Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Ecuador / Parque Histórico Guayaquil

Parque Histórico Guayaquil

En nuestros primeros días en Ecuador, fuimos alojados en el Grand Hotel Guayaquil, uno de los más confortables y modernos en la zona comercial y turística conocida como “La Perla del Pacífico”. Desde allí partimos muy temprano hacia un destino que, tal como nos habían anticipado, atesora inmutables gran parte de las costumbres y de […]

Parque Historico

En nuestros primeros días en Ecuador, fuimos alojados en el Grand Hotel Guayaquil, uno de los más confortables y modernos en la zona comercial y turística conocida como “La Perla del Pacífico”. Desde allí partimos muy temprano hacia un destino que, tal como nos habían anticipado, atesora inmutables gran parte de las costumbres y de la vida de antaño: “el Parque Histórico Guayaquil”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eg5Qs7hoPuY&feature=channel_page[/youtube]

Una vez allí, fue imposible no percibir con cada uno de nuestros sentidos esa mezcla de historia y de presente que se respira en el aire, que se ve en los ambientes recreados y en las representaciones de las tradiciones típicas de la gente del lugar.

Es que el Parque Histórico Guayaquil es un museo de estilo, es decir, un lugar en donde las costumbres urbanas y rurales de la región, las especies silvestres, la cultura y el ambiente, encuentran un refugio y una vía de expresión: es, a la vez, testimonio vivo de lo que fue y presencia activa de la memoria de un pueblo que se da a conocer a todos los que visitan el parque de la mejor manera.

Según pudimos averiguar, cada una de las 8 hectáreas de extensión que conforman el Parque Histórico están cautelosamente pensadas con un fín educativo, cultural y medio ambiental, además de recreativo y turístico, que tiene por objetivo preservar y dar a conocer la Antigua Provincia de Guayaquil, creada en el año 1763, y que abarcó casi toda la franja costera del Ecuador. Así, la “Zona Urbano Arquitectónica” con su estación fluvial, la “Casa Verde” con sus programas educativos de interacción e interpretación ambiental, la “Zona de Vida Silvestre” que recorre los procesos culturales desde la antigûedad aborígen hasta nuestros días, el “Malecón 1900”: sinónimo del Guayaquil de ayer, y la “zona de Tradiciones” con ambientaciones escénicas impecables, le dan forma y contenido al lugar de una manera genial.

Y así, nuestra visita al Parque Hstórico Guayaquil resultó una experiencia inolvidable y altamente recomendable para todos los que, como nosostros, quieran conocer parte de la cultura, la historia y la gente de los que, en el pasado forjaron los cimientos del Guayaquil de hoy.

Click aquí para ver el capítulo anterior: Guayaquil, la magia del pacífico sur.
Click aquí para ver todos los videos hasta el momento de nuestro recorrido por Ecuador.

Agradecimientos:

– A los distintos guías que nos acompañaron del Parque Histórico Guayaquil por su atención y predisposición para poder entregarles estas imágenes.

– A toda la familia de FITE por su confianza.

– Al Gerente General del Gran Hotel Guayaquil, Gino Luzi B. y todo su personal que nos atendió maravillosamente en su precioso hotel en pleno centro de la ciudad (http://www.grandhotelguayaquil.com/)

– A Lisette, Eugenia, Gustavo y Luis que nos acompañaron en este recorrido atentos a nuestras necesidades y consultas.

También puede ser interesante conocer:
-Guayaquil, la magia del Pacífico Sur

14 Comments

  1. Lic.Alejando:

    Realmente, un trabajo magnifico, muy bien hecho.
    Es sumamente interesante y nos permite conocer un poco más sobre este hermoso país del que hablas.
    Un saludo!

    Micaela Garrido

  2. ESTIMADO ALEJANDRO:
    NADA MENOS QUE IMPRESIONANTE TRABAJO SOBRE TODO EN LA MANERA COMO PUEDO ENTENDER DE MEJOR MANERA LAS BONDADES DE MI PAIS.
    EN CADA LUGAR Y EN CADA RINCON SIEMPRE EXISTE UNA RAZÓN PARA DISFRUTRAR ACOMPAÑADO DE LA BONDAD DE NUESTRA GENTE.
    PERSONALMENTE QUIERO AGRADECER POR TUS PALABRAS Y RECOMENDAR LA LECTURA DE TUS ARTÍCULOS SOBRE UN TEMA COMÚN QUE NOS APASIONA Y QUE ES EL TURISMO.
    UN ABRAZO A LA DISTANCIA Y TE ESPERAMOS COMO SIEMPRE,
    hernán

  3. Querido Alejandro…mil gracias nuevamente por toda la difusión que has dado de todo el Ecuador y también de la FITE en cada rincón al que llega Teleaire…un abrazo y que sigas adelante.

    Marce

  4. Hola Alejandro,
    La segunda parte de reportaje muy buena tambien. Como anterior me encanta much el viedo, el comentario, la musica. Espero para las peliculas sigueientes de Cuenca, Banos y Quito. Un brazo grande para tu y Natalia. Slawek

  5. Wow…. que lindos que salimos en el videito!!! esta muy chevere salio muy bien eh!
    cuidense y muchos saludos para ustedes!!
    Lissette

  6. Felicito a todo el staff por el tratamiento de la información y la profesionalidad en la cobertura.

    A mi modo de ver, estos documentales sirven para redescubrir la riqueza del planeta.

    Mis saludos a un amigo y a toda su familia.

  7. No se si tengo que volver a escribir pero por las dudas te repito que me gusta mucho todo lo que estas haciendo para ingresar todo lo nuevo a nuestros conocimientos. Te felicito y adelante. Un beso.

  8. Hola Alejandro: estoy maravillada con los lugares me encantan, solamente le tengo bastante miedo a los animales que son de la zona, las iguanas, los cocodrilos. Ya en el anterior video te lo comenté, espero que te haya llegado. Los felicito por estas inquietudes y sigan así. Con cariño.

  9. Alejandro:

    Quiero felicitarte por este magnífico reportaje del Parque Histórico de Guayaquil. Me ha gustado mucho porque en pocos minutos me has dado idea de lo que era esta zona antes de la llegadas de los españoles. Aquella tarde de la visita al parque no pude estar porque tenía el compromiso de impartir en la feria Internacional del turismo en ecuador, FITE, mi conferencia sobre “Comunicación turística y crisis”.

    Un fuerte abrazo

    Francisco Rivero
    Presidente de los periodistas de turismo de Extremadura (España)

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :