Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / Europa / España / Ruta en Benidorm para descubrir el costado natural de esta ciudad Alicantina

Ruta en Benidorm para descubrir el costado natural de esta ciudad Alicantina

Una excursión de Benidorm que te permitirá entender porque esta ciudad de la Comunidad Valenciana no solo tiene para ofrecer, sol, playa y discotecas.

Esta ruta en Benidorm te demostrará que esta ciudad Alicantina es mucho más que las playas y la vida nocturna por la que se ha hecho famosa. Esta ciudad de la Comunidad Valenciana, tiene un costado natural que invita a la aventura ¡a lo grande! ¿Lo conoces? 

Ruta en Benidorm

Una ruta de Benidorm muy recomendable

Me refiero a la ruta del Monte Ponoig, que ya es un clásico. Es también conocida como “El león dormido” por la peculiar forma de la silueta que forma desde Polop y La Nucía. 

Quiero contarte más de esta excursión que hemos hecho junto a amigos y para la cual la primera recomendación es alquilar una casa rural para hacer base allí y vivir unos días a pura naturaleza y diversión. Nosotros utilizamos Holidu para ver cual cuadraba mejor con nuestros planes.

La segunda recomendación es mirarte el vídeo que publiqué en el canal de Youtube de Teleaire para que dimensiones lo maravilloso que es el lugar y te entren las ganas de salir a explorar. 

Nuestra experiencia de esta ruta en Benidorm

Antes de partir a este viaje, había leído que se trataba de una de las imprescindibles a realizar en Alicante. Ahora que la anduve y pude vivirla en primera persona puedo dar fe de ello. La ruta es circular y muy bonita, y va desplegando formas, texturas y colores únicos. 

Es importante que sepan que no se trata de un trekking apto para todos pues tiene un nivel de dificultad que amerita buen estado y precauciones. Son 14 km de largo y más de 840 metros de desnivel positivo. 

Hacer el recorrido lleva entre 4 y 5 horas. Por supuesto esto dependerá de tu preparación física y de las paradas que hagas.

El punto de partida de esta ruta en Benidorm

Para iniciar debes hacerlo desde el helipuerto que hay bajo el morro del león, en lo más alto del Polígono Pla del Cantal de Polop. Allí verás dos caminos entre los cuales elegir. Consejo: si eliges la que es en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando a nuestra izquierda el Monte, hará que la subida sea más ligera (aunque sí será un poco más extensa).

Puntos importantes para esta ruta en Benidorm

Como en todo expedición a la naturaleza, ten presente:

  • Llevar hidratación, gorro y usar protector solar 
  • Usar calzado apropiado y ropa cómoda, que te permita tener buen rango de movimiento
  • No tirar basura. Si en el periplo generas algún residuos, guárdalo en tu mochila y llévalo contigo hasta que encuentres un cesto donde arrojarlo
  • Si te cruzas con fauna silvestre, no la perturbes. Recuerda que estás en su hogar.

La geografía colosal de la Sierra Aitana

Mientras estés andando en el “León dormido” recuerda que estás sobre la Sierra de Aitana -específicamente en su zona más meridional. Este lugar increíble es Paisaje Protegido desde 2006, al igual que el Puig Campana, y te maravillará con varias cimas por encima de los mil metros, que recortan el horizonte con sus formas singulares talladas a través de los siglos. 

No hay que dejar de mencionar otro aspecto indiscutido: es una de las montañas más emblemáticas de la provincia. De tal manera que ve con los ojos bien abiertos y los sentidos dispuestos a sentir la energía que emana de las paredes rojizas en su vertiente sur y sus canchales y barrancos en su vertiente norte. 

El terreno no es fácil. Estarás en medio de una sierra áspera y rocosa: pisa con cuidado y no te apresures si ves que el suelo está muy pedregoso. También tiene empinadísimas pendientes, cubierta de largos canchales y formidables peñascos y paredes. Por su parte, en la umbría (ladera que está orientada a espaldas del sol) se destaca su vegetación, porque es el lugar donde pinos y encinas eligen crecer. Ésta particularidad hace que esta área guarde similitud con la sierra del Puig Campana. 

Ruta en Benidorm

Espero que con esta descripción y con el vídeo haya podido transmitir toda la belleza del Monte Ponoig, tanto como inspirarte a que la próxima vez que estés en Benidorm, uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de España y de todo el Mediterráneo, te animes a hacer senderismo en él.

Y si quieres más planes para descubrir la Comunidad Valenciana te recomendamos estos otros artículos que hemos publicado en Teleaire:

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :