Tan Tan, un pedazo de desierto en silencio
Teleaire viaja de nuevo a África, para adentrarse en un mar de arena: el Sahara occidental, al noroeste, dentro de Marruecos. En un recorrido corto, el viajero quizá no llegue a acostumbrar su vista a una geografía tan singular, un clima tan árido, y la confluencia de dos inmensidades. El desierto, y el océano.
Comenzamos este viaje volando hacia Tan Tan, en el sur de Marruecos, para contemplar el contacto entre el mar y el desierto. Si el viajero tiene la oportunidad de sobrevolar la zona, accederá, sin dudas, a la mejor vista posible, desde la cual podrá apreciar cómo el desierto acuático se transforma en un mar, de arena.
La atracción de esta ciudad, por excelencia, es el Mousem de Tan Tan, que se realiza una vez al año. En 2005, el evento ha sido declarado Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO. Vale la pena presenciarlo.
Dada la característica nómade de los pueblos del Sahara, que parecen detenidos en el tiempo, rescatar y proteger su cultura resulta de trascendencia mundial e histórica. En el evento, exhiben su música, sus artesanías, y sus destrezas. Veamos.
Una de las atracciones es la demostración de destreza ecuestre de los jinetes beréberes, que montan al galope sin sostener las riendas. Para más desafío, portan sus armas largas, las que disparan al galope sin perder el equilibrio, aún cuando por momentos los caballos reaccionan ante los estruendos.
Para conocer las costumbres del lugar, las tiendas precarias montadas en los alrededores del museo ofrecen bebida y comidas típicas, además de diversas herramientas fabricadas de forma artesanal, prendas como el tuareg (el turbante y manto que cubre todo el cuerpo), y collares.
Buscando otras atracciones, conviene desplazarse hacia el norte, y cruzar el Río Draa, el más grande de Marruecos. Allí también encontraremos varios oasis, y la presencia del agua anticipa un cambio en la geografía sahariana. Aparece la ganadería, y el pastoreo.
Finalmente, es bueno dejarse mimar por los servicios de la Maisón Nomade, un complejo con vistas al palmeral. Las palmeras son la materia prima de la zona, y sirven para confeccionar todo tipo de instrumentos, siempre de forma artesanal. Definitivamente, el Sahara occidental se niega al paso del tiempo.
muy bueno lo del Sahara … pero no puedo bajarlo para difundir… puchaaaaaaa
Espectacular video,como siempre. Me encanta el desierto,desde que fui a Tunez me fascina. Tan cerca de Marruecos y aun shaberlo pisado.
Hola Verónica. Será el Sahara tu próximo destino? Saludos desde Teleaire.
Me encantan los desiertos, me transmiten mucha paz, saludos viajeros.
Gracias, Raúl, por visitarnos. Te tendremos pronto de vuelta? Saludos desde Teleaire.
Lo tenemos al ladito de España pero nunca hemos estado en Marruecos y no será por falta de ganas. Excelente video reportaje.
Un saludo Alejandro.
Espectacular el contraste entre arena y océano… Uno de esos lugares que deberíamos visitar
Fantástico !!!!!!!!!!!!!! Gracias, Ale.
Muy bueno, la verdad nunca pensa que en ese país trabajaban la tierra. Increíbles imágenes. Muy bueno! Felicitaciones.