Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Argentina / Paseo en el Tren del fin del mundo

Paseo en el Tren del fin del mundo

Hoy les contaremos de nuestro viaje al pasado en el Tren del Fin del Mundo de la ciudad de Ushuaia.

tren-del-fin-del-mundo
En las dos horas que dura el recorrido entre ida y vuelta, el presente y el ayer se conjugan de una manera entre mágica y nostálgica, entre el paisaje único del Parque Nacional Tierra del Fuego que se sucede en cada ventanilla de la formación y el relato de la historia de una ciudad que se hizo grande gracias a los presos de su penal.

Y es que el “Tren del Fin del Mundo” no es otro que el “Tren de los Presos”, ese que se utilizó hasta el año 1952 para transportar los materiales con los que se construyó el Presidio de Ushuaia y la leña para calefaccionarlo, posteriormente. También fue el contacto momentáneo de los condenados con ese mundo exterior del que ya no gozaban. Porque al igual que la historia de Ushuaia, la del tren gira en torno del presidio: la construcción de todo el penal se realizó con materiales de la zona, y los penados fueron los ejecutores.

Ese día, nuestro viaje comenzó en la “Estación del Fin del Mundo”, la cabecera del Ferrocarril Austral Fueguino. Está ubicada a 15 minutos de la ciudad de Ushuaia en el Valle del Río Pipo, entre el Monte Susana y la cadena montañosa Le Martial. Una vez allí, con el primer silbato, todas las personas que como nosotros aguardaban la partida del tren comenzamos a subir a los elegantes vagones. Y así, emprendimos la marcha.

De a poco el tren comenzó a alejarse de la estación y a adentrarse en los paisajes más lindos que pudiéramos imaginar; primero bordeamos el Río Pipo, luego lo cruzamos por el Puente Quemado, hasta llegar a la primera parada: la Estación Cascada de la Macarena, en donde hay dos senderos para realizar: uno dirige a una reconstrucción de las chozas de los indios yámanas, los primeros pobladores de la zona, y el otro llega hasta la pequeña cascada que da nombre a la estación.

Y luego de una parada de quince minutos, el tren continuó su recorrido en medio de los ríos, cascadas, montañas y bosques de lengas y coihués del Parque Nacional de Tierra del Fuego, y también del bosque subantártico, uno de los pocos que existen en el mundo, con su característico suelo de turba, pasando primero por el cementerio de árboles talados por los mismos presos, y junto a los paisajes que veíamos, el relato en audio dentro del tren nos permitía imaginarnos el trabajo que realizaron esos penados en la zona, cortando árboles no sólo para erigir el presidio, sino también para obtener la leña que acondicione un poco las bajas temperaturas del sur argentino.

El recorrido termina en la Estación del Parque; allí, la locomotora se desengancha de los vagones y cambia de carril, para volver a unirse a la formación y emprender la vuelta.

Nosotros el día anterior habíamos visitado el “Museo del Presidio”, es decir, la cárcel misma en la que habitaron los presos, convertida hoy en símbolo y reaseguro de la historia de Ushuaia, así que mientras avanzábamos sobre los rieles del pequeño tren de trocha angosta, una tras otra íbamos recordando las fotografías e historias de los condenados, lo cual hizo mucho más ilustrativo e interesante el viaje.

Viajar hoy en el Tren del Fin del Mundo es realizar el recorrido que todos los días realizaban los presos hacia el bosque subantártico para llevar adelante su rutina de cortar árboles, por supuesto que con las comodidades que ellos no tuvieron (como el techo y los asientos), es pasar por los mismos lugares que los penados que ayudaron a construir Ushuaia años atrás, es dar una vuelta por el pasado de la ciudad y, en definitiva, de toda Tierra del Fuego, es mantener viva su historia, su presidio, su gente y, por supuesto, su tren.

Ver otros artículos logrados en Ushuaia:
El Faro Les Éclaireurs, desde el Ushuaia Explorer
Recorrer Ushuaia en un Bus Double Decker

Agradecimientos:

– A todo el personal del Ferrocarril Austral Fueguino por acompañarnos en cada toma, y en cada inquietud sobre el recorrido: Una experiencia única e inolvidable. http://www.trendelfindelmundo.com.ar

– Al Sr. Alejandro Bermúdez, Representante para Argentina, Chile y Uruguay de la Hostería Rosa de los Vientos y de tantos otros lugares que se encarga de dar a conocer y difundir, por permitirnos pensar que llegar al fin del mundo era posible para Teleaire, convirtiéndose en la piedra fundamental de nuestro viaje, no sólo en el hospedaje, sino también en cada una de las actividades realizadas en Ushuaia. Agradecemos sobremanera su confianza en nuestro equipo y toda la experiencia en turismo que nos brindó para lograr el mejor material periodístico en la ciudad.

