de este bello lugar. En esta entrada compartiremos 5 curiosidades sobre ella. ¡Empecemos!
Antes era una zona de bosques
La Manga es una estrecha extensión de arena que separa a los dos mares, es decir, un mar está a un lado, y al lado contrario se encuentra el otro mar, con profundidad y características diferentes.
Pues bien, siglos atrás; específicamente siglo XVI estaba cubierto de vegetación autóctona. Sin embargo, a mediados del año 1500; según algunos registros, se talaron los árboles para evitar ser víctimas de piratas.
Bello arenal
Después de talar los árboles se formó todo un arenal con vegetaciones aisladas que realmente ofrecía una vista paradisíaca. Este lugar era liderado por pescadores y tortugas marinas.
Hay fotografías en las que se puede ver la lengüeta de arena que se formó. Sin embargo, a mitad del siglo XX, todo dio un giro.
Es uno de puntos más edificados de Europa
En tan solo pocas décadas la Manga dejó de ser un paraíso virgen a uno de los puntos más edificados de Europa. Y es que hay casas, edificios, carreteras en todo lo que un día fue bosques y arenal. El cambio fue relativamente rápido. En los años 60 se inició la transformación.
A pesar de esto la Manga del Mar Menor ofrece muchas actividades acuáticas, entre ellas deportes náuticos, buceo, submarinismo, entre otras cosas.
Dos mares
Esta es la principal característica de este lugar, no obstante, no deja de ser un punto curioso. En un lado, está el Mediterráneo y por otro está el mar menor; el cual, vale destacar es la laguna salada más grande de Europa.
Está última, es el lado más placentero, ya que el agua tiene menos sal, hay menos profundidad y casi no tiene olas. De este modo, se convierte en una playa ideal para toda la familia. Por cierto, allí encuentras cinco islas de origen volcánico: La isla del Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Redonda.
Adicionalmente, en las aguas de La Manga del Mar Menor, puedes encontrar una cantidad considerable de delfines, morenas y cabrachos.
Belich, el nombre antiguo del Mar Menor
Según registros antiguos, Belich es el nombre que le dieron los romanos al que hoy es Mar Menor. Hace siglos atrás, hasta las naves pesadas llegaban a este puerto de refugio, debido a que tenía mayor profundidad. Con el tiempo, se adoptó el nombre actual. Por cierto, el Mar Menor fue el encuentro de varias civilizaciones.
En resumidas cuentas, La Manga del Mar Menor es un lugar precioso para compartir en familia. A pesar de que desde los años 60 hubo un gran desarrollo en la zona, puedes encontrar una variedad de atracciones, así como restaurantes que te ofrecen manjares exóticos.