Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Ecuador / Ruinas de Ingapirca. Valle del Cañar

Ruinas de Ingapirca. Valle del Cañar

Con la belleza extrema de una pintura realista que sabe enmarcar, entre el inconmensurable cielo celeste y el verde profundo de la vegetación propia de los Andes australes, lo mejor del paisaje al que nos enfrenta nuestra mirada, aparcecen las Ruinas de Ingapirca, el monumento histórico más importante y mejor conservado de todo el Ecuador. […]

Ingapirca
Con la belleza extrema de una pintura realista que sabe enmarcar, entre el inconmensurable cielo celeste y el verde profundo de la vegetación propia de los Andes australes, lo mejor del paisaje al que nos enfrenta nuestra mirada, aparcecen las Ruinas de Ingapirca, el monumento histórico más importante y mejor conservado de todo el Ecuador.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dJMgSJ_1Khc[/youtube]

Esta “pared” o “muro de piedra”, tal su significado en lengua quichua, está enclavada en el corazón mismo del Valle del Cañar, a 3160 metros de altura sobre el nivel del mar, y es un testimonio irrefutable del paso del tiempo, de la historia y de las civilizaciones que, como la Cañari y la Inca, habitaron el lugar y comenzaron a andar los primeros pasos del Ecuador de hoy.

Según cuenta la gente del lugar, Ingapirca fue en sus días de apogeo el centro religioso, político, científico y administrativo de las culturas Cañari e Inca. En el complejo se aprecian las distintas unidades arquitectónicas de las Ruinas, entre las que se destaca el “Adoratorio” o “Templo”, un terraplén de forma elíptica de 37 metros y medio de largo por algo más de 12 metros de ancho, y una altura que supera, en su parte más elevada, los 4 metros. Un aspecto curioso para el turista atento a la historia de éste lugar, es el hecho de que en su construcción combina el marrón cobrizo del adobe utilizado por la cultura Cañari con el azulado de las piedras andecita verde traídas posteriormente por los Incas, todas ensambladas a la perfección, sin ningún material que las ligue.

Al sureste del Templo se ubica “Pilaloma”, el edificio más antiguo, compuesto por un gran patio alrededor del cual se disponen una serie de habitaciones casi rectangulares, que parecen señalar tácitamente el monolito o “huanca” central, junto al cual se dispone un adoquinado que indica el lugar exacto de una tumba colectiva.

Luego, una gran Cancha de siete habitaciones, las Bodegas en las que se hallaron vasijas de estilo incaico que se supone pudieron servir para almacenar “chicha”, la “Condamine” o Palacios Exteriores, la Plaza Ceremonial, los Aposentos, una especie de convento para jóvenes, conforman el complejo que invita a ser recorrido.

También hay un Museo de Sitio en donde se pueden ver obras arqueológicas recuperadas por distintas excavaciones en la zona, producto de distintas civilizaciones antiguas.

Y después de pasar nuestro día recorriendo Ingapirca, nos esperaban en el centro de Turismo Comunitario Kuma LLakta representantes de las culturas Caguanapamba y Sisid, con sus artesanías y comidas típicas, dispuestas éstas últimas de la peculiar manera que propone la mesa pampa, permitiéndonos compartir una experiencia directa con la Cultura Cañari que mantiene vivas y comparte con el mundo, de éste modo, sus ancestrales tradiciones.

Click aquí para ver el capítulo anterior: Conociendo Chordeleg y Sígsig

Click aquí para ver todos los videos hasta el momento de nuestro recorrido por Ecuador.

CLICK AQUI para ver el video si no pudiste hacerlo:
http://www.mochiladeviaje.com.ar/blog/?p=13

Agradecimientos:

– En Especial a Galo Alvarez y Edgar Rojas Prieto por su atención y buena compañia durante nuestra estadía en Cuenca. Junto a ellos a todo el personal del Hotel y Casino Presidente que nos hospedó y agasajó de forma permanente. Sitio web: http://www.hotelcasinopresidente.com.ec/

– A toda la familia de FITE por su confianza y particularmente en esta etapa del viaje a Jonathan Tinoco y Gustavo Cedeño.

– A Hernán Plaza por su cordial guía al llegar a Cuenca y visitar sus encantos en la ciudad y en sus inmediaciones.


Ver mapa

11 Comments

  1. Agradecemos por permitir acceder a los videos. Tenemos acompañado las presentaciones y les felicitamos por la profesionalid y por como describe la cultura y las bellezas del Ecuador.
    Saludos Cordiales desde Brasil
    Lucilia Soares

  2. Estas dosis de información turística me tienen fascinada. Qué maravillas esconde el Ecuador…
    Excelente trabajo Ale, como siempre! Un besote a Maru.
    Cariños criollos

  3. El trabajo realizado por ustedes me parece genial mostrar las maravillas que posee mi país al mundo entero muchas gracias por hacerlo.

    Les estaremos esperando en una próxima oportunidad.

    Saludos Cordiales;
    Doris Albuja
    CENTAURUS TRAVEL

  4. Muy buenas las fotos y el video sobre las ruinas de Ingapirca. Tu relato sobre ellas más el tema musical seleccionado enmarcan esta hermosa exposición sobre el hermano país de Ecuador.

  5. Estimado Alejandro: En nombre de todos los que habitamos esta linda región de Azuay, te agradecemos la difusión y divulgación de nuestra cultura y hospitalidad, ya que, para nosotros es importante que nos visiten y comprueben personalmente las bondades de esta región Ecuatoriana.

    Cordial Saludo,

    Edgar Rojas Prieto.

  6. Como siempre tu reportaje es maravilloso por su contenido y porque estoy seguro que es un material informativo veráz que ilustra al mundo sobre las bondades de la naturaleza y del ser humano que a vesces es incomprendida su forma de vida en pleno siglo 21 y que gracias al profesionalismo de gente como tu nos permite conjugar esas emosiones con la belleza del paisaje natural en un pais en donde todavía su gente cre en la gente.
    Un abrazo.

  7. Me parece muy bien que sigan mejorando la información cada día ya que la competencia es muy fuerte y me alegra seguir viendo pequeños rincones de mi lindo Ecuador.

  8. cada día me asombro más, en cuantas cosas somos todos iguales!!!!!!, las construcciones, sobre todo y la música, la ropa etc. algún día las nuevas generaciones se unirán para hacerse fuertes?Me encanta tu viaje y realmente te envidio sanamente. Te mando un saludo bien grande…..Bah…un abrazo y un besote fuerte. hasta el próximo video. Es una linda manera de recorrer estos lugares nuevos para mí, pero te repito siempre con grandes coincidencias en todo con nuestro país sureño.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :