Memorias de África de Karen Blixen en Kenia
Bajo el seudónimo de Isak Dinesen, la empresaria danesa Karen Blixen escribió una de las novelas más emotivas del género literario. Retratando su vida en Kenia, la autora logró captar los recuerdos de un país plagado de encanto natural.
Karen Blixen en África
Su matrimonio con Bror Blixen-Finecke la llevaron a Kenia, país donde Karen Blixen abrió su empresa The Karen Coffee Company. La plantación de café era trabajada por la propia Karen y sus empleados. En Memorias de África, el libro que después inspiró la película protagonizada por Robert Redford y Meryl Streep, la propietaria comenzó a indagar en el mundo de la literatura y escribió así una de las obras más importantes de la literatura danesa.
La autora creó un vínculo muy fuerte con los nativos, que incluso la llamaban “la hermana leona”. Junto a ellos, Karen aprendió a cazar y a conocer en profundidad su cultura. Memorias de África es un intento de la autora por capturar la esencia misma de su vida en África, siempre destacando el encanto de un mundo libre en contraposición a la vida burguesa que la escritora vivía en Dinamarca.
En la actualidad se puede visitar en Kenia la casa-museo de Karen Blixen. La finca guarda la misma estética colonial de principios de siglo XIX, cuando ella la habitó.
Memorias de África en el cine
El director Sydney Pollack fue el encargado de llevar a la pantalla grande la novela de Karen Blixen. Meryl Streep se puso en la piel de la escritora para representar su matrimonio con Blixen-Finecke y su posterior relación con un cazador británico, interpretado por Robert Redford.
La película destaca por su excelente dirección de fotografía y su reflexión acerca de la relación entre culturas diferentes. Pollack realizó un espléndido trabajo a la hora de transmitir la magia de los paisajes de Kenia.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Zj5MxKyKpQU[/youtube]