Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Perú / Perú: Miraflores en la tierra como en el cielo.

Perú: Miraflores en la tierra como en el cielo.

/

En la tierra: Las manos en el bolsillo, al frente, una senda peatonal, ¿ la hora? la de mayor transito de vehículos y peatones, ¿el lugar?, frente a la Plaza mas importante de Miraflores, el semáforo en rojo y mi sonrisa de oreja a oreja. Eso si, sin nada que hacer, solo disfrutar mi condición […]

En la tierra: Las manos en el bolsillo, al frente, una senda peatonal, ¿ la hora? la de mayor transito de vehículos y peatones, ¿el lugar?, frente a la Plaza mas importante de Miraflores, el semáforo en rojo y mi sonrisa de oreja a oreja. Eso si, sin nada que hacer, solo disfrutar mi condición de turista. Debo confesar nunca había asistido a semejante caos de transito, gente que viene y que va, bocinas, gritos, en un despelote perfectamente organizado dónde van todos contra todos y se esquivan y se encuentran y se besan, mamita que locos que somos lo seres humanos.

Paso a contarles para que lo entiendan. Cuando el semáforo se pone en rojo, lo pequeños colectivos(Minibus, Kombis etc.,) se alinean uno al lado del otro, como para correr una carrera, no uno atrás del otro esperando atracar en el cordón de la vereda para llegar a su parada, ocupan toda la calle a lo ancho, la senda peatonal como “pole position”, como si fuera una largada de Formula 1, de la puerta lateral ubicada en el medio de éste, que es la puerta de acceso, allí viaja un hombre y en algunos casos también mujeres, que se bajan y caminan sobre la senda peatonal y empiezan a gritar. Como lo antiguos animadores de los circos a viva voz e invitan a subir a los posibles pasajeros parados al lado del cordón de la vereda, y vocean los lugares que recorrerá dicho micro, una chorrera de nombres, el de al lado que aparentemente viaja al mismo lugar hace lo mismo y la puja es a ver quien grita mas fuerte y a su vez les propondrá seguramente el mejor viaje, para convencerlos, se acercan hasta el cordón y con ampulosos ademanes y estentóreos gritos invitan a todos uno por uno, para que suban al vehículo de transporte, la verdad es que la falta de costumbre de mis oídos hizo que nunca entendiera lo que decían, algunos chóferes se desafiaban entre sí y competían en este juego de llamar la atención y acompañaban a su promotores con sus bocinas,. Los coches particulares también buscan su derecho a pasar y las usan en forma mas nerviosa, mas intermitente y también toman partido en la disputa, algunas veces la sirena de alguna ambulancia se suma a esta sinfonía de sonidos, es sumamente inédito y pintoresco, es el juego en el que nadie escucha a nadie. Los colectivos según pude averiguar, no tienen paradas fijas y están todos pintados de distintos colores, formas y marcas. Pero nos falta un loco para el tráfico, un clásico, dueño de todas las calles del mundo, que en todos los países existen y fueron todos a la misma escuela de conducción. Precisamente estos son los conductores de taxis, no usan reloj que indique el costo del viaje `por lo tanto este es negociado antes de subir y llaman la atención a los posibles pasajeros tocando sus bocinas a todos aquellos que están parados cerca de los cordones, que estén distraídos o simplemente estén. Se detienen en cualquier lugar, en el centro de la calzada o dónde les quede cómodo para su manejo, no al pasajero, allí se baja o se sube del mismo, tampoco importa de que color esta el semáforo, en ese caso el pasajero se acerca a la ventanilla y primero le indica a donde va uno, en muchos caso le dicen que no y se negocia el precio del viaje. Atentos turistas. Siempre es bueno intentar un regateo.

Miraflores es una ciudad muy cosmopolita, moderna con un trazado que se hace difícil de conocer, curvas, diagonales, manzanas irregulares es similar a todas la ciudades que dan al mar, negocios importantes, cadenas reconocidas y con algo particular, los sábados la mayoría cierran a las 23 hs. y algunos supermercados atienden las 24 hs. ¿Que tal?.

Para comprar:

Si te gustan las joyas, están a buen precio, para ello debes ser conocedor, es un mercado que en cualquier lugar del mundo es para entendidos, las mercadería es muy bonita, en plata lo que quieras, hermosas piezas de la muy reconocida plata Peruana, en oro desde un piso muy difícil de conseguir pero no imposible, de 50 dólares el gramo hacia arriba, es cuestión de paciencia y regateo, en la calle La Paz más de 700 metros con una joyería al lado de la otra. Hombres solos, abstenerse, ni lo piensen, es la mejor manera de perder un día de sus vacaciones y sus ahorros, para que cuando le den el regalo a la “bruja”, ella diga: ¡esto nada más me trajiste! o sencillamente: “No me gusta”.

En ropa deportiva buenos precios, trajes y ropa de vestir también, buena merca y buen precio, por supuesto que no pregunté por la ropa de mujeres, en definitiva si a ellas le gusta se lo compran igual, que importa el precio, siempre tienen argumentos para convencernos. En artesanías, la más amplia variedad de muy buen gusto, en madera, plata tela, lo que quieran, piedras etc. etc. Cuadras enteras de Galerías llenas de importantes negocios, es cuestión de gustos, los precios son para comprar.

El Malecón:

Así lo llaman en todos los países del norte a las murallas que separan la tierra del mar o los ríos, es nuestra clásica Costanera, la gran diferencia es que para ellos tiene mucha importancia y la quieren, la hacen, la mantienen y la cuidan, de noche bien iluminada, es un lugar de encuentro, para pasear siempre, con cualquier estado de ánimo y con cualquier compañía, es el cielo, el mar y tu alma. “ Et Carpe diem”. Viví el momento como quieras.

Mi recorrido comenzaba en el Faro, detrás de él tenía mi hotel “El Faro Inn”, siempre buscando la Avenida Larcos, en taxi hasta el centro, 5 mirasoles, cuiden las monedas que con ellas viajan en taxi.

Cuidado césped y canteros, con poca variedad de flores en un recorrido sinuoso, copiando la costa, el mar allí abajo, nos separa la altura y el acantilado, lo que hace a este malecón mas lindo. Fanáticos de la limpieza, cientos de mujeres encapuchadas como los piqueteros, vestidas de bordó oscuro, siempre limpiando, nunca vi ruedas de mate o de comidas, ¿será por eso que esta tan limpio?. En una cafetería céntrica, cada ratito salía un ayudante de cocina todo vestido de blanco impecable, con una palita y una escoba y recogía lo poco que podía haber de basura entre las mesas.

Pero sigamos recorriendo el malecón y encontrarás el Parque del amor, en el centro un monumento gigante de una pareja como haciéndose el amor pero vestidos, con muy buena iluminación nocturna y a su alrededor flores y murales que serpentean, decorados y con leyendas alusivas al amor, por supuesto nunca falta alguna pareja ensayando arrumacos, un paseo que no te podes perder.

Un encuentro Casual:

Recorriendo Miraflores y paseando por su Parque Central, un lugar de artesanos y Artistas, fui sorprendido cuando miré a una elegante señorita que me ofrecía una canasta repleta de “Bon o Bon”. Ese clásico bocadito, perdición de tantos gorditos y me dice: es una gentileza de “Arcor”, lo primero que pensé como crece esta Empresa hasta aquí llego. Grande fue mi sorpresa cuando me invito a pasar al stand y conocer Córdoba. Pensé, España. Pero, imagine los burritos atados en el Palenque y pensé nuevamente, lo único que me falta encontrar es a la Mona Jiménez, pero en realidad lo que encontré fue a cuatro hermosas Argentinas precisamente Cordobesas haciendo una gran promoción de su Provincia en Perú. ¡Que tal¡. Grande Córdoba. Establecí contacto con La Cumbrecita, maravilloso e inolvidable lugar de la Provincia, Jessica Hansel me hablo maravillas del lugar y de Villa General Belgrano en donde reside y de su reconocida “Fiesta de la Cerveza” le dije que no estuve porque nunca me invitaron. Me juro y me perjuro que este año voy a ser invitado, espero no me fallen, pero mi emoción de encontrar a coterráneos haciendo una promoción de Turismo me lleno el pecho de orgullo. Y me fui tarareando: Quien se toma todo el vino. Pepepee papapaa. Pepepee papapaa.

Escrito por Raúl Solís

1 Comments

  1. Que paraiso! Sin duda, uno de los mejores viajes turísticos que se puede hacer. Espectacular lugar para conocer y disfrutar!

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :