Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Ecuador / Recorrido por Riobamba y ascenso al Chimborazo

Recorrido por Riobamba y ascenso al Chimborazo

Una de las montañas más altas del mundo se encuentra en el Ecuador; se trata del volcán y nevado Chimborazo, de 6.267 metros sobre el nivel del mar. En ésta nueva crónica de viajes de Teleaire Televisión les contamos cómo fue la aventura de ascenderlo.

Aquél día, antes de partir de la Hostería El Troje de Riobamba en donde nos alojábamos, nuestro guía Diego nos advirtió que, debido a la altura del Chimborazo, era posible que sintiéramos una falta de aire a medida que comenzáramos a subir. Por eso nos recomendó movernos con lentitud, respirar con normalidad y parar cada vez que fuera necesario. Además, nos dijo que nos vistiéramos con ropa cómoda pero abrigada, para apaliar el frío que hace en el nevado, y con un calzado que se afirme al suelo. Después de haber realizado el ascenso, también podemos mencionarles que es importante llevar gafas, ya que la claridad de la zona nos hizo lagrimear más de una vez, y caramelos, para aportar dulce al organismo y ayudarlo a aclimatarse a lo elevado del terreno.

Y entonces sí, con toda esa información, partimos hacia el Chimborazo. El primer tramo lo hicimos por carretera a bordo de un bus y, al llegar a la base del nevado, comenzamos el ascenso a pie hacia el primer refugio, al que veíamos allá a lo lejos, entre nubes y esbozos de rayos de sol que se esforzaban en aparecer, y que nos permitían ver, de a poco, la cima misma del imponente nevado ecuatoriano, el mismo que se ve representado en el escudo del país y que ha sido objeto de pinturas y poemas, como aquél que supo escribir magistralmente Simón Bolívar y al que tituló “Mi delirio sobre el Chimborazo”, cuyos versos comienzan así: “Yo venía envuelto en el manto de Iris, desde donde paga su tributo el caudaloso Orinoco al Dios de las aguas. Había visitado las encantadas fuentes amazónicas, y quise subir al atalaya del Universo.”

Otra de las cosas que aprendimos ese día fue que la cima del Chimborazo es el punto más alejado de la superficie terrestre con respecto al centro del mundo, gracias a la “Protuberancia Ecuatorial”; ésta determina que el planeta sea un poco más ancho lateralmente que longitudinalmente. Así, la posición del nevado, un grado al sur del ecuador, le permite beneficiarse de éste grosor adicional.

Además, cuando comenzamos ésta crónica nos referimos al Chimborazo como “nevado y volcán”; y es que, efectivamente, el Chimborazo es uno de los tantos volcanes que hay en el Ecuador y, aunque está inactivo en la actualidad, su última erupción data de 1.000 años atrás. Ahora está cubierto por varios glaciares, de cuyo deshielo fluyen las aguas que alimentan a las provincias cercanas.

Lo cierto es que ese día fue bastante el esfuerzo físico que debimos realizar para llegar al refugio, sobre todo para nosotros que no provenimos de tierras altas con respecto al mar; pero una vez en el refugio, una taza de té de coca caliente al lado del calor del hogar a leña nos ayudó a reponernos. Por supuesto, no llegamos hasta la cima, eso queda para los escaladores profesionales. Pero, sin dudas, la aventura valió la pena y contarla, es sumamente gratificante, sobre todo porque revivimos la experiencia cada vez que lo hacemos, como ahora, a través de éstas líneas.

Por último, es importante contarles que en los alrededores del nevado se fundó, en 1987, la Reserva de Producción Faunística Chimborazo con el fin específico de proteger a las llamas, alpacas y vicuñas que viven en estado salvaje en la región andina, y que es un destino turístico recomendable para quienes aman la vida silvestre, avistar aves, e incluso para los ciclistas de montaña, ya que es una actividad que se realiza con frecuencia en el lugar.

Por todo lo relatado, si están programando viajar al Ecuador, no dejen pasar por alto la oportunidad de ascender el Chimborazo.

Agradecimientos:
– A toda la gente de Horitzo Group y FITE, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador que siempre hace posible nuestros reportajes en este maravilloso país. En especial a Jaime Rull y Bibiana Quintero por su incesante colaboración, viaje a viaje, para difundir este hermoso país al mundo.

– A Gustavo, pilar fundamental del ascenso al Volcán Chimborazo, acompañandonos a cada paso, preocupándose por nuestro bienestar y alentándonos para llegar a cada refugio.

Al Guía de Turismo Diego Calvopiña Andrade por todo su apoyo en nuestro recorrido por la ciudad de Riobamba. dimacan27@hotmail.com

– A la Dirección de Turismo de Riobamba por todo su apoyo técnico, colaboración y trabajo y al Hotel EL TROJE que nos hospedó y atendió de mil maravillas para poder hacer todo este video reportaje.

Ubicación Satelital:

Por Teleaire.com
Cámara: Lic. Alejandro Martínez Notte
Fotografía y Textos: Maricel Bat

13 Comments

  1. Muchísimas gracias por brindar vuestras experiencias—tan reales y vívidas—disfruto con cada nota de ustedes—

  2. Es muy emocionante subir, aunque sea unos centenares de metros al Chimborazo, te sientes como en otro mundo, yo también subí hace algunos años, cuando era joven y ahí tuve la oportunidad de coger en mis manos por primera vez la nieve, tu sabes que acá en Guayaquil eso no se da.

    Es magnífico tu trabajo y el de Maricel, gracias por ayudar a difundir las cosas interesantes que tenemos en el Ecuador para atraer a los turistas.

  3. Muy hermoso el recorrido por Riobamba y ascenso al Chimborazo querido Ale!!!!!…parece que hacía mucho frió….bellisimas las imágenes…felicitacionesssss!!! y muchos besos para todos….Pina

  4. Hermano, felicidades que nota que hagan estos reportajes de nuestro grandioso continente. En una segunda edición de Venezuela te llevas los 5007 msnm del Pico Bolívar en Mérida, las cientas de hectareas de los Médanos de Coro en Falcón y los infinitos esteros de Camaguan en los llanos apureños.

    Muchas felicidades a todos ustedes en estas navidades, espero con muchas ganas ir a la Argentina en 2011.

    Saludos desde Venezuela.

    Edilbert Montilla.

  5. MENOS MAL QUE MI CHALINA SOLITA SUBIO……Y YO ME QUEDE EN EL REFUGIO…….
    QUE MARAVILLA!!!!!! PERO NO ERA PARA MI…….
    ALE, VALIA LA PENA TU ESFUERZO……..

  6. Ale.. Genial el reportaje! que recuerdos. El Chimborazo sin palabras y lo mejor poder ascender tanto!
    muy buenas imagenes Ale!
    Abrazo Grande!

  7. el ¡¡¡Chimborazo!!! Montaña de una belleza sublime que en este video nos muestra toda su magnificencia… ¡¡¡los felicito!!!

  8. Hola gente,excepcional lo de ustedes. Nuevamente felicitaciones por permitirse descubrir cada uno de estos escenarios naturales del planeta. Un afectuoso afrazo a la distancia y sigan recorriendo estos rincones..

  9. El Chimborazo fué “conquistado” por primera vez por los dos hermanos italianos, del Val de Aosta, Carrel, y por el inglés Whymper. Uno se queda “al hielo” ya cuando llega a los 4.800 de altitud.

    Un abrazo desde Italia

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :