Se consolida el intercambio de casas
De la mano de ideas innovadoras como el turismo sustentable, o las posibilidades técnicas de las plataformas digitales, en varias de las principales capitales del mundo cada vez más gente elige viajar sin pagar alojamiento.
Una de las mayores tendencias de turismo y viajes, es el intercambio de casas. Proyectada desde principios de este siglo, la idea de ahorrar dinero evitando el pago de alojamiento, intercambiando la casa propia con otro pasajero en similares condiciones, gana terreno y sofisticación.
En efecto, las plataformas pioneras, como Home for Home (casa por casa) hasta antes de 2010, simplemente ofrecían conectar a dos usuarios de diferentes partes del mundo, cuyo interés consistía en viajar y alojarse, pero no de la forma tradicional, dentro de la industria turística, sino ocupando por un período de tiempo, la casa de otro particular.
Este modelo de intercambio, recíproco, fue el que marcó el rumbo. Pero, a medida que las plataformas digitales crecieron en capacidad y conectividad, más y más turistas y viajeros de Francia, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, y España, entre otros países, comenzaron a demandar alternativas de intercambio.
Por ejemplo, en algunos casos, alguien podía tener espacio en su casa para hospedar a otro, pero el anfitrión no necesariamente pretendía hospedarse en la casa de su invitado. O, sí, pero no en el mismo período de tiempo. De hecho, así surgió Guest to Guest (huésped para huésped).
Actualmente, Guest to Guest ofrece más de 380 mil hogares en alrededor de 187 países. Por supuesto, la inmensa mayoría de las casas están ubicadas en lugares turísticamente atractivos, o donde la propuesta de intercambio cala más hondo: Europa y Estados Unidos.
Pero a pesar de que esto resulte previsible, hay datos que asombran. Uno de ellos, es que el 39% de los usuarios del sitio, son familias. Constituyen el porcentaje mayoritario, lo cual resulta llamativo dado que, en principio, se supone que esta alternativa sería del agrado de viajeros sin hijos, cuanto menos.
No obstante, las familias elijen cada vez más intercambiar su casa, por dos motivos centrales. El primero, es que les resulta un verdadero ahorro, dado que viajar con niños es siempre más oneroso que hacerlo con adultos.
La segunda razón, es que, dado que la plataforma de Guest to Guest es verdaderamente confiable, permite elegir casas en las que viven niños, y, por lo tanto, garantiza que la comodidad no será un problema: el alojamiento contará con los metros cuadrados necesarios, la cantidad de habitaciones requerida, patio, juegos, etcétera.
Algo similar ocurre actualmente con Home Exchange (intercambio de casas). Ha crecido enormemente gracias a ofrecer puntuación de relevancia acerca de la experiencia de cada usuario alrededor del mundo, y oficiar de árbitro en desacuerdos que pudieran ocurrir. Más confiable la plataforma, más se acentúa la tendencia de intercambiar casas.