Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / Europa / España / Uno de los pueblos con encanto más fotografiado

Uno de los pueblos con encanto más fotografiado

En este artículo te cuento todo lo que puedes hacer, ver y comer en Ares del Maestrat y sus encantadores pueblos de alrededor.

Dicen que Ares del Maestrat es el pueblo con encanto más fotografiado no solo de la Comunidad Valenciana sino también de España. ¡No me extraña! Su famoso promontorio le confiere un encuadre ideal para Instagram. Pero además sus rutas, su gastronomía y su pintoresco casco histórico lo convierten en un destino de turismo rural ideal para una escapada.

https://www.youtube.com/watch?v=LJv1sKDruOM

Uno de los pueblos con encanto más bonitos de España

Ares de Maestrat se encuentra ubicado en el Alto Maestrazgo (en valenciano Alt Maestrat) una comarca del interior de Castellón llena de posibilidades para convertir una escapada rural en una experiencia inolvidable.

Pueblos con encanto - Ares del Maestrat

Si en cualquier época del año resulta atractivo, el Maestrat en otoño es totalmente evocador. Imagínate paseando por sus pueblos medievales con calles adoquinadas sobre huellas templarias, recorriendo sus senderos jalonados por carrascas, arces y tejos bajo la luz tamizada del otoño levantino o deleitándote con sus platos de caza, sus guisos sazonados con trufa negra o sus ollas donde los garbanzos se amigan con la morcilla y los huesos de jamón.

¿A qué suena bien? pues te aseguro que no se trata de un recurso literario sino la plasmación a papel de lo que te vas a encontrar si optas por este destino de interior de la provincia de Castellón.

Postal de Instagram junto a Ares del Maestrat, uno de los pueblos con encanto de la Comunidad Valenciana más fotografiado

Descubrí esta comarca desde el propio Ares del Maestre, un pueblecito vertical encaramado a la cima de lo que yo creía un abrupto promontorio (luego te cuento qué es realmente). Sobre su atalaya se asientan las ruinas de un castillo originalmente romano, que en el medievo fue tomado por el famoso rey conquistador Jaime I.

Sus calles de sube y baja están flanqueadas por “casonas” de gruesos muros para defenderse de los fríos del invierno, que aquí no se andan con chiquitas.

Además de uno de los pueblos con encanto de España tiene múltiples opciones de senderismo

Varios senderos parten del pueblo. Nosotros optamos por la Ruta circular de los Molinos que conecta cinco viejos molinos harineros que crearon una rudimentaria pero efectiva red cooperativa para aprovechar el agua.

Nevera de la ruta de los molinos en las inmediaciones de Ares del Maestrat, uno de los pueblos con encanto de Castellón

Estos molinos estuvieron en auge hasta que llegó la revolución industrial incorporando la máquina de vapor, quedando poco después en desuso.

Aquí tienes otro artículo sobre senderismo en la Comunidad Valenciana:

La Comunidad Valenciana tiene diversas rutas de senderismo, en este otro post de Teleaire te dejamos una hermosa opción: Mirador del Garbí x 2: mi experiencia y los datos que debes saber

Tengo que confesar que por despiste nos perdimos y convertimos lo que iba a ser una sencilla ruta comercial en un descenso por un barranco de vértigo que nos llenó de adrenalina. Sin embargo, si sigues las indicaciones como toca, verás que se trata de una ruta de mínima dificultad.

Aquí te dejo los puntos por los que debes pasar para que no repitas mi torpeza: Plaza Mayor-Portalet-Bcº Regacholls, El Salt, Moli 1 de la Roca, Molí 2, Molí 3, Moli 4, Moli 5 Sol, Mas de Costa, el Pajar e inicio subida por Assegador, El Portalet, Plaza Mayor. Distancia total= 6.380 metros

Lo que más me gustó de la ruta es que cada vez que girabas la cabeza, en el horizonte veías el promontorio con el pueblo de Ares declinado en sus laderas; perspectiva que si bien nos retrasaba en el marcha, nos llenaba de deleite la vista y la cámara del móvil con innumerables fotos pues no en vano es uno de los pueblos más fotografiados de la Comunidad Valenciana e incluso de España.

Senderismo en uno de los pueblos con encanto de Castellón

Al encontrarse en las estribaciones del sistema iberico, su paisaje es abrupto y está caracterizado por las muelas. ¿Qué no sabes qué son las muelas? yo tampoco pero no te preocupes que te lo cuento.

En términos geográficos una muela hace referencia a una elevación del terreno con una cima plana, cuyas laderas tienen ciertos accidentes que le dan un aspecto similar a los dientes molares (cuando visites Ares y veas de lejos su “skyline” entenderás perfectamente esta descripción).

La Muela de Ares se encuentra a 1.321 metros de altura sobre el nivel del mar y el pueblo a 1.190. Esto hace que su clima sea un tanto extremo con mínimas de -10º en invierno, lo que da chance a recibir grandes nevadas.

En verano la temperatura es ideal pues el termómetro no suele pasar de los 30º por eso muchos turistas vienen escapando de la canícula del verano.

Se suma a ser pueblo con encanto de España su gastronomía local de estupenda calidad

Para comer, sin dudarlo te recomiendo el hotel D’Ares situado en la plaza Mayor. Después de la caminata, que bien sienta un menú de cuchara regado con vino tinto. Yo opté por la olla de Ares. ¡Ummm que rica con su morcilla, garbanzos, cardo, zanahoria y patatas! Un guiso local que resucita un muerto.

Gastronomía de los pueblos con encanto de la comunidad Valenciana

Aunque tampoco se quedaron atrás las codornices ni el arroz con setas que pidieron mis compañeros. La calidad y la presentación de los platos es extraordinaria para un menú de 19€. Aunque no tuve oportunidad de probar nada más, pregunté al camarero por los más platos típicos de la comarca y esto fue lo que me recomendó: los quesos (sobre todo los de la localidad vecina de Catí), la cecina, los garbanzos con ajoaceite, el ternasco, la perdiz y cualquier plato que incorpore la trufa negra.

Si eres de paladar dulce, también te puedes animar con los pasteles de boniato o calabazo y sus almendrados.

Merece la pena bajar la comida con un paseo tranquilo por el pueblo que por cierto está muy bien conservado, además de limpio. ¿Qué ver en Ares del Maestre? por supuesto las ruinas del castillo pero también la iglesia de la Asunción, la antigua cárcel y su Lonja con interesantes arcos góticos-mudéjares del XIV, bajo los cuales vendedores y compradores se encontraban semanalmente en el mercado ¡Fíjate si es hermosa  Ares que ha sido declarada Villa de Interés Cultural!

Culla es otro pueblo con encanto de España cerca de Ares del Maestrat

Pero la escapada rural no acaba aquí. Hay varios pueblos cercanos que también merecen una visita. Como nosotros solamente teníamos el domingo optamos por estas dos visitas que te recomiendo totalmente.

Culla, pueblos con encanto de Castellón

Otro destino imperdible de la Comunidad Valenciana te lo dejamos en este post de Teleaire: 3 datos imperdibles sobre Covetes dels Moros en Bocairent

¡No te puedes perder Culla! esta visita sí que es un MUST pues Culla está considerado uno de los pueblos más bonitos de España (con lo que se convierte en el cuarto de la provincia de Castellón junto a Peñíscola, Villafamés y Morella).

Personalmente me da mucha rabia cuando me informo en folletos turísticos y/o blogs y ponen a la misma altura varios destinos de la zona. Lo siento pero no todos los pueblos del Alt Maestrat son igual de bonitos, por eso te insisto en esta parada.

El castillo de Culla jugó un papel estratégico entre los siglos XI y XII al estar asentado en tierra de fronteras (recuerda las largas luchas que muslmanes y cristianos lidiaron en el Reino de Valencia y Aragón).

