Roadtrip por la Comunidad Valenciana en España
Un roadtrip por la Comunidad Valenciana debe comenzar en su capital. Valencia es considerada a día de hoy la ciudad más saludable del mundo si se tiene en cuenta la esperanza de vida, la cantidad de horas de luz solar al año, la seguridad y la contaminación del aire según un informe de Money.co.uk
La variada oferta turística de Valencia
Una buena época para hacer un roadtrip por la Comunidad Valenciana es en el inicio de la primavera. Todo indica que es el mejor momento para poder disfrutar de las bondades de Valencia capital. Entre el 15 y el 19 de marzo tiene lugar el evento más importante para los amantes de las tradiciones: la fiesta de Las Fallas.
También se pueden visitar la Feria del Libro, la Muestra de Vinos y Alimentos de la Comunidad Valenciana hasta influyentes festivales de música que permiten conocer su cultura. Y desde luego, para quienes gustan del mar también hay playas que merecen ser recorridas.
La Albufera y su Parque Natural
Una de las mejores formas de conocer los distintos puntos de la Comunidad Valenciana es alquilar un auto a un buen precio con Goldcar. Con vehículo propio mediante la autovía CV-500 y a tan solo 15 kilómetros de Valencia nos encontramos con la Albufera y su maravilloso Parque Natural que tiene todo para encontrar una tranquilidad única.

La Huerta Valenciana y el Parque Natural de la Albufera son los mejores planes para complementar con la ciudad y que la posicionan con el título de ciudad verde que ha obtenido precisamente en este 2022. El bello recorrido por las aguas dulces, por los cultivos de arroz que luego se cuecen para la paella, sumado a la flora, fauna y dunas del lugar completan el cuadro.
Luego, continuando por la misma autovía CV-500 se llega a El Palmar, al sureste de la Albufera. Allí se encuentra un pequeño pueblo con algunos puntos interesantes, como la Barraca de les Arandes, el lago de la Albufera, la iglesia del Niño Jesús y la Plaza de la Sequiota y en cuanto a la gastronomía, infaltable una buena paella tradicional valenciana para seguir el recorrido.
Jávea
La carretera hace el viaje sencillo, por tanto no es una mala idea seguir viaje hacia Jávea en la Provincia de Alicante, a tan solo 94 kilómetros por la autovía 332, en un poco más de una hora, llegamos a destino.
Para quiénes gustan de la playa, este es el lugar indicado. La principal, Playa de Arenal es la única que tiene arena a lo largo y ancho de la misma. Además cuenta con grandes atracciones para los turistas. También están los guijarros destinados a los buceadores, dada las aguas cristalinas que lo componen. Allí se pueden comer unos mariscos y degustar aún más la cocina tradicional valenciana.
Calpe
En media hora, unos 27 kilómetros por la autovía N-332 se llega a Calpe, mientras se puede disfrutar del hermoso paisaje por la costa mediterránea. No se puede dejar de recorrer sus playas, la más importante Arenal-Bol y de los yacimientos romano de Baños de la Reina.
Desde toda la ciudad se puede ver el peñón de Ifach, aquella gran piedra caliza visitada por numerosas aves y a la que se puede subir mediante una caminata de dificultad moderada pero que bien vale la pena y así alcanzar su cumbre, con increíbles vistas de la costa mediterránea.
Altea
Luego, a tan solo 12 Km de distancia por la misma carretera abordamos a Altea, ubicado en la comarca de la Marina Baja. Con una gran similitud a Grecia, este increíble lugar tiene la combinación perfecta entre su mar azul con sus típicas casas blancas de majestuosa arquitectura.
Allí también se encuentra la Iglesia ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel y la Parroquia Nuestra Señora del Consuelo. Y para la recreación, infaltables actividades para bucear, pescar y practicar remo sobre estas aguas de ensueño. Imperdibles los pescados y frutos de mar con algunos vegetales de huerta.
Benidorm
El último destino de este recorrido es Benidorm, a tan solo 12 kilómetros. Una ciudad poblada de playas y rascacielos impactantes. Recorrimos la playa de Levante, que es la principal y luego la playa de Poniente. Imperdible el Balcón del Mediterráneo, el Parque de la Aigüera y en la noche, los pubs con su bullicio y fiesta interminable.