Poncho de Bolivia
Elaborado con lana de alpaca y muchas veces tejido a mano, el poncho de Bolivia artesanal no solo es a veces una auténtica obra de arte, sino una de las mejores maneras de protegerse del frío andino.
El mercado de Cochabamba es uno de los más conocidos, en la tercera ciudad del país, y uno de de los mejores lugares para comprar el poncho de Bolivia . Esta imagen de Rocco Lucia procede de dicho mercado. También existe la posibilidad de conseguir un poncho desde casa: hemos visto existencias en webs de compra online, como Alamaula.
El poncho de Bolivia
El poncho es una vestimenta rectangular, abierta en los costados, producto de la unión de dos telas dejando una abertura en el centro para la cabeza. Es la prenda de abrigo de los indígenas de Bolivia y la usan tanto para ir a la cosecha, como para viajar o asistir a ceremonias rituales. Puede ser de varios colores, según la región o el rango de la persona que lo lleva puesto.
Aunque esta singular vestimenta es de origen indígena, básicamente aimara y quechua, son muy numerosos los turistas que no solo la compran sino que la visten. Por eso los modelos varían desde los más tradicionales y sencillos a los más modernos, con motivos menos tribales, con o sin flecos, e incluso con capucha.