Teleaire viaja a una ciudad que no admite calificativos. San Petersburgo, la capital de Rusia hasta 1917, impone su presencia desde que el avión aterriza. Palacios fastuosos, museos gigantescos y de larguísima historia, y una cultura imperial que se percibe en cada calle.
San Petersburgo, capital de los zares
El paseo por esta inmensa ciudad, puede comenzar visitando la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, o Iglesia de la Resurrección de Cristo. Se encuentra a orillas del canal de Griboyédova, y cerca de la Avenida Nevski, por lo cual, es fácil acceder allí en bus.
Su decoración de mosaicos es de o más representativo que puede apreciarse en toda Europa, respecto de esa técnica. Es, sin dudas, una gran representación del estilo ruso por excelencia. Su importancia histórica radica en que está emplazada allí donde fue asesinado el Zar Alejandro II, en 1881. Posee un iconostasio, es decir, una pared que contiene iconos ortodoxos, que bien valen detenerse.
Para obtener una vista privilegiada de todo San Petersburgo, conviene llegarse hasta la Catedral de San Isaac, que también es símbolo de la ciudad. Su cúpula dorada impone, gracias a los 100 kilogramos de oro que se utilizaron para construirla. Cuando hay sol, el viajero puede subir hasta allí y tomar fotografías invaluables.
La magnitud cultural, material y simbólica de una ciudad que supo ser capital de un imperio, se percibe en cada construcción. Por eso, es cuestión de tomar el metro, subterráneo, para quedar maravillado por las obras de arte que reposan bajo tierra. Las estaciones son verdaderos museos, de una pulcritud asombrosa.
El palacio de Peterhof está ubicado a 29 kilómetros del centro. Es otro destino donde cualquier turista se siente empequeñecido. En ese edificio, que era la residencia de los zares, dimitió Alejandro III frente a los bolcheviques, en 1917.
El palacio tiene el complejo de fuentes más grande del mundo. Dado que se encuentra a orillas del Golfo de Finlandia, en invierno se asiste al singular espectáculo que ofrece el agua del mar, totalmente congelada, sólida como el suelo de la orilla.
Cerca de allí, el Museo del Hermitage es una de las mayores pinacotecas del mundo. Conjuga 5 antiguos palacios entorno a lo que fuera la residencia de invierno de los zares. La magnitud de sus arañas, las esculturas, columnas, techos abovedados, lo dejan a uno boquiabierto.
Lo mismo ocurre con el palacio de Catalina, donde los zares pasaban el verano. Sólo para dar una referencia de lo magnífico de esta construcción, basta decir que contiene una cámara de ámbar, es decir, un inmenso ambiente decorado con esa piedra, cuyo costo superaba 2 veces el del oro, cuando fue construida.
Para terminar, y luego del impacto recibido por tanta historia y cultura imperial, nada mejor que degustar un plato típico ruso: el Borsch. Por supuesto, entrada, plato principal y postre, siempre acompañados de vodka.
Excelente el video! 22kms para recorrer los palacios!!oh my god, caminé eso en el Chalten y casi muero en el intento jeje. Si algun dia voy, definitivamente vale la pena intentarlo 🙂
Muy buen informe! Lo mejor para el 2015!
Lore
Ale te felicito bellisima ciudad,hermosos cinco minutos que me trasladaron a San Petersburgo. Te felicito Dios te siga bendiciendo en tu camino un abrazo amigo.
Hola Isa, que bueno recibirte por aquí… ¡te escribí varios emails! ¿me leíste?
Alejandro, acabo de descubrir tu página. Soy profesora en carreras de Turismo y me parece super interesante la manera en que presentás los lugares que visitás. Un saludo!
Hola Mercedes, muchas gracias por comentar nuestro video. Me encanta saber que te gusta como presentamos los destinos, quedo a tu disposición para escuchar críticas que nos ayuden a seguir mejorando. ¡Nos vemos en el camino!
Muy bueno, felicitaciones !!
Muy buena la info, y la cobertura de la ciudad. Dan ganas de ir 🙂
La edición del video, siempre la calidad a que nos acostumbro Teleaire.
Gracias por comentar Adrián, ¡que gusto tenerte visitando Teleaire!
¡Hola Adrián! Gracias por visitarnos, te agradezco mucho los comentarios, espero sigamos generando esas ganas de ir ¡nos vemos en el camino!
