Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!
Este nuevo proyecto de enoturismo ofrece mucho más que vinos y cata. Conocedores del buen viajar, y fieles exponentes de la calidez y la hospitalidad españolas, Eva Puente y Carmelo Caballero proponen recorridos en compañía de anfitriones locales.
La Denominación de Origen (DO) Penedés, da lugar a múltiples recorridos posibles. De hecho, es cuestión de investigar un poco la región, para enterarse de que su relación con la vitivinicultura lleva ya más de 2000 años, por lo que sus tierras son bien conocidas por los amantes del vino.
Sin embargo, Penedés Lovers rompe con la propuesta tradicional de rutas enoturísticas, al incorporar a su carta actividades que sólo los anfitriones que conocen bien el terreno, pueden ofrecer. Cada atracción y cada camino son pensados según el visitante, en relación con sus expectativas, su tiempo, y sus necesidades.
En general, las diferentes alternativas que propone Penedés Lovers, están pensadas al estilo escapada: se trata de salidas de 1 día, o hasta 4, en las que Eva Puente y Carmelo Caballero preparan cada detalle a gusto del visitante: desde las actividades, hasta los paseos o atracciones, son preparados con delicadeza y buen gusto para que la experiencia del turista sea verdaderamente única.
En ese sentido, Penedés Lovers sobresale respecto de las demás agencias. Y es que los anfitriones poseen vasta experiencia en el mundo de los viajes. Incluso, escucharlos contar la historia del lugar, ya es un verdadero placer. Y de eso saben, pues desde 2012, ellos, en su blog ¿Dónde vamos Eva? recopilan anécdotas alrededor de España y Europa.
Más aún, en diálogo con Martínez Notte (ver vídeo), Eva Puente admite que Barcelona figura en el imaginario turístico como destino obligado de entre las principales ciudades del mundo, pero ambos ríen con picardía al imaginar, cómo se sorprenderá el próximo visitante que conozca la parte rural de Cataluña y Tarragona, por donde la DO Penedés los lleve a recorrer sabores.
“Quizá –sugieren– al conocer la Barcelona rural, ni siquiera les queden ganas de moverse hasta la Rambla…”.
Uno de los puntos fuertes del Gran Penedés es el que ofrecen los cavas (vinos con burbujas con sello de origen). Son particularmente exquisitos en Castelo de Pedregosa, donde una pareja de anfitriones elabora, en forma artesanal, bebidas con indiscutible sabor a Cataluña. Un ejemplo de ello son los vinos y vinagres que elaboran en Augustus Forum, una bodega excepcional que pasa por la vía Augusta (la calzada romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo).
Por su parte, en la Fábrica de Xocolata, o el Museo del Chocolate Simón Coll, es posible conocer la historia de la región, ligada a este manjar que encuentra en el DO Penedés su identidad singular. Allí se pueden degustar los dulces más ricos de Cataluña, según Penedés Lovers.
Por otro lado, algunos discípulos o coetáneos de Gaudí han dejado su huella en el Penedés. Sin ir más lejos, es cuestión de acercarse a Codorniú, y contemplar la construcción realizada por Josep Puig i Cadafalch, para los dueños de esa magnífica bodega.
Pero, además, no hay que perderse la cata de vinos tintos, blancos o rosados; los exquisitos embutidos; los castillos milenarios y museos llenos de encanto; y las rutas de senderismo, ciclismo y safaris… todo eso y más, encontrará el visitante en el Gran Penedés de la mano de Penedés Lovers. ¡A tenerlo en cuenta!
Eva Puente, y Martínez Notte comparten experiencias, sensaciones y miradas acerca del DO Penedés, región en la que los Penedés Lovers ofrecen la mejor oportunidad para vivir una ruta enoturística de mano de verdaderos anfitriones. Todo en el siguiente vídeo:
Vivo el presente con alegría y lo comparto, Creo que cada segundo es irrepetible y vale la pena cada instante vivido. Porque lo importante no es el destino, si no el camino. Disfruto de improvisar a cada instante, sabiendo que tanto lo bueno como lo malo, pasa. Todo pasa.
Muchas gracias alejandro por tu visita y por el cariño con elque nos tratas en este artículo.
Carmelo, el equipo de anfitriones y yo misma , te esperamos de nuevo con los brazos abiertos para que sigas conociendo este preciosa tierra que nos tiene enamorados.
Muchas gracias alejandro por tu visita y por el cariño con elque nos tratas en este artículo.
Carmelo, el equipo de anfitriones y yo misma , te esperamos de nuevo con los brazos abiertos para que sigas conociendo este preciosa tierra que nos tiene enamorados.
Un abrazo viajero,
Eva y Carmelo