Vale la pena subir la cuesta pues el premio son unas vistas espectaculares 360º. Se dice que es territorio templario ya que los caballeros de esta orden adquirieron Culla en 1303, siendo la última y también más cara adquisición del Temple en la Corona de Aragón.

Vista desde el Castillo de Culla, uno de los pueblos con encanto de España

Lo que más me gustó de Culla fue pasear por sus calles empedradas, sin prisa pero sin pausa, dejándome envolver por su atmósfera medieval realmente evocadora. 

Te recomiendo que “patees” el casco histórico sin mapa, entrando y saliendo por su laberinto de callejuelas y pasajes. Te encontrarás con carteles rojos con números y flechas que marcan un recorrido.

Si te acercas a la Oficina de Turismo puedes conseguir un audio-guía para poder escuchar la historia de cada enclave de interés turístico como la antigua prisión que se mantiene intacta y que todavía conserva cadenas originales y dibujos realizados por los reos en suspardes, el hospital o la Iglesia Parroquial construida sobre una antigua mezquita a principios del siglo XVII. 

Si te gustan las visitas organizadas puedes concertar una visita (previa cita) con la Oficina de Turismo que cuesta muy poco: Precio: 5€ (General) / 3€ (De 7 a 12 )

Otro pueblo con encanto de España muy cerca es Catí

Para los amantes del queso, tengo una buena noticia que se llama Catí. Desde tiempo inmemorial, el Maestrazgo ha sido tierra de quesos al tratarse de una zona ideal para el rebaño con una flora variada que propiciaba el pastoreo extensivo.

En Catí encontrarás las más diversas clases de queso, sobre todo de oveja y cabra: quesos de trufa, de romero, de cerveza o de vino. Los podrás adquirir en varias tiendas del pueblo o acudir directamente a la cooperativa que está ubicada en la calle H, nº 5 de Catí.

Un extra a la visita de los pueblos con encanto de España es sin duda la visita a la Capilla Sixtina del Maestrat

Y como guinda del pastel: la ermita de la Mare de Deu del Avellá. A este ermitorio se le ha dado el acertado sobrenombre de la Capilla Sixtina del Maestrat y no es para menos.

Ermitorio del Avellà en los pueblos con encanto de España

Se trata de una coqueta ermita profusamente decorada con frescos de techo a suelo obra del artista Pascual Mespletera, pintor nacido en la provincia, perteneciente a la escuela valenciana del barroco.

La ermita se encuentra a unos 5km de la localidad de Catí y es fácil de localizar siguiendo las indicaciones Casa de Baños y Balneario de L’Avellá. 

Se puede visitar de forma gratuita por la mañana y tarde ya que es propiedad del propio Balneario. Cuando entramos la ermita se encontraba a oscuras pero unos paisanos que rellenaban garrafas en la fuente nos indicaron que la luz estaba al lado izquierdo del altar.

La encendimos y nos quedamos maravillados por el efecto de tanta profusión de imágenes. Esta ermita es un pequeño tesoro del Maestrat que no deberías obviar si visitas la zona.

Por cierto, no te olvides de probar el agua de la fuente que dicen tiene propiedades curativas por ser muy sulfurosa. Parece que la primera curación datada fue la de una anciana ciega que en 1554 se curó al escuchar la voz de la Virgen pidiéndole que se lavara los ojos con estas aguas.

¡Cuál fue la sorpresa de la viejecita cuando pasados unos instantes podía ver! La fama del milagro se extendió como la pólvora y al poco los lugareños empezaron a venerar el lugar. Posiblemente el topónimo venga de este milagro (viejecita en valenciano se dice velleta) pero se trata tan sólo de una hipótesis.

Por si acaso no está de más pegar un buchito de este agua minero-medicinal a ver que pasa. ¿Te animas a hacer esta ruta por el Alt Maestrat?

Dí que sí, te aseguro que no te va a decepcionar.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :