Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Turismo / América / Brasil / Salón de la Accesibilidad en Festuris 2012

Salón de la Accesibilidad en Festuris 2012

Los organizadores del Festival de Turismo de Gramado (Festuris) ultiman detalles para la realización del Salón de la Accesibilidad durante la 24ª edición del evento más importante en América del Sur para los negocios vinculados a la actividad turística. Contenidos ocultar ¿Qué es el Salón de la Accesibilidad? El turismo y la integración social ¿Qué […]

Los organizadores del Festival de Turismo de Gramado (Festuris) ultiman detalles para la realización del Salón de la Accesibilidad durante la 24ª edición del evento más importante en América del Sur para los negocios vinculados a la actividad turística.

¿Qué es el Salón de la Accesibilidad?

El Salón de la Accesibilidad es un proyecto lanzado por los organizadores del Festuris en sintonía con la toma de conciencia a nivel internacional, acerca de la necesidad de generar acciones y estructuras que permitan recibir personas con capacidades diferentes.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo hay 500 millones de personas con capacidads especiales, de las cuales el 80% vive en países en vías de desarrollo. Por eso, el turismo accesible para todos es una de las prioridades del Festuris de este año.


El turismo y la integración social

Según Antonio Borges dos Reis, Director de Políticas de Accesibilidad y Planificación Urbana de la Secretaría Nacional de Accesibilidad y Programas Urbanos de Brasilia, “Las ciudades deben integrar a todas las personas, ya que los problemas de movilidad son cada vez más frecuentes y exigen adaptaciones. Por eso la accesibilidad debe ser entendida como un beneficio par todos y, en el turismo, hay que aplicarla de forma diferenciada”.

Además, cabe señalar que dentro del tópico de la “accesibilidad” no sólo se enuentran personas con diferentes capacidades físicas, visuales o mentales, sino también los ancianos, las mujeres embarazadas, obesos y niños, que requieren de espacios adaptados a cada una de sus necesidades.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :