Nuevo sistema teleférico en Mérida, Venezuela
Teleaire.com tuvo la oportunidad de visitar la construcción del nuevo Sistema Teleférico de Mérida, ubicado al noroeste de la República Bolivariana de Venezuela en el estado de Mérida. Llegando a una altura de 4.765 metros, el nuevo teleférico de Mérida se posiciona como el teleférico más alto del mundo.
El teleférico más alto del mundo
Este colosal proyecto en el extremo norte de los Andes cubre en 5 tramos una longitud de 12,5 kilómetros llegando a alcanzar un máximo de 4.765 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el teleférico más alto del mundo. Su última estación recibe el nombre de Pico Espejo y es una de las experiencias más atractivas del recorrido.
La construcción del nuevo teleférico de Mérida
La obra busca reemplazar el antiguo teleférico construido entre los años 1955 y 1960. El antiguo teleférico prestó servicios hasta el 2008 facilitando el transporte y comunicando a varios poblados andinos tales como Los Nevados.
La obra que supuso la construcción del nuevo teleférico comenzó en el año 2012. Se estima que sus dos primeras estaciones podrán inaugurarse durante Julio y Agosto del próximo año, allí los turistas podrán visitar la estación Barinitas y La Montaña. Recién en el mes de Diciembre podrán visitarse las últimas estaciones del recorrido llamadas: La Aguada, Loma Redonda y Pico Espejo. Desde la estación Pico Espejo se puede observar una de las estrellas de Venezuela: se trata del pico Bolívar, el más alto del país.
Esta obra contará con tecnología proveniente de países como Austria, Suiza y España. Cabinas transportadoras para 60 pasajeros habilitadas para personas con movilidad reducida. Cada cabina incorpora un sistema de tres modelos diferentes de seguridad y rescate. A su vez cada estación estará climatizada para que el visitante se pueda adaptar a la altura y así pueda aprovechar al máximo su excursión.
Impulso en el turismo local
El nuevo teleférico de Mérida supone nuevas oportunidades turísticas para la región. En las 5 paradas se podrán disfrutar de ambientaciones temáticas, deportes de andinismo, caminatas, avistajes de las 25 especies de aves típicas de los andes venezolanos y plantas autóctonas. El teleférico es la herramienta ideal para reconocer la región, divertirse y a la vez disfrutar de la cultura autóctona.
José Gregorio Martínez, Presidente de Teleféricos de Venezuela, comenta que esta segunda versión del teleférico demandó una inversión con turnos rotativos de hasta 300 obreros cubriendo turnos de 24 horas. Y un total de U$S 318.000.000 con un mantenimiento anual de U$S 250.000 durante sus primeros 5 años. Estas cifras nos hablan de la mayor inversión en materia de turismo que ha realizado la región.
El impacto ambiental fue un factor clave a la hora de diseñar el teleférico. Con la intensión de no afectar el ecosistema natural las estaciones tendrán solo 60 metros cuadrados y estarán construidas con materiales livianos aprovechando al máximo la estructura antigua. En el diseño de las estaciones prima el vidrio en las paredes para que el turista nunca deje de estar en contacto con el paisaje natural.
Se espera que este nuevo atractivo turístico sea visitado por 530.000 personas al año, 400.000 turistas más que el antiguo teleférico.
Conocí el teleférico viejo y espero conocer este. Tremenda obra del gobierno para darle a Merida el sitio que merece una ciudad por todo lo alto
Impresionante el nuevo sistema que implementó Venezuela!
Muy completo el reportaje, con una calidad profesional de excelencia!