Mi estimado recordado Alejandro, estoy maravillado con tu evolución como persona, buscador de fe, sabiduría, filosofía del hoy, te digo que soy descendiente de familia rusa, región de Minsk. Pero te imaginarás todo lo que he conocido por los relatos familiares, las comidas, como el borsch que mencionás, y mucho más. Agradeceré tus noticias, yo te haré llegar las mías. Gracias. Silvio.
Un abrazo Silvio, gracias por seguirnos en esta aventura. Me alegra haberte traído recuerdos con nuestro último video.
Realmente como siempre lo de ustedes impecable, muy bueno y realmente en cinco minutos las imágenes demuestran lo que mil palabras no harían. Hermoso el lugar que les toco visitar, un gran abrazo y sigan así. Como decís siempre NOS VEMOS EN EL CAMINO.
Un abrazo y cariños para ustedes, que Dios siga Bendiciendo sus vidas como lo ha hecho hasta ahora.
Un abrazo y estamos en contacto desde Ushuaia, lo mas Austral de nuestra hermosa Argentina.
Un abrazo Ernesto, espero verte pronto en un nuevo viaje a Ushuaia, donde pude apreciar lo más Austral (lo que muchos llaman el fin del mundo y tu me enseñaste a ver como «el principio del mundo»). ¡Nos vemos en el camino!
Me concreto a decir que tu material y comentarios me hacen vivir al unísono contigo tus experiencias viajeras. Felicitaciones
Muchas gracias, es un gusto que así lo veas.
Impresionante esta ciudad. Un destino a incluir en cualquier lista de viajes soñados! 🙂
Claro que si, completamente cierto Mauxi.
Mi admiración por saber resumir en 5 minutos lo mas interesante de esta impresionante ciudad. Cuando el trabajo está bien hecho solo cabe pensar la cantidad de trabajo que hay detrás de esos 5 minutos. Miles de fotografías y minutos y minutos de video,seleccionados, montados en su justa medida; añadir el texto y hacer que todo quede reflejado en buena armonía y sin saturar la retina del espectador me parece admirable y muy complejo.
Se nota tu experiencia y oficio. Enhorabuena.
Muchas gracias Ranulfo, es un gran orgullo leer tu comentario y tus palabras para con nuestro trabajo.
Es una de esas ciudades que hace años que tengo en mi lista de destinos pendientes! Hace 2 años estuve a puntito de ir. Incluso tenía los billetes de avión y el hotel, pero tuve que cancelarlo por un problema médico.
Saludos
Espero se concrete en breve, vale la pena.
Un video genial y super bien explicado!!
Un saludo!
Muchas gracias ¡Bienvenidos nuevamente a Teleaire!
Bàrbaro!!!! Che Alejo, felicitaciones solo falto la vida nocturna de Rusia ja ja ja ja!
La muestra debe ser completa mi querido amigo ja ja ja
saludos cordiales y èxitos
Cèsar
Es verdad, tenemos que hacer una segunda parte con la vida nocturna. ¡Queda pendiente!
Excelente video buen trabajo como siempre
Muchas gracias por el comentario Efren, es un gusto contar con tu visita en Teleaire
Espectacular, Ale !!!!!!!!!!!!!! Gracias por hacernos viajar y disfrutar, aunque sea virtualmente. =)
Hola Liliana, gracias a vos por compartir cada nuevo viaje.
Belo video de um dos destinos que mais gastaria de visitar na actualidade. De preferência durante um cruzeiro pelo Báltico! 😉 Fiquei ainda com mais vontade depois de ver este vídeo! Abraço Alejandro
Vale la pena Paulo, gracias por visitarnos y yo también te mando un gran abrazo.
Tan solo 23 dias de sol al año O_O ay ay ay qeu poquito!…
Aun asi ya desde hace tiempo que tengo a SP entre ceja y ceja.
Saluditos!
Si, pero aún sin sol te deslumbra. Te lo puedo asegurar 😉
Hermosos lugares! Gran belleza arquitectónica tiene San Petersburgo!Realmente vale la pena conocerlo. Muy buena la información, como siempre.
Gracias Noe por tu comentario. Agradezco que te tomes el tiempo de comentar.
UH! que buen lugar, me imaginaba imponente Rusia pero no así. Ahora por tu culpa tengo que agregar otro lugar qué visitar algún día, no me alcanza la vida!!! BUen video, cuando vi 5 minutos dije NO TENGO TIEMPO AHORA y me quedé con ganas de ver más. Saludos
Muchas gracias por el comentario Walter. Me alegra saber que te quedaste con ese sabor sabiendo que al iniciar no tenías tiempo.