– Al Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) por la eficiencia y el profesionalismo con que fueron coordinadas cada una de las actividades desarrolladas, y por la excelente disposición de los guías que nos han acompañado en nuestra experiencia en Ushuaia. En especial nuestro agradecimiento a Viviana. Es, sin dudas, un gusto conocer y trabajar mancomunadamente en pos del turismo con personas que facilitan el contacto en los destinos que promovemos. www.tierradelfuego.org.ar

-A Pablo Tibaudin, de la “Hostería Rosa de los Vientos”, por su amabilidad, y por contribuir a hacer placentera nuestra estadía en Ushuaia, a través de su constante y buena predisposición hacia el equipo y del impecable servicio. www.hrosadelosvientos.com.ar

Ubicación Satelital:

Periodista: Maricel Bat
Cámara: Natalia Martínez
Producción y Video: Alejandro Martínez Notte

10 Comments

  1. Excelente nota,para los que no sabìamos mucho al respecto,nos transportò a un lugar realmente soñado. Muy interesante y sobre todo un aporte a la cultura de cada uno! saludos Laura Miño

  2. ES IMPRESIONANTE COMO SE FUSIONAN LAS HISTORIAS DENSAS COMO LA DE LOS PRESOS , CON LOS PAISAJES MISTERIOSOS Y LANGUIDOS DEL SUR….RESCATO LA IMPRONTA DE ESA GENTE MARGINAL Y LA VOLUNTAD DE HABER TRABAJADO EN LA CONSTRUCCION DE ESE PAISAJE. ENTRE MAGICO Y DRAMATICO POR LAS HISTORIAS Q ALLI HAN QUEDADO.

    TE DESEO A VOS Y A TU EQUIPO UN 2010 EXITOSO.

  3. Hola Ale!!!! aca estoy! esta todo renovado me gusta mucho! te felicito!

    Siempre nos tenes acostumbrados a hermosas imaginas, en este caso en particular, el tren del fin del mundo, es algo maravilloso me produce mucha nostalgia..

    Gracias por sumarme mes a mes e invitarme a compartir estos viajes!

    Besos
    Yani 🙂

  4. Me pareció hermosa, también creo que los presos debieran volver allí, porque era una reclusión digna, donde debían trabajar con esfuerzo para sobrevivir, no solo a la reclusión sino a las inclemencias del tiempo y la soledad. Pero bueno mientras tanto andan sueltos matando gente, que total no importa. Me gustó tu página yo también hago turismo comunitario, saludos, Sandra

  5. Gracias Alejandro ,a vos y el equipo de Teleaire ,por el generoso e impecable trabajo que
    nos brindan.
    Un cordial y fraterno abrazo desde Okinawa, Japón.
    SILVIO MORENO

  6. Hola Alejandro y Maricel

    Felicitarlos una vez mas por su valioso trabajo.
    Muy ilustrativo el video que han preparado, les agradezco por compartirlo conmigo
    Exitos
    Elizabeth Becerrra
    Perú – Horitzo Grup

  7. Hola Alejandro, muchas gracias por enviar esta nota y compartir experiencias de viaje. También te agradezco el fondo de pantalla de febrero que ya luce en mi pantalla y además le reenvié a mis compañeros de oficina, todos te envidian jaja..
    Saludos, suerte.

  8. ¡Cómo cambió USHUAIA! Estuve en 1969 … y también son 41 años …

    El trencito estaba arrumbado a un lado de la Base Naval. Excelente el rescate y adaptación turística. Ahora, si por mi fuera, lo prolongaría hasta RÍO GRANDE con más formaciones y vagones para llevar equipaje de manera tal que sirva como vinculación entre las 2 ciudades.
    ¡Sería maravilloso!

  9. Excelente el video del Tren del Fin del Mundo. Tema que en lo personal me apasiona. Una crítica: Es corto para mi gusto, no porque estuviese mal hecho, sino porque me quedé con ganas de ver más acerca del tren en sí.
    Sigo felicitándolos.
    Darío.

  10. Hermoso, y triste a la vez pero creo que los presos estaban mejor allí que en cualquier otro lado. un abrazo y adelante con el 2010 viajado.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :